Hoaquín Beyío, coordinadôh naçionâh de ÂÇÇí: “Êh la ora de côttruîh y de aportâh (…). Defendemô una Andaluçía como çuheto político fuerte; leâh con un êttao federâh, çoçiâh y de Derexo y contra pribilehiô o deçequilibriô”
Con motibo de cumplirçe un año der congreço côttituyente de Andaluçía Por Çí (ÂÇÇí), çu coordinadôh naçionâh, Hoaquín Beyío, ÂÇÇí, recordó que “la plataforma primero y er partío dêppuêh, naçieron como un grito de êpperança y reberdía ante la çituaçión de una Andaluçía que êttaba çiendo dêpplaçá, aún mâh, der debate político, económico, çoçiâh y curturâh, çin bôh que la defienda ni podêh que la repreçente”.
“Oy, la realidá de milê de familiâ en Andaluçía durante êtte tiempo, clabá en lâ peorê çifrâ der paro (25,4 %) y de riêggo de pobreça o êccluçión çoçiâh (42 %); el recorte de imberçionê por parte del Êttao y la Hunta y lô aconteçimientô reçientê nô reafirman mâh çi cabe en que lô andaluçê deben tenêh la oportunidá de un partío çentrao en Andaluçía, pa çu defença en er nuebo debate territoriâh y côttituçionâh, que repreçente de berdá çû intereçê y derexô”, declaró.
Êpplicó que “ÂÇÇí plantea una “erramienta útî y artênnatiba política netamente andaluça, lehô de naçionalîmmô çeçeçionîttâ êccluyentê y lehô de un naçionalîmmo êppañôh también êccluidôh. Creemô que êh la ora de côttruîh de aportâh y queremô açêl-lo dêdde Andaluçía. Yegâh ar Congreço pa çêh bôh de lô andaluçê, porque çin bôh, Andaluçía çegirá çin peço; porque lô diputáô y çenadorê âttualê êttán ar dîttao de órdenê que lê yegan dêdde fuera de Andaluçía”.
Beyío manifêttó que “Andaluçía debe contâh y bamô a inçîttîh en la configuraçión de un Êttao plurinaçionâh y pluricurturâh donde Andaluçía êh una mâh y como la que mâh. Queremô çêh eça fuerça que dé bôh y podêh lô andaluçê porque queremô côttruîh un nuebo êttao federâh, de derexo y çoçiâh, en er que çe dan paçô por el autogobiênno y no tó lo contrario”.
“Defendemô una Andaluçía como çuheto político fuerte, leâh con un êttao federâh, çoçiâh y de derexo y pa que no quede fuera de huego êh neçeçaria eça bôh êppeçífica, que çe êccuxe arto y claro, con peço político frente a deçequilibriô o pribilehiô”, concluyó Hoaquín Beyío, coordinadôh naçionâh de ÂÇÇí.
Un año ÂÇÇí abançando por er progreço de Andaluçía
Er día çinco de nobiembre çe a cumplío un año dêdde la çelebraçión de congreço côttituyente de Andaluçía Por Çí como partío político.
Mâh de 400 congreçîttâ proçedentê de diferentê territoriô de Andaluçía partiçiparon en êtte congreço que çe çelebró en Çebiya er çinco de nobiembre de 2016 y que aprobó la Declaraçión Política fundaçionâh y lô Êttatutô de ÂÇÇí. Açimîmmo, elihió a Hoaquín Beyío como coordinadôh naçionâh hunto con el equipo iniçiâh de la coordinadora naçionâh como máççimo órgano que çe completaría pôtteriormente con otro proçeço partiçipatibo de elêççionê primariâ. Çe dio açí er paço neçeçario pa iniçiâh la tramitaçión âmminîttratiba que çería curminá con çu îccrîççión en el rehîttro.
Como çe informó, er hermen de Andaluçía Por Çí como partío fue la plataforma der mîmmo nombre que çe preçentó públicamente en febrero de 2016. En mayo de eçe año aprobó la combeniençia de côttituîh er nuebo partío político con er boto faborable del 94 % de lô partiçipantê en la conçurta abierta.
Âttuarmente, proçige la implantaçión en tó er territorio con la creaçión de hêttorâ localê, çelebraçión de açambleâ y elêççión de lâ coordinadorâ localê. Iguarmente, çuma cá día nuebô militantê con el ôhhetibo de “açêh fuerte a Andaluçía en el Êttao y en una Europa mâh çoçiâh”.
Ar mîmmo tiempo, ÂÇÇí impurça çu âççión política con la preçentaçión de diberçâ iniçiatibâ, como la iniçiatiba lehîl-latiba muniçipâh çobre la pobreça enerhética y contra lô cortê de lûh; moçionê como lâ de la çituaçión del empleo en la ôttelería, imberçionê en infraêttrûtturâ pendientê en cá territorio, çanidá, educaçión, empleo, identidá y conçiençia andaluça, Blâ Infante, entre otrâ, y apoyando a lâ organiçaçionê y plataformâ de diberço caráttê que luxan por açêh frente a lô problemâ andaluçê y por creâh nuebâ oportunidadê de progreço çoçiâh, económico, curturâh, educatibo y laborâh.