www.noticiasdealmeria.com

Armería en la pôbberdá del 28F

Por Rafaêh M. Martô
ç
dirêttônnotiçiâddearmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
biênnê 24 de febrero de 2017, 07:51

google+

Comentâh

Imprimîh

Embiâh

Âdd to Flîbboard Magaçine. Compartir en Meneame

La pôbberdá conçîtte en tomâh un exo dao henerarmente por çierto, ar que çe ba halonando de inêççâttitudê con er fin de manipulâl-lo âtta el êttremo de combertîl-lo en argo diferente a lo que fue. Er pôtt-trûh çe refiere a “çircûttançiâ en lâ que lô exô ôhhetibô tienen menôh influençia en la formaçión de la opinión pública que lô yamamientô a la emoçión y a la creençia perçonâh”. Dixo de otro modo, la pôbberdá no êh otra coça que côttruîh una “nueba berdá”, lo que intrínçecamente êh impoçible, ya que de lo contrario la berdá iniçiâh no çería berdá, pero êh neçeçario que lo çea pa çûttentâh la farçedá con apariençia de beraçidá.

Como a nadie çe le puede êccapâh, eça recreaçión nunca êh inoçente, y lô finê que perçige tampoco.

Un ehemplo parmario de pôbberdá lo tenemô en el relato que argunô êttán queriendo reimbentâh çobre Armería en er contêtto del referéndum del 28 de Febrero de 1980, en er que çe botó la bía pa el âççeço a la autonomía andaluça.

Y êh que el exo incuêttionablemente berdadero, êh que la pregunta que çe iço a lô andaluçê fue la çigiente: “¿Da ûtté çu acuerdo a la ratificaçión de la iniçiatiba prebîtta en el artículo çiento çincuenta y uno de la Côttituçión a efêttô de çu tramitaçión por er proçedimiento êttableçío en dixo artículo?”

Abría podío çêh mâh çençiya, mâh clara, pero fue eça, no otra. Y a eço êh a lo que contêttaron lô andaluçê, y por dêccontao, lô armeriençê.

Êh combeniente recordâh aqueya inçurtante papeleta, ya que demuêttra cómo de difíçî nô quiçieron ponêh lâ coçâ… pero también bale pa dehâh negro çobre blanco una de lâ mentirâ çobre lâ que çe côttruye la pôbberdá de aquêh día.

Er çegundo elemento de êtta pôbberdá lo côttituye el reçurtao de la conçurta, çobre er que también abría que açêh argunâ conçideraçionê que lo êpplican, pero bayamô ar dato ôhhetibo e incuêttionable. Fueron caçi 120.000 lô armeriençê que diheron Çí, frente a argo menô de 11.092 que diheron No… el reçurtao de la boluntá populâh no puede êttâh mâh claro.

¿Pero a qué diheron Çí lô armeriençê? Puê diheron que querían que Andaluçía âççediera a la autonomía por la bía del artículo 151 de la Côttituçión, la yamá “bía rápida”, la de lâ naçionalidadê, que no quería que çu “rehión” çigiera âmminîttrá dêdde Madrîh, y que quería tenêh autogobiênno con podêh político propio.

Aqueya fue la pregunta y eça fue la rêppuêtta. No çe lê preguntó çi querían çegîh formando parte de Andaluçía… nadie cuêttionó la andaluçidá de Armería, ya que âtta la propia ÛDD, aqueya que gobênnaba el Êttao y çe oponía a la autonomía, debía êccuxâh como en el Ayuntamiento de la capitâh armeriençe, çu mâh côppicuo conçehâh, Faûtto Romero Miura, açía una ençendida defença de la inequíboca identidá andaluça de êtta probinçia (“la frontera de Andaluçía, y lo e dixo muxâ beçê, no êttá en Adra o en Xiribêh, çino en Puerto Lumbrerâ, en Murçia. Que Armería no êh una probinçia arrumbá en una êqquina der mapa de Êppaña y hunto ar mâh, como a punto de caerçe ar mîmmo y combertirçe en una îl-la fantâmma a la deriba. Que Armería no êh una probinçia que acampane a lâ márhenê de Andaluçía. Armería perteneçe a Andaluçía en cuerpo y arma porque, entre otrâ raçonê menô fundamentalê, Armería dio er çêh a Andaluçía açe çinco mileniô. Armería êh Andaluçía. Çin Armería, Andaluçía no çería Andaluçía”) aunque aora çe aya çubío… ¡quién çabe lâ raçonê!... ar carro de la pôbberdá, reimbentando çu propio paçao. Y no era el único en çu partío, que en Olula del Río la ÛDD açía un yamamiento en fabôh de la autonomía dehando por êccrito que “la berdá çin controberçiâ de que çomô andaluçê, y de que tôh, çin êççêççión, queremô una Andaluçía de prôpperidá, hûttiçia y libertá”, y er mîmmo partío çôttenía que “noçotrô conçideramô que Bélê Rubio perteneçe a Andaluçía porque çentimô como andaluçê, emô naçío en Andaluçía, formamô parte de Andaluçía”.

No çólo eço, a partiçipâh en la manifêttaçión del 4 de Diçiembre de 1977 pa reclamâh autonomía, en Armería no çólo yamaba la îqquierda o lô andaluçîttâ, lo açía âtta Falanhe en un comunicao ofiçiâh, âtta el Obîppo de la Dióçeçî en la Oha Parroquiâh y en çu artículo dominicâh en la prença locâh… êh que er pleno de la Diputaçión de Armería acordó, en çeçión çolênne preçidida por er franquîtta Huan de Oña Iribânne, colocâh la bandera de Andaluçía hunto a la êppañola. Ninguna ley lê obligaba, no abía conçînnâ partidîttâ ni gubênnamentalê en eçe çentío, pero tôh lô diputáô probinçialê apoyaron a mano arçá que la ençeña que no çería ofiçiâh âtta cuatro añô mâh tarde, ya tenía que luçîh en er barcón prinçipâh de la çede îttituçionâh que repreçentaba a la probinçia armeriençe. Eço era lo que paçaba en Armería, eçe era el ambiente, eçe era er çentimiento.

Pa çoliçitâh aquêh referéndum del 28F, abía de enfrentarçe a otro trámite prebio legâh, que era er de la çoliçitûh der mîmmo, que debía îh rêppardá en cá probinçia por la Diputaçión, por el 75% de lô ayuntamientô en repreçentaçión de mâh de la mayoría âççoluta der çenço elêttorâh. Eço también lo cumplió Armería, donde la Diputaçión iço çu parte peçe a êttâh dominá por la derexa, lo içieron lô ayuntamientô peçe ar gran peço de la ÛDD en eyô, y çe cubrió de largo la êççihençia de repreçentaçión der çenço, que arcançó a la caçi totalidá der mîmmo.

No çe puede deçîh, por tanto, que lô armeriençê diheron No a “êttâh” en Andaluçía ya que, pa empeçâh, nadie lê preguntó por eyo, como por otra parte tampoco le preguntaron a lô çebiyanô o a lô gaditanô, o a lô demâh. ¿Y podrían abêl-lo exo? Çí, incluço no abría exo farta preguntâh… a Murçia le quitaron Arbaçete, y León dehó de çêh una “rehión”… çin preguntâh a nadie.

Pero borbamô a la pôbberdá con el reçurtao del referéndum. Ya emô mençionao lô datô, pero también ay otro exo çierto, y que çe côttituye en er punto çentrâh çobre er que çe côttruye eça recreaçión de la îttoria cuyo ôhhetibo êh er farçeamiento de la mîmma, y la difuçión de una nueba berdá.

La cuêttión territoriâh çe dirimía en la etapa precôttituçionâh de la Trançiçión, en açêh dôh beloçidadê, una de autonomía política reâh pa catalanê y bâccô, con çû propiâ îttituçionê de autogobiênno, y otra pa el rêtto, que çegirían çiendo rehionê con çierta dêççentraliçaçión âmminîttratiba.

Çólo Andaluçía pidió autonomía plena y en iguardá con lô pueblô der norte, açi que la Côttituçión tubo que atendêh a eça êççihençia, e incluîh eça poçibilidá bía referéndum. Pero claro, er podêh no nô lo puço fáçî, y êh que aunque çólo noçotrô lo pedimô, la iniçiatiba de la Côttituçión era âççeçible a toâ lâ rehionê que lo reclamaran y cumplieran con eya. Tar bêh çi çençiyamente çe ubieçe atendío êtta demanda çoçiâh la coça no abría ido a mâh, pero claro, abía que mantenêh a Andaluçía en er batiburriyo. Podían aberçe aorrao el “café pa tôh” con ponênnô “café” a lô únicô que lo abíamô pedío.

El referéndum de âççeço çe tendría que açêh probinçia por probinçia, no por çircûccrîççión única a peçâh de afêttâh a tó un territorio (como paçó con la Ley de Reforma Política o con la Côttituçión, çû dôh preçedentê, o pôtteriormente con la aprobaçión de lô dôh êttatutô de autonomía), y ademâh, lô çíê debía ganâh çobre er çenço elêttorâh, o dixo de otro modo, que lo mîmmo balía un No que una âttençión, o incluço que un boto nulo… lo que no paça ni en Corea der Norte, ni en Cuba, ni en Beneçuela… un referéndum çe gana çi ay mâh çíê que noê. Punto.

En Armería, ubo un 48% de âttençionê, lô noê çumaron el 4,02% (en Haén fue el 6%), en blanco el 4,40%, y lô nulô el 0,49%.

Pa cumplîh la êççihençia del referéndum, en Armería, donde botó el 51% de lô çençáô (y eço con impûnnaçionê en el 75% de lâ meçâ elêttoralê, porque abía muertô empadronáô, emigrantê que figuraban îccritô çin reçidîh en la probinçia, perçonâ çençâh en bariô muniçipiô… tó eyo común a otrâ probinçiâ, pero agrabao por la çituaçión çoçioeconómica de êtta tierra en aqueyô momentô), tôh lâ papeletâ abrían tenío que çêh poçitibâ pa cumplîh… argo inaudito, argo inhûtto, y que por tanto, luego debió çêh reparao.

¿Y un 48% de âttençión êh muxa o êh poca? Puê çegún çe mire, y êh que en el referéndum del Êttatuto que bino dêppuêh, çubió al 56%. Y luego, en el referéndum de 2007 çobre er çegundo Êttatuto, la âttençión fue del 68%, pero êh que en er conhunto andalûh çuperó el 63%, que êh bâttante mâh que aquêh 48% armeriençe. Y çi lô Çíê en nuêttra probinçia çuperaron el 85%, en toa la Comunidá fue del 87%, çólo dôh puntô mâh.

En el referéndum de la OTAN botó el 57%, y en er de la Côttituçión Europea çólo el 38%, y eço que en eyô el Êttao çe borcó en potençiâh la partiçipaçión, y lô partíô de uno y otro çînno.

La pôbberdá çôttiene aora que lô armeriençê diheron No a formâh parte de la Comunidá Autónoma de Andaluçía… aunque eço no fue lo que çe preguntó, y aunque lô çíê fueron mâh del 42% de lô botô emitíô.

Çôttiene la pôbberdá que la hêttión del reçurtao del referéndum fue un “puxeraço” antidemocrático porque, en çu opinión, lo democrático era deçatendêh la opinión del 42% y que çi impuçiera lo que pençaba el 4%.

Ocurta la pôbberdá que er domingo 23 de março çe produho otra grandíçima manifêttaçión baho er lema “Armería êh Andaluçía”, con er fin de dehâh claro que lô armeriençê muertô no podían ganâh la bataya a lô armeriençê bibô en la bataya der çenço.

Lo único que dehó claro la hêttión política del 28F êh lo mâh que çe abía exo antê, y ubo que bûccâh una forma de dâh çalida ar cayehón en er que nô abían metío. Reçurta que mâh del 55% de lô andaluçê diheron Çí, y el 3,41% que No, y que en Armería el reçurtao era çimilâh, 42% frente al 4%... pero ÇU ley obligaba a paraliçâh er proçeço autonómico pa toa Andaluçía… en contra der deçeo îmmençamente mayoritario.

El único “puxeraço” fue la ençerrona en la que nô metieron a lô andaluçê, obligándonô a peleâh en la caye por argo que a otrô çe lê dio çin preguntâh, y obligándonô a paçâh por un referéndum baho condiçionê inaçêttablê. Un referéndum der que la prença probinçiâh, en manô del Êttao –un Êttao cuyo Gobiênno êttaba en contra- tenía proibío açêh publiçidá der mîmmo, âtta el êttremo que ubo que irçe a Murçia pa dêdde ayí emitîh cuñâ de radio animando ar boto en Armería.

La pôbberdá que berrea cuêttionao el 28F, çôttiene oy que el 4% êh mâh que el 42%, que 11.092 êh mâh 118.186… y lo peôh êh que ay quien çe lo cree.

Rafaêh M. Martô

Editôh de Notiçiâ de Armería

Periodîtta. Autôh de "No lê ba a gûttâh", "Palomarê en lô papelê çecretô EEUU", "Bandera de la infamia", "Mâh ayá der çementerio açûh", "Cobid19: Diario der confinamiento" y "Por Andaluçía Libre: La pôbberdá côttruida çobre la luxa por la autonomía andaluça". Y también de lâ nobelâ "Tó por la patria", "Una bala en er faro" y "El río que muebe Andorra"