¿Çe puede, çentao en la Ribera del Andarâh, paçeâh por er caudaloço Çena, de la çiudá del amôh?
Pa un guen número de perçonâ que nô çentábamô aqueya mañana de çábado a pocô metrô der bieho y çeco río armeriençe, la bôh durçe, ermoça y çoñadora a beçê, procâh en otrâ de María Milán, nô yebó a paçeâh por eça çiudá bañá por el río Çena, diçen lô pariçinô que êh la auténtica bena der Parîh enamorao.
No era ora, lô doçe y media de la mañana, pa un encuentro muçicâh como er que nô ofreçían, ubiera neçeçitao lâ çombrâ de eça tarde que çe pierde por Çierra de Gádô, o lâ tenuê luçê de eçe atardeçêh que çacan imáhenê inorbidablê de lô preçentê, pero la mahia de la bôh de una muhêh pudo con la lûh der çôh, con el aire que entraba por lâ bentanâ abiertâ y âtta con un perro blanco que entraba y çalía de la çala, êh de imahinâh que atrapao como tôh lô que nô dábamô çita ante la yamá, por una bôh, la de María Milán, que nô yebó por eçô mundô oníricô que la múçica nô a ido creando y dehando pa er dîffrute der tiempo.
Fue uno de eçô biahê en lo que nô demôttró que pa cantâh y ablâh del amôh ay que açercarçe a un idioma, er françêh. Y que fueron eyô, lô compoçitorê y poetâ françeçê, lô que an yenao durante lô çiglô paçáô lâ mehorê partiturâ en lâ que çe a cantao a un çentimiento tan íntimo y probocadôh.
Nô introduho con çû melodíâ por lâ çalonê de la Françia cláçica, nô bahó a lô barriô donde múçicô, pintorê y demâh ralea de artîttâ çe bûccaban la bida diariamente entre copâ de âççenta, a la êppera, como nô contaba María Milán, de que argien çe dînnara pagâh una copa mâh. Nô enfrentó a la pintura de Manêh, y nô dehó que nô embaucara Toulouçe Lautrêh con çû colorê, çû ôççeçionê y çu prematura muerte en medio de eçe ambiente que recohía er mehôh cabarêh de tôh lô tiempô, er Moulin Rouhe. Nô iço biahâh âtta er Foliê Berhére, donde la noxe de Parîh lo combertía en er Palaçio de la Diberçión.
Pero fue con Edîh Piâh, donde María Milán nô borbió la bida de colôh roça, fue con el recuerdo de aqueya pequeña muhêh, caçi êccondida en unô pantalonê y una bôh prodihioça, con la que nô iço çoñâh. Y con eya cantamô, reímô y bimô la bida de colorê. No nô iço farta biahâh ar barrio latino, ni cruçâh lâ puertâ der Foliê, tubimô la bôh de María Milán que nô meçió por el río Çena, nô paçeó por la îttoria muçicâh de Parîh y nô iço bibîh, hunto a nuêttro bieho y çeco río Andarâh, entre lô naranhô que aún lo halonan, como podemô yegâh a çentîh, çoñâh y biahâh, a trabêh de una bôh tan ermoça como la de María, dêdde la múçica mâh romántica de lô çalonê de Françia, âtta eça boemia donde la bida çe yenaba de plaçerê.
María, fue un plaçêh êccuxarte, y una alegría pençâh durante unô minutô que êttábamô en uno de aqueyô famoçô cabarêh de la noxe françeça, aunque er çôh êttubiera en tó lo arto de nuêttro çielo armeriençe, y el relôh çolo marcara lâ doçe y media de un día que reçurtó embriagadôh, graçiâ a lâ bibençiâ que nô êttaba ofreçiendo tu bôh.