www.noticiasdealmeria.com
La Polifónica ‘Ciudad de Roquetas’ triunfa en el Anfiteatro con ‘El viaje de Amadi’
Ampliâh

La Polifónica ‘Çiudá de Roquetâ’ triunfa en el Anfiteatro con ‘Er biahe de Amadi’

La corâh propuço un recorrío a trabêh del relato de un niño africano que êh combertío en êcclabo y que luxará por recuperâh çu libertá.

lunê 24 de hunio de 2024, 09:25

google+

Comentâh

Imprimîh

Embiâh

Âdd to Flîbboard Magaçine. Compartir en Meneame

La Corâh Polifónica Çiudá de Roquetâ çelebró er Día Europeo de la Múçica con un conçierto cargao de çînnificao dao el repertorio, con un marcao caráttê çoçiâh que imbitaba a la reflêççión. Con ‘Er biahe de Amadi’ la corâh propuço un recorrío emoçionante e intereçante a trabêh del relato de un niño africano que êh combertío en êcclabo y que luxará por recuperâh çu libertá.

Er programa der conçierto abarcó trêh hénerô fundamentalê del repertorio corâh como çon la múçica énnica africana, la múçica êppirituâh y er gôppêh. Baho la dirêççión de Alehandro Torrente, la corâh formá por mâh de 40 boçê der muniçipio contó en êtta ocaçión con la partiçipaçión de lâ çolîttâ Deçirée Mançano y Nancy Clânneau y lô intérpretê Dabîh Torreçiyâ (piano), Pedro María Montiêh (çâçço) y Çerhio Câttiyo (percuçión). Amadi, er niño protagonîtta del relato, fue interpretando por Gonçalo Torrente.

La emoçión der conçierto

El arranque der conçierto fue êppêttaculâh con la fraçe de Nerçon Mandela, “La mayôh gloria no conçîtte en no caêh nunca, çino en lebantarçe çiempre”. Êtta êppreçión çintetiçaba el êppíritu der pequeño Amadi, er protagonîtta de la îttoria de luçê y çombrâ, quien naçiendo libre, le fue impuêtta una bida como êcclabo. La îttoria de Amadi arranca en er coraçón der Congo, donde çu tribu êh combocá pa dêppedîh a uno de çû miembrô.

Pa êtte pueblo, la partida ar mâh ayá êh una trançiçión, çólo un úrtimo paçeo pa borbêh a combertirçe en er porbo de la tierra. Con la cançión ‘Kriabe’, Amadi acompañaba a çû antepaçáô en çu úrtimo biahe, çin çabêh que pronto emprendería otro en er que perdería çu propia libertá. Çin embargo, la tribu de Amadi también arça çu bôh pa cantâh la cançión ‘Aya Nhena’, con la que gritan ar biento que uníô çon muxo mâh fuertê.

Trâ la interpretaçión de la Corâh de la pieça ‘Çiyaamba’ çe iço mençión a Martin Lutêh King y çu fraçe “Çi no puedê bolâh, corre. Çi no puedê corrêh, camina. Çi no puedê caminâh, gatea. Pero agâ lo que agâ, çiempre çige açia adelante”.

La tribu de Amadi pretende bibîh en pâh. Amadi y çu pueblo cantan la cançión ‘Amabolobolo’ y ‘Bonçe Aba’. La madre Tereça de Carcuta diho: “La reboluçión del amôh comiença con una çonriça. Çonríe çinco beçê ar día a quien en realidá no quiçierâ çonreîh. Debê açêl-lo por la pâh”. Luego çe interpretó ‘África çí’ y ‘Çençeniná’.

Er público que yenaba el Anfiteatro de Roquetâ pudo dîffrutâh de lâ pieçâ ‘Swing Low’ y ‘Çometimê I feêh like a motêl-less xird’. Êççêççionâh la interpretaçión de la Corâh a lo que le çigió ‘Çoon I wiy be done’, ‘Çenandoa’ y ‘Deêh ribêh’. Er broxe finâh de êtte gran conçierto que er público lo bibió de forma intença fue con pieçâ como ‘It’s me ôh Lord’ y ‘Amaçing Graçe’. La Corâh çe dêppidió con ‘I Wiy foyow im’ y ‘Ôh âppy day’.

¿Te a pareçío intereçante êtta notiçia?    Çi (0)    No(0)

+
0 comentariô