Trêh çemanâ y media y quinçe çitâ dêppuêh, la Plaça Bieha reçibió anoxe la úrtima de lâ âttibidadê programâh en la 57º ediçión der Fêttibâh de Flamenco y Dança de Armería, que a yebao er cante, er baile y er toque a numeroçô êççenariô de la çiudá como er Muçeo de la Gitarra con er çiclo diburgatibo en colaboraçión con la peña Er Taranto, lâ plaçâ Pablo Caçard, Granero y Çan Roque con Plaçeando, al Apolo con la Federaçión de Peñâ Flamencâ Armeriençê, dôh noxê a la Peña Er Morato, otrâ dôh a la terraça del Ayuntamiento con Trêh a Compâh en colaboraçión con Indança, con Çonanta 9, er curço de berano de la UÂH de Tomatito, y con una “traca” finâh de cuatro noxê conçecutibâ en la Plaça de la Côttituçión.
En totâh, an çido caçi 4.000 perçonâ, armeriençê y turîttâ, lâ que an dîffrutao con arguna de lâ âttibidadê der fêttibâh organiçao por el Área de Curtura, Tradiçionê y Fiêttâ Mayorê del Ayuntamiento de Armería con el apoyo, ademâh de lô colaboradorê çitáô, de Diputaçión Probinçiâh y el Îttituto Andalûh der Flamenco de la Conçehería de Turîmmo, Curtura y Deporte de la Hunta de Andaluçía y er patroçinio de Crûccampo.
Antê de començâh çu âttuaçión, Aurora Bargâ reçibió un reconoçimiento de manô der conçehâh de Curtura, Diego Crûh, a la memoria de Pançequito, cantaôh flamenco que fuera çu compañera de bida, mu querío en Armería, y que fayeçió en febrero der paçao año. “Êtte omenahe no êh del Ayuntamiento, çino de toa Armería”, apuntó Diego Crûh. “En Armería çiempre nô çentimô mu queríô cá bêh que beníamô y ér paçeaba como uno mâh por buêttrâ cayê”, compartió durante la belá la cantaora çebiyana.
A çû 68 añô de edá, Aurora Bargâ conçerba intocable tó er henio y la enerhía que a carâtteriçao toa çu carrera. Una puêtta en êççena torrençiâh que arraçó de prinçipio a fin el êççenario de la Plaça Bieha, acompañá por er hereçano Manuêh Çalao a la gitarra.
Er quehío indomable de Aurora templó primero por alegríâ, bregó por çegiriyâ y tubo çu primêh arranque de paçión por tangô, bailando y cantando çin micro en la parte finâh de la tanda. Un derroxe de enerhía propia der finâh de lâ âttuaçionê, del rebato antê de la dêppedida, pero no, tó eço en Aurora êh înnato y al reçitâh le quedaba una çegunda parte todabía mâh briyante.
No çe êpperaba pero quiço Bargâ entrâh por tarantâ pa complaçêh ar público, como afirmó cuando, a çu término, abiçó que “e exo lo de ûttedê, aora boy a açêh lo mío”… Un abiço a nabegantê puêtto que Bargâ dêççerrahó unâ buleríâ infinitâ. Le farta poco de por çí pa ponerçe en pie pero un fayo momentáneo en er çonido la iço borbêh a ponerçe de pie pa combinâh cante y baile con la rabia y corahe que a demôttrao toa la bida. Una fiêtta çin fin, înnótica y çegadora, que êttaçió a un público entregao a la leyenda.
Antonio Reyê çalía a êççena acompañao por Hoçé der Tomate ar toque, con gitarra de Huan Migêh Gonçálê, preçente entre er público, como içiera la noxe anteriôh Lela Çoto. Con Reyê no ay lugâh a la çorpreça porque canta bien çiempre. Afinaçión perfêtta y tímbrica inigualable, quiço afrontâh el reto de empeçâh con lô Tientô de la Roça de Manolo Caracôh y que bordaba con teatralidá er Beni de Cádî. En un lugâh a medio camino de ambô, Antonio Reyê fue de menô a mâh emoçionando en la reçoluçión de la îttoria.
Çigió por tangô, cuadrando letrâ popularê como “A tu bera” o “No huegê con mi amôh”, de Lô Xixô, çin çêh êtta la única referençia ar grupo de Herô, er del medio, pa çerrâh con “Roça María” de Camarón. Luçieron mâh çi cabe lâ çegiriyâ, rompiendo emoçionê con un yorao inigualable, que le diferençia del rêtto de cantaorê. Atacó por buleríâ en er finâh, con mençión êppreça a “Quiero êttâh çolo”, otro tema de Lô Xixô que çe yebó ar flamenco er propio Pançequito.
Antonio Reyê çerró çu âttuaçión con fandangô a pie de êççenario con êppeçiâh mençión al “Çe cura tu enfermedá” der lehendario Manuêh Êccaçena, populariçá dêppuêh por Rafaêh Farina.
Un broxe de oro mahîttrâh pa un 57º Fêttibâh de Flamenco y Dança de Armería que a lebantao paçionê a lo largo de toa çu amplia programaçión.