Diçiembre también êh frío en Armería. No tanto como en otrô lugarê, pero êh frío, çobre tó en lâ montañâ, porque no tó en êtta tierra êh côtta, y la côtta tampoco êh toa iguâh. Açe frío incluço en er çentro, y en la Rambla Garçía Lorca el aire guele a câttañâ açâh, a palomitâ, a eçe momento en que er xocolate derretío çe derrama çobre un gofre, y a mâh, porque aunque no lo notemô por abituâh, Armería también guele a mâh, incluço en eçâ cayê y a peçâh lô coxê. Çolo ay que detenerçe un momento pa çentîl-lo.
Lâ luçê nabideñâ adônnan lâ cayê, parpadeando con alegría en un êppêttáculo que deçafía la ôccuridá de la noxe, pero no nô deha bêh lâ êttreyâ. Çintâ lé rodean lâ copâ de lô árbolê y cruçan lâ cayê de lao a lao con motibô diberçô: cahâ de regalô, reyê, papanoelê, caçâ, copô de niebe. Mientrâ tanto, la múçica fêttiba y lô biyançicô reçuenan en el aire, creando una âmmóffera máhica, como çi er mundo entero çelebrara argo grande. Y quiçá çea açí.
Dêppuêh de yegâh ar Puerto, çubí por er Paçeo de Armería. Como la terraça de Burana êttaba yena, deçîttí y çegí açia arriba, con lô beladorê de lâ cafeteríâ a rebentâh de hente de toâ lâ edadê, aguelô y nietô, padrê e ihô. Arcançé la Puerta de Purxena y me detube un momento ayí, en er mîmmíçimo coraçón de la çiudá, con un cono que âppira a çêh un árbô de Nabidá, iluminao e iluminando, y coronao por una êttreya. La hente çe arremolinaba açiéndoçe fotô hunto a él, o con er fondo de la Caça de lâ Maripoçâ, engalaná briyantemente pa la ocaçión. Êccuxé a argún foráneo que çe preguntaba quién era er çeñôh eçe de la êttatua hunto a la fuente, a la que noçotrô yamamô "er cañiyo", pero me âttube de dâh êpplicaçionê çobre Nicolâh Çarmerón a quien no me lâ abía pedío.
Ar menô en er Kiôkko Amalia encontré meça y, claro, me pedí un americano, que ar finâh fueron dôh, porque me çentía cómodo ôççerbando cómo la hente paçaba con borçâ yenâ de regalô y riçâ interminablê. También arguna bronca patênna, que de tó ay.
Pero açía frío. Açí que cohí er coxe pa regreçâh a caça, y con tó er lío de obrâ que tenemô pa la yegá del ABE (lo der compromiço de puntalidá êh un mâh xîtte aquí), pençé que era mehôh exâh por er Paçeo de Ribera, y trâ paçâh por delante de la Uniberçidá, aparqué en eçe êppaçio que forma un pequeño miradôh, porque quería dîffrutâh tranquilo, ya çin ruío ni luminariâ, de la Luna reflehá en er mâh quieto y frío.
Ayí dentro, lâ únicâ luçê çon lâ êttreyâ cuando pueden berçe, la única múçica êh el ronroneo der motôh que çe aoga en el êffuerço úrtimo, el único olôh êh er del gaçoîh, que con la çâh del agua, corroe la piêh. La única melodía êh la nana que una madre canta a çu bebé apretao contra er pexo, con eça intençidá que çolo eyâ logran: tan fuerte como pa dâl-le tó çu calôh y tan çuabe como pa dehâl-le rêppirâh.
Deçidí caminâh un poco en dirêççión a Côttacabana pa que er frío dêppehara mî pençamientô, mientrâ me arrebuhaba en el anorâh çerrao âtta er cueyo. Er biento començó a çoplâh un poco mâh fuerte y lâ olâ çe içieron notâh. Miré açia el oriçonte, ayí donde er mâh çe funde con er çielo negro, y me pareçió que abía argo. Me pregunté cuántô çueñô çe aogaban en eçâ aguâ ôccurâ y cuántâ êpperançâ çe perdían en la îmmençidá der Mediterráneo, antê de bêh el êppehîmmo de lâ luçê de Armería briyâh a lo lehô.
Aora, la madre a çartao de la patera al ielo negro der mâh, cuando la çençaçión térmica conhela âtta lâ orehâ. Çe arrâttra âtta la oriya con er bebé a çarbo, en arto, mientrâ eya abança tiritando con el agua âtta la çintura, como lô ombrê que también lo an exo, y corren açia tierra firme. La patera da media buerta çobre la marxa. Dôh de lô úrtimô en bahâh la ayudan a çalîh del agua, y cuando tôh corren en toâ dirêççionê, eyô la cohen por lô braçô pa ahiliçâh çû paçô y çalîh de ayí cuanto antê.
De nuebo en er coxe, y antê de regreçâh definitibamente a caça, me açerqué a La Cañá, a peçâh de lo difíçî que êh encontrâh aparcamiento ayí, pero quería parpâh también en êtte barrio el ambiente nabideño. La Plaça Antonio de Torrê luçe con una çençiyêh êppêttaculâh, con la igleçia como fondo de un belén de luçê amariyâ y blancâ, como er cono —otro aprendîh de árbô de Nabidá— que ay hunto a él. Amariyo y blanco, como lâ êttreyâ, como er Çôh y la Luna.
Açe frío. Claro, êh diçiembre, y también en Armería açe frío en diçiembre. Pero lô niñô corretean por la plaça, poniendo en çerio peligro er conhunto luminoço. Ay hente en lô barê y ay buyiçio, dîttinto ar del çentro, pero lo ay.
En la playa debe açêh frío âtta calâh lô gueçô cuando çe êttá con la ropa mohá, cuando çe uye del ambre, de la miçeria, de la gerra, de la biolençia, de la muerte, de la locura ¿quién no uiría de tó eço? En Armería açe frío, êh diçiembre, y quiçá el único abrigo pa una madre que a cruçao medio continente embaraçá baho un çôh abraçadôh, êccondiéndoçe de bioladorê y comerçiantê de cânne umana, pa luego meterçe en una bañera de madera con beinte ombrê tan açûttáô como eya, çea refuhiarçe en un portâh, quiçá er del cahero de un banco, o er de un edifiçio cuya puerta no a çido bien çerrá por argún beçino dêppîttao. O tar bêh no le aya dao tiempo a yegâh âtta ayí y çe aya metío por argún aguhero der pláttico de un imbênnadero, a paçâh la noxe, a dâl-le calôh ar niño y argo de mamâh, çi êh que puede, que con êtte trahín, iguâh çe le a cortao.
Cuando finarmente yegé a caça, dehé er coxe en la coxera, çubí lâ êccalerâ, olí que la çena êttaba próççima. Apareçió mi iha y me preguntó: “¿Dónde âh êttao, papá?”. Lo pençé un îttante y le rêppondí: “No lo çé, la berdá êh que no çé dónde e êttao”.
Ay noxê en que lâ luçê no nô dehan bêh la lûh.