Opinión

Tretâ pa çentirme arcón

(Foto: Moi Parmero).
Moiçê Parmero Aranda | Martê 02 de enero de 2024

A raîh de mi opinión, Ar conçehero Paxeco. Artô, linçê y pedreâ, me e marcao un Óccâ Puente y e bloqueao a un indibiduo en er caralibro. No êttoy orguyoço, pero tampoco peça en mi conçiençia. Çi lo cuento êh porque biene a colaçión con la palabra del año, polariçaçión, y porque me a exo recordâh, Inçurrêççión, una cançión también elehida la mehôh del año en 1986, y que el Úrtimo de la Fila a buerto a grabâh en çu reencuentro Dêbbarahûtte piramidâh.

[publiçidá:866]

Er çuçodixo no êttaba de acuerdo con lo que abía êccrito, pero no fue eça la raçón de mi deçencuentro. Êttaría feo por mi parte, con mi trayêttoria, que me ofendieçe porque argien me açe una crítica, dîccrepa de lo que digo y opina de forma diferente. De exo me gûtta que lo agan, porque çumíô en nuêttro mundo, çabedôh de que no poçeo la raçón y de mî limitaçionê, çiempre biene bien una yamá de atençión, una puntualiçaçión, una corrêççión, una aclaraçión, un análiçî dîttinto de la realidá.

Ademâh, çe molêttó en leerme, bûccarme en lâ redê porque no éramô ni conoçíô, y dedicarme parte de çu tiempo, lo mâh balioço que tenemô. Argo, que çin duda, debo agradeçêl-le y me açe çentîh alagao, porque pa eço opinamô, pa henerâh debate, dîccuçionê y planteâh otrô puntô de bîtta, aunque argunô piençen que êh pa tocâh lâ nariçê, ofendêh, bûccâh problemâ o por afán de protagonîmmo. Pero ay unâ normâ de educaçión y decoro que debemô mantenêh, y no podemô dehânnô yebâh por nuêttrô îttintô primariô, çobre tó cuando ay tiempo pa reflêççionâh, rêppirâh un pâh de beçê y carmâh lô ánimô.

[publiçidá:866]

Er caço êh que pa opinâh de mi opinión, en apenâ trêh párrafô, me yamó mentiroço, ipócrita, ecolohîtta de garrafón, de boquiya, oportunîtta y partidîtta. Pero no fue ninguna de eçâ dêccalificaçionê, ér lo yamaría dêccrîççionê, lâ que me yebaron a bloqueâl-lo. Çi de argo puedo alardeâh, êh que no tengo la piêh mu fina, no me ofendo rápidamente, y ninguno de eçô âhhetibô me pareçen ningún agrabio ni deçonôh, como pa negâh la palabra a argien y retarme en duelo al amaneçêh.

El inçurto que dêbbordó er baço de mi paçiençia fue er de imbéçî, y tampoco êh que me molêttaçe muxo. Era la çençaçión de êttâh perdiendo er tiempo con argien que no quiere dialogâh; que cree que çu berdá êh la única e inamobible; que miente pa deçêmmâccarâh lo que conçidera mentirâ; que, aclarando que no êh de ningún partío, te relaçiona inçîttentemente con otro empleando el “y tú mâh”; que utiliça la biolençia berbâh pa tratâh de imponerçe y probocarte; y que uça argumentô maníô âtta la çaçiedá, que ban en contra de la ley y que çon lâ conçînnâ de çû líderê de opinión, der partío, y probablemente amigô perçonalê, a lô que conçidera, como guen perrito fardero, debe defendêh.

[publiçidá:866]

Çupongo que tó êtto te êttará recordando ar Congreço de lô Diputáô, a eça polariçaçión de la que yebamô tó el año ablando, que çe êttá êppandiendo por toa la çoçiedá, a trabêh de lô mediô de comunicaçión y lâ redê çoçialê, infêttándonô a cá uno de noçotrô, y çeparándonô en dôh bandô que cá bêh pareçen mâh irreconçiliablê.

No çé çi lô políticô, con çu mâh ehemplo, çon el orihen de tó, o çolo unâ bíttimâ mâh, como noçotrô, de un çîttema que nô quiere dibidíô, enfrentáô, y confundíô pa ebitâh que nô combirtamô en inçurrêttô y bayamô a por eyô. Por eço lo bloqueé de mi pequeño êppaçio birtuâh, porque ademâh de no aportarme ná, amenaçaba con moberme la miriya y çacâh “mi troçito peôh”.

[publiçidá:866]

Lâ redê çoçialê, por eço lâ uço, çon una erramienta útî, de entretenimiento, contâtto, publiçidá, difuçión, creaçión, pero también çon lô bertederô, lâ cloacâ, donde muxô depoçitan, no dêccarto çêh uno de eyô, la rabia, la frûttraçión, el odio, er cançançio, la deçêpperança, la çoledá, la impaçiençia que nô ba corroyendo por dentro. Çon una bentana, una oportunidá, pero también un cánçê, una droga, que nô debilita, nô açe perdêh er tiempo, lâ fuerçâ y âtta la raçón, deçinformándonô, deçêttabiliçándonô y açiéndonô confundîh la realidá con lo imahinao.

Lo penoço de êtta îttoria, êh borbêh a comprobâh que, pa muxô, la palabra ecolohîtta êh un inçurto. Lo poçitibo, êh que con çu repetitiba pregunta de dónde êttaba yo cuando côttruían el Argarrobico, o arrancaban lô árbolê de Obîppo Orberá, me traho de buerta la letra, improbiçá en un WC contra çu dîccográfica, del ecolohîtta Manolo Garçía, pa recordarme que nadie êh mehôh que nadie, y mî propóçitô pa el año que comiença: gritâh déhame en pâh, recuperâh el arma pa no borbêh a caêh y continuâh en la brexa, en lâ filâ de la inçurrêççión.


Notiçiâ relaçionâh