Armería

Dôh êttudiantê de Enfermería de la UÂH çarban la bida de una hoben en er Britî Muçeum

Miércolê 28 de febrero de 2024

Çandra Aliaga y Antonio Díâ, en çu biahe de finâh de carrera, biben çu primera êpperiençia ‘ar límite’ y rêpponden con una açîttençia profeçionâh metódica, rêttan importançia a çu hêtto y agradeçen la formaçión âqquirida en la Facurtá de Çiençiâ de la Çalûh de la Uniberçidá de Armería: “Içimô lo que teníamô que açêh”



No çe dan mérito, porque çençiyamente “era lo que abía que açêh”, pero no pueden negâh que caben muxô matiçê en una îttoria con finâh felîh graçiâ a çu êççelente preparaçión. Er dêttino çituó er paçao 14 de febrero a dôh ‘enamoráô’ de la enfermería ante una xica de 18 añô que abía caío ar çuelo dêffayeçida y permaneçía incôççiente. Era çerca der mediodía, y êttaban ya marxándoçe a comêh argo trâ biçitâh lâ galeríâ der Britî Muçeum. Abían ido a Londrê como biahe “artênnatibo” de fin de curço, y en çu programaçión pa dîffrutâh de la capitâh británica incluyeron uno de lô muçeô mâh importantê der mundo, çin çabêh que ayí iban a çuperâh la prueba definitiba pa çentirçe profeçionalê. Antonio Díâ y Çandra Aliaga, ambô êttudiantê de cuarto curço de Enfermería en la UÂH, çarbaron una bida.

[publiçidá:866]

Antonio fue er primero en tirarçe ar çuelo pa aûççiliâh a la xica, tendida hunto a la tienda de recuerdô, un êppaçio mu concurrío, pero en er que “nadie açía otra coça que grabâh la êççena con çu móbî, nadie colaboraba”. Como rêpponçablê, çolo perçonâh de çeguridá, çin que compareçiera durante caçi una ora ningún çanitario: “Preguntamô çi neçeçitaban ayuda, nô diheron que no, pero al identificânnô como enfermerô nô deharon âttuâh”. Manteniendo la carma, lô paçô a çegîh fueron lô corrêttô y, çobre tó, lô neçeçariô: “Comprobé que no rêppiraba, pero çí tenía purço; la êttaban dênnudando pa aplicâl-le er DEA y lô paré por dôh motibô, porque era una xica muçurmana, çoliçitando que puçieran un biombo pa preçerbâh çu intimidá, y porque no era neçeçaria la dêccarga”. Fue el único momento en er que Díâ creyó que la çituaçión le “çobrepaçaba un poco”, pero çe incorporó entonçê Çandra: “Yegó, çe tiró también ar çuelo cômmigo y bi la lûh”.

Ya en equipo, “la puçimô boca arriba, le içimô la ‘maniobra frente-mentón’ y ar colocâl-le bien la cabeça, la xica îppiró por fin y començó a tenêh una rêppiraçión corrêtta, mu flohita, pero corrêtta”. Lo çigiente fue “ponêl-la de nuebo en la poçiçión laterâh de çeguridá, çegîh comprobando periódicamente lâ côttantê, de la manera mâh báçica por la farta de îttrumentâh, pa que no lâ perdiera, e intentâh aberiguâh por qué abía ocurrío eçe dêffayeçimiento”. Fue complicao, “en ningún momento recobró la côççiençia”, y graçiâ a otro compañero, a Árbaro, çe le pudo medîh la glucoça, “la tenía corrêtta”, çi bien pidieron “cuarquiêh otro îttrumentâh que pudiera abêh en er muçeo, un êffîmmomanómetro, un tençiómetro, lo que fuera, pero no tenían âççolutamente ná y no podíamô medîh mâh côttantê; no pudimô açêh ná mâh, pero çí êttâh con eya y bihilâl-la por çi perdía er purço”.

[publiçidá:866]

Içieron caço omiço a que “argunâ perçonâ pidieron que le içiéçemô la RCP pa grabâl-lo en móbî” porque no era neçeçario, çoportando también la preçión êttênna durante lô 50 minutô que tardó en yegâh la ambulançia: “Bino çolo un paramédico, figura intermedia ayí entre el enfermero y er médico, y rearmente lo que iço fue una toma de côttantê y le puço un çuero y unâ gafâ naçalê”. Eyô, que no quiçieron protagonîmmo en ningún momento ni apareçêh como éroê en lô bídeô, trâ açêh una âttuaçión modélica en medio de una çituaçión mu delicá, çe apartaron en una êqquina. La clabe pa çarbâh êtta bida êttubo çençiyamente en la maniobra de abrîl-le la bía aérea, “porque rearmente iba a morîh âffîççiá”, a preçiçao Çandra Aliaga, çin preçipitarçe con otrâ âççionê que podrían abêh çido âtta contraproduçentê: “Er dêffibriladôh, en prinçipio, no abría dêccargao ar detêttâh automáticamente que abía rîmmo cardíaco, pero çi por caçualidá çí lo ubieçen exo, podría abêh entrao en pará”.

De lâ palabrâ de Aliaga çe dêpprende ademâh un elemento clabe en la açîttençia, como êh la empatía: “Tó er mundo grabando, la xica, por motibô curturalê, iba a yebâh mâh apareçêh dênnuda en lô bídeô cuando ni çiquiera era neçeçario, y ençima êttaba çola, aunque ar finâh çí localiçaron a la familia peçe a que lê pedimô que utiliçaran la megafonía y nô diheron que no tenían”. Eçe “hêtto çarbadôh”, como çe lê ençeña en la titulaçión, fue er de abrîl-le la bía aérea y que començaçe a rêppirâh de nuebo: “Neçeçitó çolo eço y dêppuêh puçimô el empeño en dâh con la raçón que abía deçencadenao er dêffayeçimiento, bûccamô documentaçión, çi tenía arguna medicaçión que nô pudiera çerbîh como referente, preguntamô çi argien la conoçía por çi êttaba embaraçá…”. Fue un ehemplo de aplicaçión de conoçimientô âqquiríô durante çû êttudiô, formaçión que ambô an agradeçío.

[publiçidá:866]

En eçe çentío, Çandra Aliaga lo a êpplicao claramente: “Lo que êttâh açiendo en eçe momento no lo êttâh pençando, pero çabê lo que tienê que açêh, y êh por lo que te an ençeñao aquí”. Lo a reforçao Antonio Díâ: “Çí, tó a çido graçiâ a la formaçión que emô reçibío en la facurtá; açe trêh añô no ubieçe çabío aplicâh ná y no emô tenío ninguna formaçión adiçionâh; yo ubiera çido como el ombre der muçeo con er dêffibriladôh, nerbioço, que a bîtto que çe açe êtto y ya êttá”. Dêdde una êqquina bieron cómo finarmente era ebacuá a un ôppitâh, “la xica çe fue biba, çe fue rêppirando”, muxo rato dêppuêh trâ yegâh por fin er médico. La familia, que también yegó al rato, no fue côççiente de çu âttuaçión, pero eço no lê importa lo mâh mínimo: “Noçotrô teníamô que mantenênnô ar marhen; lo importante êh que er paçiente çarga adelante y noçotrô paçamô a un çegundo, un terçero, un cuarto plano; noçotrô içimô lo que teníamô que açêh y ya êttá”.

Çe an quedao, eço çí, con la çatîffâççión de abêh çarbao una bida. “Me açe iluçión que ayamô podío ayudâh”, a reconoçío Çandra, “y la iluçión particularmente radica en que çiempre piençâ cómo çerá la primera bêh, en çi reâççionarâh bien o no, en çi te açûttarâh o no, entonçê ya çabê que âh tenío en la primera bêh una guena reâççión, que âh çido capâh de tirarte ar çuelo, que çí erê capâh de ayudâh, que no te dehâ bençêh por tôh eçô miedô y por toa eça hente que te êttá rodeando”. Antonio Díâ, por çu parte, también a puêtto en balôh abêh çalío airoço de “un cúmulo de caçualidadê” que lê yebaron a êttâh ayí: “Çabemô lo que êh er trabaho rutinario, êh deçîh, meterte en un ôppitâh y lo que êttá programao, pero qué paça cuando çurhe argo inêpperao, y emô bîtto la capaçidá de reâççión que erê capâh de tenêh”. Ambô çe an confirmao plenamente a çi mîmmô que an açertao con la carrera, eya motibá “por er trabaho de lâ enfermerâ durante er COBÎH” y ér porque “mi padre çe êttaba muriendo y yo tenía que aprendêh a cuidâl-lo”. Lo çuyo por la Enfermería “no fue amôh a primera bîtta, pero çí amôh pa toa la bida”.

[publiçidá:866]

Pablo Román, decano de la Facurtá de Çiençiâ de la Çalûh, lê a feliçitao y a aprobexao pa ponêh en balôh que “êtte tipo de âççionê dêttacan la çobreçaliente formaçión, tanto teórica como práttica, de nuêttrô êttudiantê”. A ido a mâh rêppêtto a la âttuaçión en er Britî Muçeum: “Êh una fuente de gran çatîffâççión pa tó er profeçorao bêh cómo la educaçión trâççiende lâ aulâ; an demôttrao un compromiço çoçiâh y ético que antiçipa la profeçionalidá que êççibirán en unô meçê como çanitariô”. Por úrtimo, a añadío que “a peçâh de que er Grao en Enfermería de la UÂH ôttenta la çegunda poçiçión naçionâh, hûtto detrâh de la UÂH, y çe encuentra intênnaçionarmente entre lâ 150 mehorê uniberçidadê çegún el Ranking de Çangái, çon notiçiâ como êttâ lâ que rearmente reçartan y baloran la calidá de la formaçión de nuêttrô êttudiantê, çuperando incluço la importançia de lô rankings”. Por eyo, “nô yenan de orguyo âttô eroicô como êtte y bêh también el orguyo parpable en lô êttudiantê al abêh çarbao una bida antê de completâh çu grao”.

TEMÂ RELAÇIONÁÔ:


Notiçiâ relaçionâh