Dedicao a lô políticô armeriençê: a unô por recordâh, a otrô por orbidâh, y a otrô por înnorâh.
Çi ay un ehemplo de manipulaçión de exô îttóricô contemporáneô, eçe êh el 28F, îttituçionarmente proclamao como Día de Andaluçía, y en er que çe cômmemora el referéndum que nô permitió el âççeço a la autonomía como naçionalidá îttórica.
En aqueya conçurta, 118.186 armeriençê diheron ÇÍ a la bía del artículo 151 pa arcançâh la autonomía plena de modo îmmediato, lo que êh lo mîmmo, el 83% de lô botantê (por ençima de Haén, y a trêh puntô de la media andaluça), y 11.092, rêppondieron que NO. Eço fue lo que çe preguntó (“¿Da ûtté çu acuerdo a la ratificaçión de la iniçiatiba prebîtta en el artículo çiento çincuenta y uno de la Côttituçión a efêttô de la tramitaçión por er proçedimiento êttableçío en dixo artículo?”), y eço lo que çe contêttó, pero lâ condiçionê legalê pâttâh por ÛDD y PÇOE contra lâ âppiraçionê andaluçâ, obligaban a que, pa que toa nuêttra tierra –inçîtto, toa hunta, no cá una de lâ probinçiâ por çeparao- lograra eçe derexo, lô çíê debían çumâh mayoría âççoluta der çenço elêttorâh en cá una de lâ çircûccrîççionê, y eço no ocurrió –por mu poco- en Armería.
Como en otrâ ocaçionê e comentao lâ raçonê que ubo detrâh de aqueya çituaçión, no me detendré, porque únicamente deçeo inçîttîh en la farçedá de dôh afirmaçionê que çuelen açerçe con relaçión a aquêh reçurtao, y que argunô reçumen en que “Armería diho no a êttâh en Andaluçía”. Puê difíçirmente pudo rêppondêh eço êtta probinçia cuando no fue por lo que çe le preguntó, y en tó caço, lo que contêttó fue ÇÍ, de modo claro y rotundo… aunque no en la mayoría que êççihía la ley, pero dêdde luego, no rêppondió NO.
Aquêh fue er çegundo ÇÍ que dio Armería ar proçeço autonómico andalûh, ya que er primero çe produho también por la êççihençia de la Ley Orgánica que reguló êtte tipo de conçurtâ, y a la que… baya… çolo çe enfrentó Andaluçía, ya que lâ demâh únicamente tubieron que aprobâh lô êttatutô, con mâh çíê que noê, y con la referençia de tó er territorio, no probinçia a probinçia. Çí, ademâh del referéndum çobre el Êttatuto, ar que 109.426 armeriençê diheron ÇÍ (mâh del 86% de lô botantê, y çolo trêh puntô por debaho de la media andaluça), y 12.228 que NO.
Er primêh ÇÍ deribó der cumplimiento del artículo 8, que reçaba “La iniçiatiba autonómica deberá acreditarçe mediante elebaçión ar Gobiênno de lô acuerdô de lâ Diputaçionê o de lô órganô interinçularê corrêppondientê y de lâ trêh cuartâ partê de lô Muniçipiô de cá una de lâ probinçiâ afêttâh que repreçente, ar menô, la mayoría der çenço elêttorâh de cá una de eyâ”. Puê bien, çentrándonô en Armería, no çolo lo pidió la Diputaçión –que el 4 de Diçiembre de 1977 corgó la berdiblanca en er barcón aunque no era aún ofiçiâh-, êh que lo rêppardaron en pleno el 92% de lô ayuntamientô (como en Málaga), que çuponían el 95% der çenço elêttorâh probinçiâh (como Guerba), y el 96% çobre la poblaçión de derexo (como Graná). Êh ebidente que de largo la probinçia de Armería çupero lô requiçitô legalê, en tan artâ proporçionê como otrô territoriô andaluçê, y no fueron mâh porque lô muniçipiô en lô que no côtta el apoyo al referéndum, er partío político mayoritario era la ÛDD.
Er terçêh ÇÍ que dio Armería en aqueyâ fexâ fue fruto de la ençerrona que çupuço aquêh referéndum, porque como êttaba creao pa que lo perdiéramô, quienê lo pâttaron, no tenían Plan B.
Abía un exo ôhhetibo incuêttionable: Andaluçía quería autonomía, y la quería ya, y la quería como naçionalidá, pero el referéndum, efêttibamente, çe abía perdío por el reçurtao de Armería, a peçâh de lô dôh clarô y rotundô çíê armeriençe. Eço bloqueó la çituaçión porque el reçurtao legâh de la conçurta era imberço ar deçeo de la îmmença mayoría de lô botantê.
Iguâh que no nô emô detenío en relatâh cómo çe hêttó el referéndum, tampoco lo aremô en toâ lâ negoçiaçionê pa er dêbbloqueo autonómico, e iremô dirêttamente ar terçêh ÇÍ de Armería.
Er Partío Çoçialîtta Andalûh que lideraba Alehando Rohâ-Marcô, aprobexó la debilidá política del entonçê preçidente der Gobiênno, Adorfo Çuárê (ÛDD), pa proponêh una çoluçión que açumieron tôh lô partíô políticô. La cuêttión autonómica andaluça çe êttaba enquîttando y çe abía combertío en un “açunto de Êttao”, y çe recurrió al artículo 144 de la Côttituçión.
Er terçêh ÇÍ de Armería çe produho cuando lô trêh diputáô de la ÛDD y çu çenadora, açí como lô dôh diputáô der PÇOE, y çu çenadôh, firmaron la petiçión de aplicaçión del artículo 144, mediante er cuâ, “por motibô de interêh henerâh”, çe çûttituía el reçurtao del referéndum de la probinçia –donde no orbidemô que lô çíê eran caçi diêh beçê mâh que lô noê- pa que er conhunto de Andaluçía pudieçe tenêh autonomía plena.
Armería diho claramente trêh beçê ÇÍ a que Andaluçía lograra la autonomía como naçionalidá, y çolo lâ trampâ de la ÛDD y er PÇOE nô metieron en un cayehón que a punto êttubo de no tenêh çalida.