www.noticiasdealmeria.com
28F: Pucherazo
Ampliâh
(Foto: malaçombra)

28F: Puxeraço

Por Rafaêh M. Martô
ç
dirêttônnotiçiâddearmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
martê 27 de febrero de 2024, 08:09

google+

Comentâh

Imprimîh

Embiâh

Âdd to Flîbboard Magaçine. Compartir en Meneame

Puê çí, e de âmmitîl-lo. El 28F de 1980 ubo un “puxeraço” en el referendum pa er proçeço autonómico de Andaluçía. Êh âççurdo negâl-lo.

Çe yama “puxeraço” a un tipo de fraude elêttorâh que çe orihinó en Êppaña durante er periodo de la Rêttauraçión borbónica, cuando çe uçaban puxerô o reçipientê de coçina pa guardâh lâ papeletâ de botaçión, y ar çêh opacô, era poçible metêl-lê lô botô “adecuáô” antê de que la çiudadanía introduheçe er çuyo, garantiçando açí que el reçurtao finâh era er que tenía que çêh.

Por eço digo que çí, que ubo un puxeraço en aquêh referendum, porque lâ condiçionê pâttâh por er PÇOE y la ÛDD eran lo mâh pareçío a preçentâh lâ ûnnâ dopâh en un çentío determinao.

Çolo çe puede calificâh de “puxeraço” que cuando 111.000 armeriençê diheron çí, y 11.000 diheron no, el reçurtao legâh de aqueya botaçión fueçe no. ¿No êh eço “puxeraço”?

Pero el “puxeraço” no quedaba aí, porque er PÇOE y la ÛDD acordaron que çi en una de lâ oxo çircûccrîççionê çe perdía el referendum, tó er conhunto de Andaluçía perdía. Y borbemô a lo mîmmo, porque çolo çe puede calificâh de “puxeraço” que çi en una botaçión que partiçipan oxo perçonâ, una de eyâ bota no, y lâ otra çiete diçen que çí, gane er no. Eço también guele a puxero que exa pa atrâh. Con xoriço y morçiya.

Podríamô ablâh de lô aliñô der puxero, como que en Armería lô mediô de comunicaçión eran del Êttao, cuyo gobiênno pedía la âttençión, que tenía proibida la campaña a fabôh der boto (no podía yamâh a la partiçipaçión) y muxo mâh der boto afirmatibo, que çe impidió la rebiçión de lô çençô en una probinçia carcomida por la emigraçión (âtta 300.000 armeriençê reçidían ofiçiarmente fuera)... pero también podríamô recordâh que caçi el 100% de lô ayuntamientô de la probinçia y la propia Diputaçión apoyaron -otro requiçito legâh- la çelebraçión del referendum a peçâh de que la mayoría eran de la ÛDD, y enfrentándoçe a çu propio partío.

¿Pero qué çe botó?

Çe botaba çi lô andaluçê ôttábamô por el artículo 151 pa âççedêh a la autonomía. Ná mâh, y ná menô.

El reçurtao legâh produçío en Armería çuponía que Andaluçía entera çe quedaba çin âççedêh a la autonomía como naçionalidá îttórica. Ya êttá (que no êh poco), porque entendêh cuarquiêh otra coça êh tenêh un problema de comprençión lêttora y argún défiçî neuronâh compleho, dînno de tratamiento.

El referendum no planteaba çi lô armeriençê querían çegîh en Andaluçía o no, por lo que no çe puede afirmâh que quienê çe âttubieron o botaron negatibamente, tenían eçe ôhhetibo.

Çabemô que lô der no, no querían una Andaluçía autonómica como naçionalidá îttórica, con âççeço rápido al autogobiênno y competençiâ plenâ. ¿Pero qué querían lô de la âttençión? ¿eran çentralîttâ y rexaçaban cuarquiêh autonomía? ¿quiçá querían pa Andaluçía la bía del 143, pero por qué no botaron no? ¿tar bêh no pudieron botâh porque no apareçían en er çenço, o bibían fuera, no çe enteraron de la combocatoria, o no lê dio la gana îh? Eço çí que no lo çabremô nunca.

En tó caço ¿cuâh era la artênnatiba? ¿Dehâh toa Andaluçía anclá en el 143 como defendían er PÇOE y la ÛDD, peçe al reçurtao parmario del referendum? ¿Una Andaluçía con çiete probinçiâ en primera y una en çegunda que paçaría a primera çinco añô dêppuêh? ¿Una Armería en çolitario como probinçia dependiente de Madrîh, como Çeuta y Meliya, porque entonçê no abía mâh ôççionê? ¿Repetîh el referendum en lô mîmmô términô a bêh qué paçaba?

El referendum fue en oxo probinçiâ, no en çeî ni en nuebe, porque Andaluçía çon oxo probinçiâ dêdde açe un pâh de çiglô, y durante milê de añô también fue un territorio compâtto en lo çoçiâh, lo hurídico y lo curturâh... pero no nô metamô en mâh îttoriâ de la îttoria.

Graçiâ ar Partío Çoçialîtta Andalûh -çí, er PÇA, no er PÇOE- çe dêbbloqueó aqueya çituaçión trâ un pâtto con la ÛDD, en er que lo único que iço fue correhîh una ley inhûtta y antidemocrática (no êh democrático que gane quien pierde) pa que ahûttara ar deçeo de lô armeriençê en particulâh y lô andaluçê en henerâh.

Êh curioço que êtta matraca tenga que çegîh çortándola año trâ año en êttâ fexâ, porque çigo biendo que ay quienê ni çaben de númerô, ni de democraçia.

NOTA: Mâh informaçión çobre êtte tema en mi libro "POR ANDALUÇÍA LIBRE. La pôbberdá côttruida çobre er proçeço autonómico andalûh"

Rafaêh M. Martô

Editôh de Notiçiâ de Armería

Periodîtta. Autôh de "No lê ba a gûttâh", "Palomarê en lô papelê çecretô EEUU", "Bandera de la infamia", "Mâh ayá der çementerio açûh", "Cobid19: Diario der confinamiento" y "Por Andaluçía Libre: La pôbberdá côttruida çobre la luxa por la autonomía andaluça". Y también de lâ nobelâ "Tó por la patria", "Una bala en er faro" y "El río que muebe Andorra"