3.000 armeriençê en la Noxe de lâ Candelâ en er Meçón Hitano
miércolê 25 de diçiembre de 2019, 16:41
Âdd to Flîbboard Magaçine.
El arcarde, Ramón Fênnándê-Paxeco, elohia la conçolidaçión de una tradiçión que “êh una çita indîppençable pa la Nabidá armeriençe”
Empeçaron como caçi como un ‘proyêtto piloto’, con un pequeño êççenario, dôh çiyâ y con la modêtta intençión de reunîh a unô cuantô beçinô der barrio. Oy, la Noxe de lâ Candelâ êh ya un fiho de la programaçión nabideña del Área de Curtura y Educaçión del Ayuntamiento de Armería, organiçá por la Açoçiaçión de Beçinô Nuêttra Çeñora de la Pâh y, por primera bêh en êtta ediçión, con la colaboraçión de la Hunta de Andaluçía. En la noxe de lunê, día 23, çe borbieron a batîh tôh lô rehîttrô y fueron mâh de 3.000 lô armeriençê que paçaron por er Meçón Hitano a brindâh por la Nabidá, êccuxando guena rumba y flamenco, y degûttando er potahe de la Tía Fica.
El arcarde, Ramón Fênnándê-Paxeco, quiço ante tó “feliçitâh a toâ lâ perçonâ que açen poçible que ayamô arcançao la déçima ediçión de la Noxe de lâ Candelâ, con mâh hente que nunca, en êtte abarrotao Meçón Hitano, con milê de armeriençê con ganâ de dîffrutâh de çu curtura, de la múçica y del arte en henerâh y graçiâ a eyô que rêpponden de êtta manera, êtte ebento creçe año trâ año. Er compromiço del Ayuntamiento con La Noxe de lâ Candelâ ba a çegîh firme por muxô añô, como er mehôh preludio de la bíppera de Noxeguena en Armería, combirtiéndoçe en una çita indîppençable pa la Nabidá armeriençe”.
Por parte de la Açoçiaçión, Hoçefa Torrê, çu preçidenta, Hoçefa Torrê, açeguró çentirçe “contentíçima porque açe diêh añô que empeçamô er proyêtto y cá año mehorando graçiâ a que el Ayuntamiento çiempre a êttao con noçotrô y que cá bêh reçibimô mâh apoyo de otrâ entidadê”. Por çu parte, Çarbadôh Ayala, reconoçío por çorpreça con una de lâ Candelâ que otorga la Açoçiaçión, afirmó que “empeçé êtta idea dêdde er coraçón, con ganâ de que fuera una fiêtta hitana abierta a toa Armería. Çe a combertío en uno de lô ebentô mâh importantê que ay en toa la probinçia durante la Nabidá y êpperamô çegîh creçiendo el año que biene”.
En lô agradeçimientô de toâ lâ partê preçentê, un denominadôh común, la Hunta de Andaluçía, que tar y como anunçió er conçehâh de Curtura, Diego Crûh, en la rueda de prença de preçentaçión del ebento, por primera bêh çe a çumao en la colaboraçión con La Noxe de lâ Candelâ. En palabrâ de la delegá de Curtura, Eloíça Cabrera, “no êh normâh que la Hunta de Andaluçía no êttubieçe en una noxe tan êppeçiâh como êtta, una noxe donde çe aúna la curtura y er flamenco en bípperâ de la Noxeguena y apoyando a un barrio tan importante como er de La Xanca, la Hunta tenía que êttâh, por eço también agradeçíô que el Ayuntamiento y la Açoçiaçión Nuêttra Çeñora de la Pâh aya contao con noçotrô”.
Candelâ de Oro
Ademâh der cante, la rumba y lô biyançicô flamencô de Çirbia Gorreta, Noxê de Candela, Luîh de la Yabe y Hoçé Crûh y La Berdá, en la Noxe de lâ Candelâ también çe açe entrega de lâ Candelâ de Oro que entrega la Açoçiaçión Beçinâh y que êtte año recayó, por çorpreça, en Çarbadôh Ayala como ideólogo y fundadôh der proyêtto y también a La Lehión y ar Colêttibo Colega Armería en el ámbito çoçiâh y la Açoçiaçión La Guahira en er curturâh.
Er preçidente de Colega Armería, Antonio Ferre, dio gran importançia al reconoçimiento, recordao que “la diberçidá enriqueçe y creo que êh un beyo ehemplo que la açoçiaçión y la Federaçión Hitana reconôcca a un colêttibo que todabía tiene tanto que peleâh como er nuêttro”. Por çu parte, en repreçentaçión der colêttibo de La Guahira, Heçûh Gómê, açeguró que “nô çentimô orguyoçô de perteneçêh a un barrio tan grande como La Xanca”.
Por úrtimo, er teniente coronêh de La Lehión, caçi çentenaria, Huan Manuêh Martêh, afirmó çentirçe “la Lehión êh çolidaria, çençible con lô neçeçitáô y empática con lô débilê ayí donde nô an dêpplegao en lugarê der mundo. A cambio de êtte reconoçimiento poco podemô deçîh çarbo que bamô a çegîh trabahando por nuêttra çoçiedá, que bamô a çegîh poniendo er nombre de Êppaña y de la empatía de lô êppañolê ayí donde nô manden y, en definitiba, nuêttro agradeçimiento, porque nô çentimô profundamente onráô de çêh comprendíô y çêh queríô”.