www.noticiasdealmeria.com

4D: La bandera de Armería

Por Rafaêh M. Martô
ç
dirêttônnotiçiâddearmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
domingo 04 de diçiembre de 2022, 05:00

google+

Comentâh

Imprimîh

Embiâh

Âdd to Flîbboard Magaçine. Compartir en Meneame

En pocô lugarê como Armería tiene çentío el iniçio del înno de Andaluçía cuando diçe “La bandera blanca y berde / buerbe trâ çiglô de gerra / a deçîh pâh y êpperança / baho er çôh de nuêttra tierra. Y no, no lo digo por er çôh de nuêttra tierra, que también podría çêh.

Aora que er preçidente de la Hunta de Andaluçía, Huâmma Moreno, a decretao como Día de la Bandera de Andaluçía el 4 de Diçiembre, en hûtta memoria de lâ manifêttaçionê con lâ que lô andaluçê reibindicamô nuêttro derexo a la autonomía plena como la naçionalidá îttórica que çomô, çería der tó açertao que lâ autoridadê armeriençê, tanto el Ayuntamiento de la capitâh por lo que le toca, como la Diputaçión, y la propia repreçentaçión îttituçionâh der Gobiênno andalûh, reibindicaran pa nuêttra tierra er protagonîmmo que mereçe en er debenîh îttórico de la berdiblanca.

Dêdde açe çinco añô, a la entrá de la Arcaçaba de Armería, ay una placa que Podemô çoliçitó ar Gobiênno andalûh que colocara con “informaçión îttórica çobre la bandera andaluça en lâ biçitâ turítticâ” por çu êppeçiâh binculaçión con la mîmma, pero a peçâh de çu aprobaçión pâl-lamentaria, er Gobiênno çoçialîtta no tubo muxa priça y tardó año y medio en ehecutâh tan çençiya petiçión. Pero con çêh eço çînno der deçinterêh de quienê çiempre çe ponen medayâ andaluçîttâ, también êh çînno de înnorançia de quienê lo pedían, porque en çu Propoçiçión No de Ley çitaban que fue Blâ Infante, Padre de la Patria Andaluça, quien êttableçió eça relaçión, y ná mâh alehao de la berdá.

Y êh que Abu Âbbâh Iben Arqam, naçío en Guadîh (entonçê Armería) y biçîh de Ar Mutâççim, emîh de la taifa de Armería, ar bêl-lo çalîh de la Arcaçaba pa dirihirçe a una bataya, con montonê de berdiblancâ ondeando en manô de la tropa, êccribió en 1051 unô berçô que êttán conçideráô como la dêccrîççión mâh antigua de una bandera en Ôççidente… y era la nuêttra.

“Una (bandera) berde,

que abía combertío a la (blanca) mañana en çu çinturón

a dêpplegao açia ti un ala de bienêttâh.

Con çu aleteo çe açemeha ar coraçón de lô combatientê,

Cuarquiera que çea la cara que preçente er biento.

Y te a açegurao la fortuna con çu porte triunfante.

Conçidera, puê, êttô guenô auguriô como éççito.”

Âtta aquí tó çierto, pero en lo que Podemô çe equibocaba era en la argumentaçión, porque no êh berdá que Infante içieçe mençión arguna a êttô berçô a êtta ençeña cuando en 1918 çe aprobó como “bandera naçionâh de Andaluçía” en la Açamblea de Ronda. La propuêtta çe hûttificó en la mîmma línea que recohe el înno, la de la pâh y la êpperança, y que en el opúcculo “Andaluçía dêcconoçida” editao por la Hunta Liberalîtta, açeguraba como “lô mâh apropiáô pa repreçentâh la Empreça de la rêttauraçión de un Pueblo nunca bélico y, çiempre creadôh de curturâ orihinalê”.

Y trâ dehâh clara la motibaçión, çe apuntan argunô detayê îttóricô con er fin de entroncâl-la con la îttoria, mençionando como dato mâh antiguo que en 1198 ondeó en la Hirarda de Çebiya, pero también çe recuerdan como lô colorê de la rebelión de lâ muherê de Caçarê ya en er çiglo XX. Çi bien ay otrô momentô îttóricô en lô que er berde y er blanco an çido la ençeña, queda claro que en ningún momento ni Infante, ni el rêtto de promotorê de la autonomía andaluça en er çiglo paçao ni en el anteriôh, elihieron eçô colorê por çu binculaçión con el Îl-lam, ni tan çiquiera con lo andaluçí.

La reçeña que ay en er monumento mâh biçitao de nuêttra probinçia, por er contrario, no mençiona dôh puntô que çí tienen que bêh con Armería, como que en eçe mîmmo êccrito —también en otrô que no bamô a detayâh— çe recohe que Taîh Al Orr, cabayero morîcco (aclarâh que lô morîccô eran crîttianô, no muçurmanê) armeriençe de la Çierra de Gádô, uça eça mîmma bandera cuando, dêdde er Lebante andalûh y en aliança con el Duque de Medina Çidonia dêdde er Poniente andalûh, çe çubleban contra la tiranía câtteyana y el reiterao incumplimiento de çû compromiçô.

El otro punto que no mençiona la îccrîççión, êh que fue en Armería preçiçamente, donde çe dêbbelaron lô berçô de Înn Arqam en el V Congreço de Andaluçîmmo Îttórico, arrebatando açí —dixo çea con totâh cordialidá— la matênnidá a Çebiya, porque la berdiblanca ondeó antê en Armariyya que en Îbbiliya, pero demôttrando una bêh mâh la trâbberçalidá de la identidá andaluça.

Armería, por tanto, tiene muxo que bêh con la bandera de Andaluçía, porque la parió, y eço debía çêh motibo de orguyo, tanto, como que Niheria, a donde yegó Yudêh Paxá, un militâh y êpploradôh morîcco armeriençe, naçío como Diego de Gebara en Cuebâ del Armançora, y que murió en Marrakêh en 1605, también tiene una berdiblanca como bandera, y que ay numeroçô territoriô (muniçipiô y rehionê) en Çudamérica, con nuêttra mîmma ençeña.

Rafaêh M. Martô

Editôh de Notiçiâ de Armería

Periodîtta. Autôh de "No lê ba a gûttâh", "Palomarê en lô papelê çecretô EEUU", "Bandera de la infamia", "Mâh ayá der çementerio açûh", "Cobid19: Diario der confinamiento" y "Por Andaluçía Libre: La pôbberdá côttruida çobre la luxa por la autonomía andaluça". Y también de lâ nobelâ "Tó por la patria", "Una bala en er faro" y "El río que muebe Andorra"