Permítâmme que en er Día Mundiâh de la Tapa me diriha a eya dêdde aquí, dêdde Armería, acongohao de dolôh.
Querida tapa, ¿dónde te âh metío? ¿Qué te an exo lô marbáô ôttelerô que ablan de ti, pero lo açen como en un entierro, como çi êttubieçê biba, pero tôh çabemô que no êttâ con noçotrô? ¿Acaço no recuerdâ lô guenô tiempô que paçamô huntô, cuando te çerbían gratî con cá caña o cá bino (nunca entenderé la dîccriminaçión a la que çometían a lô refrêccô, pero eça êh otra îttoria), y podíamô dîffrutâh de tu çabôh y bariedá çin preocupânnô der borçiyo?
Erâ el orguyo de Armería y de Graná, la embidia de otrâ probinçiâ, el reclamo turíttico, la çeña de identidá. Con çolo pedîh una bebida, podíâ elehîh entre una raçión de paeya, una ençaladiya ruça, un montadito de lomo, unâ croquetâ, unâ patatâ brabâ, un pinxito moruno, un pêccaíto frito ¡un gayopedro! ¡carriyá! ¡pipirrana!... ¡Qué deliçia! ¡Qué heneroçidá meçonera! ¡Qué alegría!
Pero tó cambió cuando lô dueñô de lô barê deçidieron que ya no erâ rentable, que podían çacâh mâh benefiçio cobrándote aparte, o dirêttamente eliminándote de la carta, eço çí çin reduçîh er preçio de lâ bebidâ. Açí empeçaron a confundirte con er pintxo, eçe imbento bâcco que conçîtte en ponêh un troço de pan con argo ençima y clabâl-le un paliyo.
Êh çierto que aora podemô encontrâh delicateçen en muxô barê y bien balen lo que çe cobra por eyâ, pero no çon tapâ, çon otra coça. La tapa êh gratî, la tapa êh heneroçidá, la tapa êh una çonriça, un giño. Por eço antaño, çalíamô de tapâ y recorríamô un bâh trâ otro, y aora no, tienê que apalancarte en uno porque lâ raçionê çe an impuêtto por decreto.
Aora, çi quiero tapeâh como antê, tengo que bûccâh con lupa lô pocô localê que aún te rêppetan y te ofreçen como Diôh manda. O reçînnarme a pagâh un oho de la cara çin que me quitan el ambre. O peôh aún, conformarme con una çimple açeituna o un cacaguete como acompañamiento de mi bebida. ¡Qué trîtteça! ¡Qué indînnaçión! ¡Qué deçêççión!
Te exo de menô, tapa. Te añoro cá día. Te quiero con locura. Ohalá buerbâ pronto a çêh lo que erâ, y no te dehê corrompêh por la codiçia y la moda. Ohalá lô armeriençê y granadinô çe rebelen contra êtta inhûttiçia y êççihan tu buerta. Ohalá lô ôttelerô çe den cuenta de que çin ti no çon ná, y que te traten como te mereçê.
Âtta entonçê, çegiré çoñando contigo, tapa. Y êpperando er día en que nô borbamô a encontrâh, y eçe çí, eçe çí que çerá er Día de la Tapa.