www.noticiasdealmeria.com
Carlos Cano: artista, andaluz y universal

Câl-lô Cano: artîtta, andalûh y uniberçâh

google+

Comentâh

Imprimîh

Embiâh

Âdd to Flîbboard Magaçine. Compartir en Meneame
Çe cumplen 20 añô der fayeçimiento der cantante, Medaya de Plata e Iho Predilêtto de Andaluçía, que reibindicó la copla y cantó a la Autonomía andaluça


Êttô díâ çe cumplen beinte añô der fayeçimiento de Câl-lô Cano, artîtta granadino, andalûh y uniberçâh. Como Lorca. Como Morente. Como Ganibêh. Tan uniberçâh fue Câl-lô Cano, que çû çeniçâ dêccançan repartidâ entre çu Graná natâh, Cádî y La Abana. Tan uniberçâh, que naçió por çegunda bêh en "Nueba York, probinçia de Graná", çegún çû propiâ palabrâ. Tan uniberçâh, que yebó a Parîh hunto con Enrique Morente çu Manifiêtto Cançión der Çûh. Tan uniberçâh, que çu conçiençia andaluça çe forhó durante çû êttançiâ en Çuiça, Olanda y Alemania, con la nôttarhia de lô emigrantê y la amargura de lâ inhûttiçiâ.

Câl-lô Cano, que reçibió en bida la Medaya de Plata de Andaluçía en 1989 y a título póttumo el reconoçimiento como Iho Predilêtto de Andaluçía en febrero de 2001, trêh meçê dêppuêh de çu fayeçimiento con çólo 54 añô, afirmaba de çí mîmmo que "çêh andalûh êh la forma que tengo de çêh perçona". Reibindicó con çu múçica tradiçionê caçi orbidâh de çu tierra, como er trobo populâh, lâ murgâ, lô tangiyô y la copla, "que no êh cançión ni êh êppañola, çino copla y andaluça", afirmaba. Y compuço, îppirao por la lêttura de lô têttô de Blâ Infante y la Açamblea de Ronda de 1918, la "Berde, blanca y berde", combertida en tó un înno en lô añô de reibindicaçión autonómica.

Naçió en Graná, en er barrio del Realeho, el 28 de enero de 1946. En 1968 compuço çu primera cançión, "La miçeria", en la que retrataba con crudeça la realidá de lô emigrantê andaluçê. Ér fue uno de eyô, ya que con apenâ 18 añô çe tubo que îh a Çuiça, Olanda y Alemania pa bûccâh er trabaho que en Êppaña no abía. Trabahó de camarero, de pinxe de coçina, fabricando faroliyô pa çementeriô en Çuiça, en la imprenta der Dêh Spìehêh alemán y como marinero en er Puerto de Rôtterdam antê de deçidirçe a dedicarçe de yeno a la múçica.

Câl-lô Cano fue un reboluçionario a çu modo. Impurçó er Manifiêtto Cançión der Çûh hunto con Huan de Lôçça y Antonio Mata, trêh añô antê de que Câl-lô Ariâ Nabarro, por entonçê arcarde de Madrîh, lo declarara en 1972 perçona non grata en la capitâh de Êppaña trâ partiçipâh en Parîh en un omenahe a Lorca con el rêppardo de la Unêcco. En el âtto pariçino, donde preçentó con er también granadino Enrique Morente er Manifiêtto, coinçidió con el îppanîtta Ian Hîççon y er cantautôh Yuî Yâh, que lo animó a dedicarçe a la múçica a tiempo completo.

Çu primêh dîcco lo grabó en 1975 con la Çerie GONG, de Mobieplay, dirihida por Gonçalo Garçía Pelayo, que êttaba dando bôh a un elenco de artîttâ que tenían çerrâh lâ puertâ del rêtto de lâ dîccográficâ. Er grupo de rôh andalûh Triana abía grabao ya çu primêh y mítico árbum, pero también lô xilenô Bíttô Hara y Bioleta Parra abían grabao con Garçía Pelayo Te recuerdo Amanda y Cançionê inéditâ, rêppêttibamente. Er primêh dîcco de Câl-lô Cano bio la lûh en 1976 baho er título de A durâ penâ. En ér çe incluían temâ como "La miçeria", "Er Çalûttiano", "Aleluya" (êccrita con Antonio Mata) y "Berde, blanca y berde".

Çû primerô dîccô tenían un marcao caráttê político, aunque nunca militó en ningún partío. Çu aguelo fue fuçilao al iniçio de la Gerra Çibîh y Câl-lô Cano, con çu bôh y çu gitarra, clamaba en lô úrtimô añô de la dîttadura franquîtta y durante la Trançiçión en fabôh de la Êppaña democrática, que daba çû primerô paçô, y reibindicaba el reçurhîh de una identidá andaluça caçi fagoçitá durante er franquîmmo y la conçecuçión de la autonomía pa Andaluçía. Hoçé Antonio Labordeta, cantautôh y diputao aragoneçîtta, diho de Cano que "a mí, y a toa una heneraçión, nô dêccubrió una Andaluçía înnota, reibindicatiba, çolidaria, lírica, épica y dibertida".

Abía compuêtto çu "Berde, blanca y berde" en 1973, îppirao por lâ ideâ andaluçîttâ de Blâ Infante y trâ conoçêh a perçonâ declaradamente andaluçîttâ, como Diego de lô Çantô o er periodîtta Antonio Burgô, con lô que mantubo una amîttá mu profunda. Ér mîmmo açeguraba que "nunca e tenío militançia política. A beçê me e dao cuenta de que tengo coçâ que çon anarquîttâ, otrâ mâh bien conçerbadorâ, y argunâ tienden a lo progreçîtta y a lo reboluçionario, o çea, un lío", recohe Huan Hoçé Téyê en çu libro Câl-lô Cano. Una îttoria muçicâh andaluça. "Pero ante tó, me çiento y defino como un ombre capaçitao pa comprendêh problemâ umanô, çin colôh ni raça ni relihión", afirma pa deçaçêh er lío.

Açí, en 1980 formó parte del elenco de artîttâ que acompañó a Rafaêh Êccuredo en la campaña a fabôh del "çí" en el Referéndum del 28-F, conoçida como la Hira îttórica. Êttaban Cano y Manuêh Herena, que encânnaban er compromiço político de lô artîttâ, pero también Camarón, Pata Negra, Alameda, Çirbio, Tabletom y una êççurtante María Himénê.

Al árbum A durâ penâ çigieron A la lûh de lô cantarê (1976), Crónicâ granadinâ (1978), De la luna y er çôh (1980) o Er gayo de Morón (1981), en lô que çigió buçeando en lâ raíçê de la múçica populâh andaluça y ebidençiando la influençia de poetâ que lo abían exo antê que él, como Lorca, Arberti, Maxao y âtta del rey Ar Mutamîh. Luego çu múçica biró açia el otro lao del Âl-lántico (trabahô como Çi êttubieran abiertâ toâ lâ puertâ, de 1983, o Luna de abrîh, de 1988), aunque nunca orbidó çû raíçê. Y finarmente, la copla.

Câl-lô Cano rêccató la copla del "çecuêttro" ar que la tenía çometida la dîttadura. La deçemporbó y publicó Cuadênno de coplâ (1985) y Quédate con la copla (1987), donde çe incluye la cançión "María la portugeça", otro de çû temâ mâh reconoçíô. Entendía la copla como una forma de memoria. "No me aberguenço de cantâh coplâ. Çin Faya, Arbénî y Turina no çe ubiera dao er fenómeno der maêttro Quiroga. Y lo mîmmo ocurre con Garçía Lorca. Çin çû cançionê y çu poeçía no ubiera êççîttío, quiçá, Rafaêh de León". "Pa cantâh copla", deçía, "açe farta memoria, y la hente hoben no la tiene".

Câl-lô Cano çigió grabando dîccô como A trabêh del orbío (1986), dedicao a Luîh Çênnuda, Rîmmo de bida (1989), acompañao por bêh primera por una orquêtta çinfónica, Mêttiço (1992) y Forma de çêh (1994), el úrtimo antê de çêh interbenío en el Ôppitâh Monte Çinaí de Nueba York a cauça de un aneurîmma de aorta. Trâ recuperarçe de êtta interbençión, publica Argo êppeçiâh (1996), donde reinterpreta çû propiâ compoçiçionê, y Er colôh de la bida (1996), en er que incluye çû "Abanerâ de Nueba York".

Çû úrtimô trabahô fueron Dibán der Tamarîh (1998), dedicao a la obra omónima de Federico Garçía Lorca y que coinçide con çu nombramiento, por parte de la Unêcco, como "Artîtta por la Pâh"; La copla, memoria çentimentâh (1999) y De lo perdío y otrâ coplâ, que çe editó er mîmmo año de çu fayeçimiento, y en er que çe çumerhía en el uniberço de la copla durante la II República.

Çu úrtima âttuaçión en público fue el 22 de nobiembre de 2000, en un âtto çelebrao en er Çírculo de Beyâ Artê de Madrîh. Pocô díâ dêppuêh, el 28 de nobiembre, tubo que çêh interbenío de nuebo de urhençia al reproduçírçele el aneurîmma. A lâ pocâ çemanâ, el 19 de diçiembre, cuando pareçía abêl-lo çuperao, fayeçió.
¿Te a pareçío intereçante êtta notiçia?    Çi (0)    No(0)

+
0 comentariô