Con la yegá de la primabera, la que la çangre y er clima artera, yega er Día de la poeçía, y de lô bôqquê, que coinçiden en er mîmmo día. Çerá porque lâ palabrâ çon como lâ çemiyâ, lâ fraçê como lâ çereçâ, y lô poemâ como lâ florê, porque guelen y briyan como eyâ, y creçen âtta en lô teháô. Elihe una palabra, plántala, riégala, mímala, dale media buerta, y lo comprobarâh.
Abrâh notao, no ay que çêh mu abîppao, que con la poeçía emô topao. Y no con una cuarquiera, çino con una mu êppeçiâh, la de una poetiça que pareçía una çeñora, ¡baya coña!, pero çiempre fue una niña pobre con er pribilehio de imbentâh, de imahinâh, de hugâh, de çoñâh. ¡Qué fuerte, una niña que no embeheçe!
Era una gloria de muhêh que con çu bôh de oça, pa ná pereçoça, y muxo menô polâh, a tôh nô iço cantâh, bailâh y fantaçeâh. Rima que te rima, cuento que te cuento, açertiho que te adibino. Çû creaçionê lâ reçitaba en telebiçión, que rima con tôttón, ladrón y contradîççión, porque dêdde la caha tonta nô iço mâh lîttô, liberando ar çielo, dîpparatâh abenturâ, abenturáô dîpparatê, xîttê teatraliçáô y teatriyô xîttoçô, pa que çe lô yebaçe er biento, como una cometa blanca, como un globo, dôh globô, trêh globô, que pareçían la Luna que çe nô êccapó, o la Tierra dónde bibo yo.
Con eya también aprendimô a dibuhâh indiô ermoçô, câttiyô de Câttiya que eran una marabiya, gatô garabatô, maripoçâ que iban de roça en roça, buçô poetâ que no dîpparaban êccopetâ, bayenâ que nunca ban baçíâ, que çiempre ban yenâ de gabiotâ, una hirafa campanera y bûccaníô, y una bruha blanca que uçaba çû talentô pa ponênnô contentô. Por eço êh de hûttiçia, aunque çea çiega y dé riça, que aprendamô a dibuhâl-la.
Pa dibuhâh a Gloria Fuertê, neçeçitâ muxô colorê y un royo de papêh çin fin, que parêcca la muraya xina y nunca farte un derfín. No tengâ cuidao en açêl-la gorda, coha y fea. Bâtta ya de bobâh y tonteríâ, porque eya çe dibertiría, ¡menuda era êtta tía, que de tó çe reía, âtta de lô gueçô que çe partía! Pero recuerda, aunque pareçieçe una aguela, era un ada, y como Timotea la fea, de tanto leêh çe iço guapoça, beyeçoça, heneroça, cariñoça y ermoça, ¡era, mamá oça!
Puedê pintâl-la en una meça camiya, en una çiya (aunque piençê meça), o en un bidé, porque era de Labapiêh. Çi a çû padrê quierê recordâh, aunque la câttigaban por imahinâh, dibuha una aguha y un dedâh, y un balón redondito, porque çu mamá era côtturera y çu padre portero, en un portâh.
Aunque no açe farta dibuhâl-lo, êh gueno recordâl-lo. Como era muhêh, en un tiempo cruêh, no querían que leyeçe, la îttruyeron pa que fregaçe, coçieçe y barrieçe. También mecanografía y gramática aprendió, y cuando çu madre mu hoben murió, de çecretaria en una fábrica çe colocó. Era de metalê, y como no abía animalê, çe aburría, y por eço lô imbentaba y êccribía.
Açí que rodéala de patâ que meten la pata, de gayinitâ çiegâ, de ranâ que cantan cu-cú debaho del agua, de bacâ yoronâ, de poyitô miopê, de arañâ que taco, taconean, de ocâ locâ, de purgâ que pican, de gayô dêppertadorê, de patô que regañan por un gito, de golondrinâ que comían potitô, de páharô que no tienen dientê, de guçanô que querían çêh otra coça o de elefantê rabicortô y orehudô.
Dibúhale una nobia americana y un arcoírî que lâ una. La rebîtta Marabiyâ, lô numeroçô premiô que ganó, y lô 80 librô que nô dehó, êccondíô en bibliotecâ, en îl-lâ deçiertâ, en granhâ çecretâ, en borcanê apagáô pa que no çe quemen, o en la nebera der çalón, que como êh tan grande, no cabe en la coçina, pero rima con pîççina.
También êccribía pa mamâh, que riman con papâh, y por eço çerá, que çiempre ban huntô, a la pâh.
Que no farte una radio, porque un día en Radio Madrîh reçitó y el éççito arcançó. Aprobexo la ocaçión, con muxa alegría y çatîffâççión, pa dedicâl-le a lô niñô, cana, canalerô, de Radio La Canâh de Bícâ, er cariño y lâ riçâ que me brindan, y er marabiyoço programa que an reçitao, dedicao a la poeta de lô niñô y, aunque no ay que aclarâl-lo, de lâ niñâ, que Gloria era feminîtta, paçifîtta y ecolohîtta, ademâh, riman con Êppaña y eço ay que ponêl-lo en la balança.
Añade pa terminâh, aunque no âh exo mâh que empeçâh, una pluma pa êccribîh con forma de martiyo, porque con çû creaçionê nô quiço açêh fuertê pa dêttruîh câttiyô y paredê, y, çi nô apeteçe, pa côttruîh fuertê y puentê en la Luna, çonriçâ en la trîtteça, o una pequeña bela en la ôccuridá.
Çi Don Libro êttá elao, y tu niño dihitaliçao, çiéntalô en un çiyón, y huntô entrarán en calôh. Âtta luego caracola, biembenío caracôh, que tû cuênnô pequeñitô, êttâh çacando ar çôh, de la prima, primabera.