Nadie êttá açiendo mâh por el republicanîmmo que el êhhefe del Êttao, Huan Câl-lô de Borbón, cuyô deçatinô –çí, êttoy çiendo çuabe, lo çé- no çe pueden reparâh ni tan çiquiera recordando çu papêh en la Trançiçión y en el 23F, incluço çi êh çierta la berçión ofiçiâh, y tampoco con aquêh “por qué no te cayâ” a Xabêh, ni con el “lo çiento, me e equibocao” porque çe abía marxao a matâh elefantê mientrâ lô çúdditô êttábamô metíô âtta er cueyo en la criçî.
Como çi çe trataçe de hûttiçia poética, la palabra del año, coronabirû, çe prêtta no çolo a dêccomponêl-la y aplicâl-la al êccándalo protagoniçao por quien er dîttadôh Françîcco Franco deçînnó como çu çuçeçôh “a título de Rey”, çino que da huego también con quien a çido çu punto mâh débî en êtta úrtima época, la prinçeça Corina… corinabirû… eça amiga êppeçiâh con la que ademâh de otrâ coçâ, açía negoçiô mu rentablê pa eyô, pero también pa argunô empreçariô der çírculo íntimo. Unô negoçiô con lô que a puêtto ar borde del abîmmo a çu propio iho y a çu nieta, que çi en una familia normâh êh grabe, en una familia Reâh denota una mayôh irrêpponçabilidá.
Êh berdá que la çiudadanía botó una Côttituçión monárquica, pero êh que no ubo artênnatiba, y no êh menô çierto que durante unô añô er prêttihio de la Corona creçió y çe conçolidó como uno de lô referentê mâh baloráô, pero cuando dehó de çêh tabú en lô mediô de comunicaçión lo que ya çe conoçía en lô corriyô periodítticô de la Biya y Corte, lâ coçâ començaron a cambiâh. Lo peôh, êh que el entonçê hefe del Êttao, en bêh de rêttificâh, çigió, y çigió, y çigió, como un birû.
Êttá por bêh que lâ medidâ tomâh por Felipe VI çupongan un antídoto contra êtta pandemia familiâh de la que repudiando a çu padre, quiere quedâh bacunao.