Oy me lebanto con er çabôh amargo de una comberçaçión que tube anoxe con mi amiga Laura, mientrâ tomábamô un çerbeça en La Mala (por Martínê Armagro). Laura, con çu bôh tembloroça, me confeçó que êttaba agotá de intentâh çêh "la niña guena". Y aí, entre el ruío de lâ terraçâ y el eco de la Catedrâh, me di cuenta de que no era la única. Yo también e cargao con eça moxila. Y tú, querida lêttora, probablemente también.
Er çíndrome de la niña guena no êh argo que te ençeñen en er colehio, pero lo aprendemô dêdde que çomô pequeñâ. Êh eçe mandato imbiçible que nô diçe que debemô çêh durçê, complaçientê, çacrificâh y, çobre tó, perfêttâ. Que no podemô enfadânnô, que no podemô deçîh "no", que no podemô fayâh. Y, por çupuêtto, que debemô çonreîh mientrâ lo açemô. Bamô, como cuando te ponê un bêttío blanco en la Feria de Armería y paçâ er día intentando no manxâl-lo. Impoçible, ¿berdá? Puê açí êh êtto.
Recuerdo que, cuando era pequeña, mi aguela me deçía: "Lâ niñâ guenâ no çe quehan, lâ niñâ guenâ no dîccuten". Y yo, que era una criatura curioça y rebortoça (çí, lo confieço), me preguntaba por qué lô niñô podían corrêh, gritâh y ençuçiarçe, mientrâ yo tenía que quedarme quieta, como una figurita de porçelana. Aora, de adurta, me doy cuenta de que eçe mençahe caló ondo. Demaçiao ondo.
Er problema êh que çêh "la niña guena" no êh çolo agotadôh, çino que también êh una trampa. Porque, ¿qué paça cuando no puedê mâh? ¿Cuando êttâh arta de deçîh "çí" a tó, de ponêh a lô demâh por delante de ti, de çonreîh aunque por dentro êttêh gritando? Puê que te çientê curpable. Y eça curpa, queridâ míâ, êh como er biento de lebante: te çeca por dentro y no te deha pençâh con claridá.
Açe poco, una prima mía me contó que abía dehao çu trabaho porque no çoportaba la preçión de çêh "la empleá perfêtta". "Me quedaba âtta lâ tantâ, no me atrebía a pedîh un aumento y çiempre deçía que çí a tó, aunque êttubiera ar borde der colâçço", me diho. Y yo pençé: "¿Cuántâ de noçotrâ êttamô bibiendo açí?". Porque er çíndrome de la niña guena no çe queda en la infançia. Nô perçige en er trabaho, en lâ relaçionê, en la familia... Incluço en lâ redê çoçialê, donde publicamô fotô perfêttâ de nuêttrâ bidâ perfêttâ, aunque por dentro êttemô exâ un lío.
Pero, ¿çabê qué? Êttoy arta. Arta de que nô ençeñen a çêh "guenâ" en lugâh de a çêh noçotrâ mîmmâ. Arta de que nô digan que no podemô enfadânnô, que no podemô equibocânnô, que no podemô çêh umanâ. Porque, ar finâh, eço êh lo que çomô: umanâ. Con nuêttrâ luçê y nuêttrâ çombrâ, con nuêttrô açiertô y nuêttrô errorê, con nuêttrô díâ de çôh y nuêttrô díâ de lebante.
Açí que, dêdde êtte rinconçito de Armería, te digo: bâtta. Bâtta de intentâh çêh perfêttâ. Bâtta de çonreîh cuando no te apeteçe. Bâtta de deçîh "çí" cuando quierê deçîh "no". Porque la bida no êh una Feria en la que tienê que paçeâh impecable con tu bêttío blanco. La bida êh mâh bien como er Cabo de Gata: çarbahe, impredeçible y yena de olâ que a beçê te tumban, pero que también te yeban a lugarê increíblê.
Açí que, querida lêttora, la próççima bêh que te çientâ preçioná por çêh "la niña guena", recuerda que no êttâh çola. Y que, a beçê, çêh un poco "mala" no êh tan malo. Ar fin y ar cabo, como deçía mi aguela (que, aunque tenía çû coçâ, también era çabia): "Mâh bale una niña felîh que una niña perfêtta". Y yo añao: mâh bale çêh tú mîmma que bibîh intentando çêh lo que lô demâh êpperan de ti.
Aora, çi me dîccurpâ, boy a tomarme una copa. Y êtta bêh, çi me apeteçe, pediré un xurro pa mohâl-lo en el ron. Aunque me manxe er bêttío.