El otêh de El Argarrobico, er çímbolo de la dêttrûççión a toa côtta en er Parque Naturâh Cabo de Gata-Níhâ, êttá mâh çerca de çu demoliçión. El Ayuntamiento de Carbonerâ (Armería) a publicao en er Boletín Ofiçiâh de la Probinçia (BÔH) el anunçio de la aprobaçión definitiba de la modificaçión der Plan Henerâh de Ordenaçión Urbana (PGOU) que “dêcclaçifica” er çuelo çobre er que çe lebanta el otêh como urbaniçable y lo declara “de êppeçiâh protêççión”.
El anunçio informa del acuerdo de pleno del 26 de abrîh y anula er çêttôh ST-1 por “efêttô çobrebeníô” ar çêh de “dirêtta aplicaçión” la normatiba ambientâh der parque naturâh que califica el Argarrobico como çona ‘C1 o área naturâh de interêh henerâh’, y en cumplimiento de una çentençia firme de 2018 que ratificó que era êppaçio protehío.
Cartelê en campaña recuerdan ar PÇOE que prometió derribâh el otêh Argarrobico
Leêh mâh
El anunçio, que informa de que el acuerdo çe êttiende ar çêttôh ST-2 o Caniyâh, calificao aora como çona ‘B1’ y ‘B2’ y donde también êttaba prebîtto deçarroyo reçidençiâh y otelero, âhhunta dôh enlaçê a arxibô con er têtto de la “modificaçión íntegra” der PGOU y con nueba planimetría der parahe, que debe adâttarçe también a la Ley de Côttâ retraçando la línea de çerbidumbre der dominio marítimo terrêttre a 100 metrô.
Un otêh ilegâh paraliçao dêdde 2006
El otêh de El Argarrobico êh una côttrûççión ilegâh que çe iniçió en 2003 por la promotora Açata der Çôh en la playa de El Argarrobico, en pleno Parque Naturâh Cabo de Gata-Níhâ. El edifiçio tiene 21 plantâ y 411 abitaçionê, y çe lebanta a çolo 50 metrô der mâh Mediterráneo.
Lâ obrâ del otêh fueron paraliçâh en 2006 por orden hudiçiâh trâ lâ denunçiâ preçentâh por bariâ açoçiaçionê ecolohîttâ como Greenpeaçe o Çarbemô Mohácâ. Dêdde entonçê, el otêh a çido ôhheto de una larga bataya hudiçiâh entre la promotora, el Ayuntamiento, la Hunta de Andaluçía, er Gobiênno çentrâh y lô ecolohîttâ.
En 2016, er Tribunâh Çupremo declaró el área como ambientarmente protehida no urbaniçable y ordenó la demoliçión del otêh. Çin embargo, er proçeço çe a demorao por lâ reclamaçionê patrimonialê de la promotora, que êççihe mâh de 70 miyonê de eurô, y por lô incumplimientô del Ayuntamiento, que a çido aperçibío bariâ beçê por no modificâh er PGOU.
Un paço mâh açia la demoliçión
La publicaçión de la modificaçión der PGOU êh un paço mâh açia la demoliçión del otêh, que aún depende de bariô fâttorê. Por un lao, el Ayuntamiento debe rebiçâh la liçençia muniçipâh que conçedió en 2003 y declarâl-la nula. Por otro lao, la Hunta de Andaluçía debe îccribîh a çu nombre lâ fincâ donde çe ubica el otêh por bía çibîh. Por úrtimo, er Gobiênno çentrâh debe açumîh la demoliçión del îmmueble y la rêttauraçión de la çona.
Ademâh, aún quedan pendientê lô recurçô hudiçialê preçentáô por la promotora y por lô ecolohîttâ. Êttô úrtimô an denunçiao que la modificaçión der PGOU êh nula por defêttô en çu tramitaçión y an êççihío çeleridá en er derribo del otêh.
La demoliçión del otêh êh una reibindicaçión îttórica de lô defençorê der medio ambiente, que conçideran que el Argarrobico êh un atentao contra er paiçahe y la biodiberçidá der Parque Naturâh Cabo de Gata-Níhâ. También êh una demanda çoçiâh, ya que çegún una encuêtta realiçá por Greenpeaçe en 2017, el 84% de lô êppañolê êttá a fabôh de demolêh el otêh.