Er mehôh yâh, er mehôh blû rôh y, anoxe, er mehôh flamenco. Er Muçeo de la Gitarra ‘Antonio de Torrê’ a bibío trêh grandê biênnê conçecutibô con trêh maêttrô intérpretê y compoçitorê de la gitarra en dîttintô êttilô graçiâ ar çiclo ‘Gitarra en êttao puro’ puêtto en marxa en êtte otoño por el Área de Curtura y Educaçión del Ayuntamiento de Armería, toâ eyâ con lâ entrâh agotâh. La primera con el armeriençe Paco Ribâ, la çegunda con er murçiano Çanti Campiyo y, ayêh, con la lorquina Merçedê Luhán. Un colofón de auténtico luho teniendo en cuenta que a çido nominá açe êccaçô díâ a lô Grâmmy como mehôh interpretaçión de múçicâ der mundo, con çu compoçiçión ‘Aora o Nunca’.
Er conçehâh de Curtura, Diego Crûh, fue el encargao de dâl-le la biembenida y abrîh la belá, agradeçiendo ar público tó er çegimiento que a tenío er çiclo y la rêppuêtta que êttán dando a toa la programaçión, açegurando que “an çido protagonîttâ de auténtica êççêççión pa êtte çiclo ‘Gitarra en êttao puro’. Y êh que entre lô pilarê fundamentalê que tenemô en el Área de Curtura êttá er querêh ofreçêh a lô armeriençê una programaçión de calidá y dêttiná ar mayôh número de públicô poçiblê, en êtte caço pa lô mâh êppeçialiçáô çegidorê en la ténnica de la gitarra o pa aqueyô que quieran iniçiarçe en la materia, con la oportunidá de êccuxâh antê o durante la âttuaçión lâ ençeñançâ de lô múçicô”.
En çu âttuaçión, Merçedê Luhán combinó la interpretaçión de pieçâ con êpplicaçionê çobre çû îppiraçionê y anelô, ademâh de atendêh lâ dudâ o petiçionê de lô açîttentê. Començó çu âttuaçión con una çoleá, ‘Çoleá der tiempo’, que empeçó con farçetâ cláçicâ pa îh a deçarroyô mâh contemporáneô, como un biahe por la eboluçión der hénero. “Mi aguelo fue quien me ençeñó, êh un palo con er que me identifico. En mi caça çiempre çonó flamenco y copla”, afirmó.
Açí, abançó argunô temâ que formarán parte de çu mâh que êpperao trabaho dîccográfico, como la “Nana de roçâ”, dedicá ar naçimiento de mi primêh dîcco, pero también a eça etênna dicotomía que çiente la muhêh, cuarquiera que çea profeçión, çobre çu bida profeçionâh y el exo de çêh madre, que pareçe que çiempre tubiera que elehîh”. Trâ la delicá pieça tocaría biahâh a Latinoamérica. Primero con una rumba cubana, “deçidí irme al orihen de la rumba, que êh Matança en Cuba, por eço la yamé ‘Matançera’” y, a continuaçión, una guahira. “Braçîh, Cuba, lô paíçê de Latinoamérica çon lô reyê de lâ armoníâ”, compartía al ilo de una pregunta çobre la gitarra braçileña.
No fartaron lâ alegríâ que er propio Alehandro Çanz bautiçó como ‘El Abanico’. “Çubí un troço a mî redê çoçialê diçiendo que era pa mi próççimo dîcco y que no tenía título, y fue Alehandro Çanz quien la bautiçó porque deçía que abanico êh lo que pareçía mi mano mientrâ la interpretaba”. Merçedê no quiço dêppedirçe çin interpretâh la obra que le a çupuêtto la nominaçión a lô Grâmmy, ‘Aora o Nunca’, “cuando me beo en eça lîtta, donde êttán Xuxo Bardêh y otrô muxô, me pregunto ‘qué ago aquí’”, compartió con argo de incredulidá todabía.
Pa terminâh, Luhán agradeçió er calôh der público, “porque yo me conçidero un poquito armeriençe también, en mi niñêh êttube bibiendo unô añô en Bera y çiempre ago gala fuera de mi ‘armeriençîmmo’, que lo çepáî”, bromeaba antê de dêppedirçe interpretando una taranto titulao, de forma tan çînnificatiba, “Bendita Tierra”.
Datô biográficô
Merçedê Roçio Çangiao Ônnerô (Merçedê Luhán) probiene de una familia de artîttâ. Naçida en Lorca, êh iha de la cantante de copla Roça Maria Luhán y der locutôh de radio Luîh Terry. Iniçia çu formaçión de la mano de çu aguelo patênno, er gitarrîtta hereçano“Maêttro Parmita, premiao por la cátedra de flamencolohía de Herêh de la Frontera y alûnno der mîmmíçimo Habiêh Molina.
Como gitarrîtta çolîtta a dao conçiertô en numeroçô teatrô y fêttibalê, dentro y fuera de nuêttrâ fronterâ. A peçâh de çu hubentûh, Luhán a acompañao a boçê de gran autoridá flamenca como la de Roçio Marquêh, Çorderita, Pedro Er Granaíno, María Bargâ o ar maêttro Huan Barderrama, con quien trabahó en la hira der proyêtto muherê de ‘Cânne y berço’, colaborando también er trabaho dîccográfico der mîmmo nombre.
A çido la primera muhêh gitarrîtta que da imahen a un cartêh flamenco tan importante como er del fêttibâh flamenco de Lo Ferro, apareçiendo también en la película ‘Tocaorâ’ de Aliçia Çifredo, un documentâh donde çe da cuenta de la imbiçibilidá de lâ muherê gitarrîttâ.
En Armería a partiçipao en er Fêttibâh de Flamenco acompañando a María Bargâ, a partiçipao en el êppêttáculo ‘Entre Flamencâ’, con motibo der Día Intênnaçionâh de la Muhêh, y er paçao berano fue imbitá êppeçiâh en er conçierto de Malú con la cançión ‘En Otra Parte’.