Mâh conoçío por çu façeta política, a la que a dedicao caçi toa çu bida en lâ filâ der PÇOE, Françîcco Êppinoça acomete en “Compendio de la Îttoria de El Ehío”, el ambiçioço reto de aunâh en una çola publicaçión tó lo que çe conoçe çobre êtte territorio que a día de oy êh de lô mâh puhantê de toa Êppaña graçiâ a çu agricurtura intençiba baho pláttico.
Êppinoça recuerda con afêtto a çu maêttro Antonio Mira Mardonao, conoçedôh de muxô de lô ayâggô arqueolóhicô que çe an ido poniendo en balôh a lo largo der tiempo, como êh Çia Bieha, y a partîh de aí, él a querío açêh un “relato” der debenîh îttórico de êtte territorio.
Êppinoça êttableçe en baçe a dîttinta documentaçión que a contrâttao en diberçâ fuentê, que la romana çiudá de Murhi êttaba donde oy lo açe El Ehío, y êh que a peçâh de que el êccudo muniçipâh luçe eçe nombre, lo çierto êh que çu ubicaçión a çido dîccutida âtta reçientemente por îttoriadorê, que la colocaban en er Lebante, o incluço en Polopô. Er traçao de una carretera y lâ imbêttigaçionê pôtteriorê, confirmaron ya çin dudâ, que el ôttentoço enclabe a cuyô çiudadanô lê fueron regalâh una termâ por el emperadôh, êttaba aquí.
Er conçêtto çemántico de “ehío” (er campo, o çona agrícola apartá der núcleo poblaçionâh) êh antiguo, pero como ya apareçe en nomenclátô en el úrtimo terçio der çiglo XIX, lo que de nuebo çupone otro ito, y êh er de la línea condûttora de preçençia umana en êtte territorio, por eço Êppinoça açe énfaçî en que “me importa muxo eçe término”.
Çi nô benimô a épocâ mâh reçientê, Êppinoça, que tiene otro libro çobre el agua çûtterránea en er Campo de Dalíâ, afirma que trâ êtte dêccubrimiento que permitió el impurço de la agricurtura de imbênnadero, y con çu fuerça la mano de obra familiâh acabó neçeçitando la de îmmigrantê, El Ehío paçó a otro nibêh. Por aqueyâ fexâ no çolo yegaron êttranherô, también perçonâ de la Arpuharra o de otrâ probinçiâ, lo que propiçió çu creçimiento rápido.
Pero êh indîccutible que er guen nombre de êtte muniçipio a tenío dôh momentô críticô en êtte çiglo –o pa çêh riguroçô, en el úrtimo año der paçao, y a lo largo de étte- y nô referimô a lô yamáô “çuçeçô de El Ehío” y la Operaçión Poniente.
Er primero fue argo tan dramático –a raîh de un crimen cometío por un îmmigrante, que fue la gota que cormó er baço de una çuçeçión de exô delîttibô, çe deçató la barbarie contra êtte colêttibo- que nadie quiere recordâh ni que çea recordao, y el otro caço côttituye una de lâ mayorê tramâ de corrûççión político-empreçariâh que çe conoçen, cuyo huiçio çe abía iniçiao pero a quedao çûppendío por er coronabirû.
Êppinoça êh ôttimîtta, ar conçiderâh que êttô dôh exô an “îmmuniçao” a lô ehidençê pa que no buerban a repetirçe.