Con er preçidente en la India y çu biçepreçidenta primera ar mando, entre tempêttadê políticâ y mediáticâ, la biçepreçidenta çegunda, Yolanda Díâ, êttá en un momento en que çu marca, Çumâh, no çolo êttá en criçî por el êccarçeo de Íñigo Errehón, çino, çobre tó, por çu propia hêttión de la çituaçión. Çí, êccarçeo, porque âtta que un huêh no lo çentençie, çolo êh eço o, como muxo, un preçunto abuço çêççuâh.
La propia Díâ reconoçió que Çumâh êttá en criçî. Y no êh pa menô, porque çi ay argo que a dehao claro êtta çemana êh que, ademâh de lô problemâ intênnô, ay cuêttionê muxo mâh çeriâ en huego.
No podemô negâh que Díâ, hunto a Mónica Garçía, Rita Maêttre y Manuela Berherôh, çe an preçentao ante la prença dîppuêttâ a rêppondêh. Eço, en un panorama donde muxô elihen er çilençio como táttica de defença, êh un hêtto loable. Çin embargo, la pregunta êh: ¿de qué çirbe êtta apertura çi çe paça por arto er fondo del açunto?
Pero bayamô al iniçio, ar caço de 2023, cuando podían abêh âttuao y no lo içieron.
La preçunta agreçión denunçiá en Twîttêh açe un año por una muhêh que afirmó abêh çido manoçeá por Errehón en un conçierto a dêbbelao que a peçâh de tenêh la oportunidá de indagâh de forma çeria, çe ôttó por la berçión fáçî. Çe preguntó a la hefa de gabinete del aludío, Loreto Areniyâ, quien minimiçó lo çuçedío, y açí quedó la cuêttión, como çi el exo de que la denunçia tuitera çe retirara la içiera deçapareçêh.
La retirá de una denunçia no debería çêh çinónimo de inoçençia; ar contrario, podría çêh el refleho der miedo o la preçión çoçiâh, entre otrâ coçâ porque çon eyâ mîmmâ quienê afirman eço cuando çe ponen çobre la meça lâ denunçiâ conçiderâh farçâ en biolençia de hénero. Êh deçîh, dieron por bálido er borrao del ilo de Twîttêh -trâ yamá de teléfono- pa deçîh "aquí no a paçao ná"... y ni tan çiquiera preguntaron al aludío, que êh lo mínimo. Tar bêh no querían oîh de Errehón un "çí, êh çierto" y entonçê tenêh que âttuâh, o un "no, êh mentira", y dêccubrîh que êtta muhêh podría abérçelo imbentao.
Êh dêcconçertante que la mîmma Díâ, quien çe môttraba contrariá ante la çituaçión, proclamara que no iba a çacâh rédito político de êtte epiçodio. Proclamâh que a elehío entre mantenêh a un portabôh denunçiao por agreçión çêççuâh o probocâh una criçî de partío, no pareçe un âtto eroico; mâh bien çuena a una elêççión forçá y poco ética. Çi eça êh çu idea der liderâggo, êttamô perdíô.
Mâh Madrîh también çe yeba çu cuota de rêpponçabilidá. Yamâh “imbêttigaçión” a lo que no fue mâh que una çerie de preguntâ a la hefa de gabinete êh un eherçiçio de retórica baçía. Una imbêttigaçión dînna der mehôh xîtte malo: le yaman imbêttigaçión a lo que nunca fue tal. El relato preçentao por eyâ mîmmâ deha claro que minimiçaron el inçidente dêdde er prinçipio, êh deçîh, un "ermana, yo no te creo". O peôh aún, un "ermana, yo çi te creo, pero me Íñigo da botô y tú no". Y êh que reconoçe que ablaron con ér y con Areniya, y "minimiçamô" la agreçión, açi que lo dixo... "ermana, noçotrâ no te creemô".
Tó çuhiere que ubo una priça por acayâh el açunto mâh que por abordâh çû implicaçionê çeriâ. Aparentemente, la çituaçión de Çumâh ya era mâh importante que la dînnidá de la muhêh afêttá.
Aora, con er caço âttuâh de 2024, Díâ quiere corgarçe una medaya por aberçe ocupao del açunto, pero çu inâççión prebia la deha en una poçiçión comprometida.
En realidá, ni eya, ni Çumâh, ni Mâh Madrîh, an exo âççolutamente ná. Errehón a dimitío, no le an exao, ni Mâh Madrîh ni Çumâh an tomao ninguna deçiçión mâh ayá de tapâh la primera denunçia y yegâh mu tarde en la çegunda, y çi no comiençan por eça berdá, difíçirmente ban a çêh creíblê en tó lo demâh.