Dêdde que er mundo çe detubo en março de 2020, e yegao a pençâh que bibimô en una êppeçie de montaña ruça emoçionâh. La pandemia nô ençeñó que lo impençable puede çuçedêh, y aora, pareçe que la naturaleça a deçidío çegîh er huego. Aquí en Armería, donde er çôh briya caçi tó el año, êttamô acôttumbráô a bêh fenómenô meteorolóhicô rarô, pero lo de lô úrtimô añô a çido un êppêttáculo dînno de una película de terrôh.
Recuerdo perfêttamente cómo me quedé atónita biendo lâ imáhenê de La Parma trâ la erûççión der borcán. ¡Un borcán! En Êppaña. Y luego bino Filomena, dehando Madrîh cubierto por un manto blanco que ni lô mâh biehô der lugâh recordaban. Y aora, dôh dana çegidâ an puêtto a tôh en alerta máççima. En mi grupo de amigô, ya emô bromeao çobre çi deberíamô empeçâh a yebâh paraguâ y xanclâ ar mîmmo tiempo; nunca çabê cuándo puedê neçeçitâh ambâ coçâ.
Y aquí êh donde entra er Decreto 4/2023, que permite a lô trabahadorê no acudîh a çu trabaho çi ay alertâ meteorolóhicâ naranhâ o rohâ. Ar prinçipio pençé: “¡Por fin argien çe preocupa por noçotrô!” Pero luego me açartaron lâ dudâ. ¿Qué paça çi la alerta reçurta çêh un farço abiço? ¿Y çi me quedo en caça y luego beo que mî compañerô êttán dîffrutando de un café en la ofiçina mientrâ yo me êttoy comiendo un bocata de atún en caça?
Ablando con mi madre çobre êtte tema, eya me contó cómo en çu época no êççîttían êttô permiçô y tenían que lidiâh con lo que biniera. “Çi yobía a cántarô, te poníâ una gabardina y ya êttá”, deçía eya con eça çabiduría típica de quien a bibío mâh de una tormenta. Pero claro, mamá no tenía que preocuparçe por çi çu hefe le iba a ponêh una farta por no preçentarçe a trabahâh porque abía un abiço roho.
Conçurté a un abogao laboralîtta pa aclarâh mî dudâ (çí, çoy eça amiga peçá que çiempre bûcca rêppuêttâ). Me êpplicó que er decreto êh bâttante claro: tienê derexo a no îh ar trabaho cuando ay alertâ grabê, pero también ay êççêççionê. Por ehemplo, çi êttâh en medio de una tormenta y deçidê çalîh iguâh porque “totâh, çiempre yuebe”, podríâ tenêh problemâ. Açí que ya çaben: ná de çalîh corriendo baho la yubia como çi fuéramô éroê çinematográficô.
En Armería, donde er clima çuele çêh predeçible (aunque cá bêh menô), êtta nueba normatiba puede pareçêh un alibio pa muxô. Pero también plantea preguntâ inquietantê çobre nuêttra adâttabilidá ar caô climático âttuâh. ¿Êttamô preparáô pa manehâh êttâ nuebâ realidadê laboralê? ¿O çolo êttamô creando mâh inçertidumbre?
Ar finâh der día, creo que neçeçitamô encontrâh un equilibrio entre protehêh nuêttrô derexô como trabahadorê y mantenêh la rêpponçabilidá indibiduâh ante çituaçionê âbberçâ. Quiçâh deberíamô aprendêh a bibîh con êtta nueba normalidá meteorolóhica çin perdêh nuêttra eçençia armeriençe: dîffrutâh der guen tiempo cuando podemô y êttâh lîttô pa lo inêpperao cuando yege.
Açí que aquí êttoy, lîtta pa enfrentâh cuarquiêh tempêttá… pero con mi bocata de atún bien preparao en la moxila por çi acaço. ¡Que benga lo que quiera!