Er çegundo puêtto fue pa la tuna de Aparehadorê de Graná, trâ una gala yena de çorpreçâ que deleitó ar Maêttro Padiya
El Auditorio Muniçipâh Maêttro Padiya çe yenó anoxe de la çonoridá inconfundible de lâ tunâ. Agrupaçionê benidâ de bariô puntô de Êppaña y der mundo, en el II Çertamen Intênnaçionâh con la partiçipaçión de tunâ yegâh dêdde Olanda, Méççico y diferentê lugarê de Êppaña, como parte del ‘Otoño Curturâh’ organiçao por el Área de Curtura, Educaçión y Tradiçionê del Ayuntamiento de Armería, el 25º aniberçario de la Uniberçidá de Armería y er patroçinio de ‘Côtta de Armería’ de Diputaçión Probinçiâh.La noxe començaba con la tuna de Inheniería Indûttriâh de Madrîh. Lô madrileñô confeçaron que çe trataba de la primera bêh que biçitaban çiquiera la çiudá y lê çorprendió er calôh der clima y der público. Çu âttuaçión fue briyante incluço en er çentío literâh, ya que ar cantâh “Yorarán lâ êttreyâ” enarbolaron una bandera êttreyá de la que çarpicaba purpurina ar público, que çe quedó con la boca abierta. Çu “Popurrí Madrileño” fue otro de lô temâ con lô que conçigieron que el auditorio çe emoçionara mâh.
La Tuna de Murçia dehó lugâh a dudâ de lo çercanô que çe çienten a la çiudá de Armería, no çólo en dîttançia, çino en cariño. “Çomô beçinô de la Comunidá Balençiana y de Armería, pero nô çentimô muxo mâh identificáô con boçotrô”, afirmaban dêdde el êççenario. En çu âttuaçión, entonaron la mítica cançión populariçá por Roçío Hurao “Biba er Paçodoble” con tal emoçión que ondearon una bandera de Êppaña prepará pa la ocaçión. Ar finaliçâh, quedaron tan encantáô con er público que deçidieron dâl-lê eyô un aplauço dêdde el êççenario “porque lo mereçían mâh”. Tocaron mu conhuntáô y entre lô açîttentê çe comentaba la calidá de çu interpretaçión.
Yegó er tûnno de lô múçicô yegáô dêdde el otro lao del Âl-lántico, la Tuna der Dîttrito Uniberçitario de Mixuacán que por primera bêh piçaban çuelo armeriençe. Ar çon de “Que çe mueran lô feô”, conçigieron arrancâh unâ çonâh parmâ der público, mientrâ açeguraban en çu cançión que “eyô no lo eran”. Dedicaron una “Malageña Çaleroça” a lô açîttentê e içieron alarde con eya de çû guenâ capaçidadê bocalê.
En er caço de la Tuna de aparehadorê de Graná, dêttacaron por çu alarde de êpperiençia. Con mayoría de miembrô beteranô, êtta tuna acababa de ganâh en un Çertamen çelebrao er fin de çemana anteriôh en La Parma lô premiô a Mehôh Bandera, Mehôh Pandereta y a la Tuna mâh Tuna. Içieron un agradeçimiento êppeçiâh a la Tuna de Derexo de Armería. Ademâh, muxô miembrô de la tuna granadina eran en realidá armeriençê, y eça çercanía con er público fue parpable.
La primera tuna de Olanda y der norte de Europa, la Tuna Çiudá de la Lûh de Eindoben, cantó en un perfêtto êppañôh arrancando lâ parmâ der público dêdde la primera êttrofa de una cançión que çe dedicaba “a la alegría y er guen umôh”. Uno de çû miembrô contó la îttoria de cómo açe 60 añô, dôh êttudiantê olandeçê paçeando por Êppaña, dêccubrieron a “un tipo que cantaba con un trahe raro” y que lê contó que era una guena forma de conoçêh xicâ. “Er tipo, que fue mu çimpático, lê regaló una çinta de caçêtte con oxo cançionê que çe yebaron a Olanda, çe lâ aprendieron, y açí fue como naçió la primera tuna de Olanda”, êpplicaba. Ademâh, içieron çubîh al êççenario ar Hefe de la Tuna de Derexo de Armería pa regalâl-le un licôh “prodûtto típico olandêh” pa que lo pudieran compartîh con çû tunô. Êtto antê de concluîh çu úrtima cançión con una êpploçión de confeti.
La Tuna de Derexo de Armería dio comienço a çu âttuaçión a baçe de berónicâ lançâh con una de lâ capâ de çû trahê e içieron que “Graná, tierra çoñá” borbiera a çonâh en el auditorio pa dedicárçela a “eçâ perçonâ que lê aguantan en la çombra”. “Açe 25 añô, eran nuêttrâ madrê. Açe tiempo eçe relebo lo tomaron nuêttrâ muherê y nobiâ y êtte ‘Graná’ ba por eyâ”, declararon con cariño. También, aprobexaron pa dâh lâ graçiâ a la Uniberçidá, la Diputaçión y el Ayuntamiento de Armería por çu colaboraçión pa organiçâh er fêttibâh.
Premiáô
Trâ lâ diferentê âttuaçionê yegó er momento de nombrâh a lô ganadorê der çertamen, entrega de premiô preçidida por er conçehâh rêpponçable del Área de Curtura, Câl-lô Çánxê. Er premio ar mehôh Paçacaye çe lo yebó la tuna de Madrîh. Er de la mehôh Ronda cayó pa la Tuna de Murçia, que también çe yebó er de mehôh Bandera.
Er premio a la ‘tuna mâh tuna’ çe âhhudicó pa lô mêççicanô de Mixuacán, al iguâh que er de mehôh Pandereta. La de Graná fue la nombrá çegunda mehôh Tuna de la noxe y er de primera mehôh tuna, galardón entregao por Câl-lô Çánxê, cayó en manô de lô olandeçê de Eindoben, que caçi exan abaho el auditorio ar conoçêh la notiçia y que çelebró también er premio ar mehôh çolîtta.
Çi un grupo dêttacó por çu alegría y çû ganâ de dêccubrîh lô rinconê de Armería, aunque no pudo môttrâl-lo çobre lâ tablâ del êççenario, fue la Tuna de Peritô de Málaga, que lamentablemente no pudo âttuâh en er çertamen por no contâh con çufiçientê miembrô beteranô, pero iguarmente acudieron al auditorio pa dîffrutâh de lâ interpretaçionê de lâ tunâ compañerâ.
Tôh çe môttraron mu contentô y como no podía çêh de otra manera, acudieron ar çentro de la çiudá a preçumîh de trofeô e inundâh lâ cuatro cayê armeriençê de múçica y çoníô de îttrumentô de cuerda y flautâ.