Er Teatro Apolo arçó er telón anoxe a ‘Lâyy Mambo’, la primera de lâ dôh çitâ que çe incluyen êtte trimêttre dentro der çiclo Delicatêççen, que coordina Âççioma Teatro, en er marco de la programaçión de otoño puêtta en marxa por el Área de Curtura, Tradiçionê y Fiêttâ Mayorê del Ayuntamiento de Armería. La obra, que combina er teatro con er baile flamenco y la dança êppañola contemporánea, çorprendió anoxe a un público que êttubo çerca de agotâh toâ lâ localidadê y que comprobó cómo, peçe a çu hubentûh, la bailaora armeriençe Mariana Coyao a encontrao un lenguahe corporâh e interpretatibo, de intençidá y hêttualidá înnótica, que ya çe açe der tó inconfundible y perfêttamente reconoçible.
En ‘Lâyy Mambo’ Coyao çe acompaña der también bailarín Câl-lô Xamorro y der gitarrîtta y bailarín Pantera Acôtta pa recreâh un mundo que en iniçio çe preçenta turbio y opreçôh, con máccarâ inêppreçibâ y, pôtteriormente, muteá la bôh con mordaça. Poco a poco, la obra ba cohiendo çû propiô códigô narratibô y yegan momentô en lô que çe utiliçan numeroçô recurçô êppreçibô tanto der teatro como de la dança, çin orbidâh el enorme trabaho muçicâh que eherçe de ilo condûttôh durante toa la repreçentaçión.
Çin çêl-lo de manera êpplíçita en ningún momento, çí que ay giñô a lô mimô y ar claun, también a la boemia françeça, pero también ar tango, al rêggae, ar cabarêh, a la rumba, al rôh y, cómo no, a lo câttiço der paçodoble, de la copla, der flamenco, con arguna rondeña, atîbbô de çoleá por buleríâ, câttañuelâ, peinetâ y farda de faralaê y, cómo no, er mambo, que pa eço lo yeba en er título.
Entre çecuençia y çecuençia de baile y con la integraçión totâh de lô trêh perçonahê, que pareçen combatîh con coraçâ, endóhenâ y êççóhenâ, pa çentîh en plenitûh, Mariana Coyao çe dêbbela como una êççelente intérprete teatrâh deçarroyando monólogô, como er del iniçio y er del finâh, o açiendo una çuerte de pregón ar compâh caçi por momentô recordando a lô que açía Lola Florê.
Un êppêttáculo intenço y repleto de fuerça que deha el interrogante de una îttoria inconcluça, porque er camino nunca çe acaba mientrâ çe baila.