undefiné
La banda armeriençe Lâ Legañâ, liderá por la gitarrîtta, compoçitora y letrîtta María Makia, çe preçentó en er Teatro Apolo de la capitâh con un mençahe çençiyo pero con ganâ de côttruîh una çoçiedá mehôh. La âttuaçión formó parte de la programaçión de imbiênno del Área de Curtura y Educaçión del Ayuntamiento de Armería, que çiempre bûcca apoyâh y dâh oportunidadê a la êççena locâh. María Makia continúa çû inquietudê muçicalê mâh de treinta añô dêppuêh de çu partiçipaçión en la mítica banda Çûbberçiba.
La banda compuêtta por Durçe Montagudo en la bôh, María Makia en la gitarra y compoçiçión, Hulio Úbeda en er baho y Curro Domene en la batería demôttró çu potençia y dominio çobre lâ tablâ, yegando ar público con mençahê a rîmmo de rôh. Çu êttilo bariaba entre punk, progreçibo andalûh y metálico, pero çiempre manteniendo la eçençia del rôh cláçico. Como diçe Migêh Ríô, lô biehô rockerô nunca mueren.
La banda tocó çeî cançionê de çu primêh EP, ademâh de môttrâh bariâ nuebâ cançionê que êttarán en çu próççimo árbum. También interpretaron argunâ cançionê antiguâ de la época de Çûbberçiba.
La banda abrió çu preçentaçión con la cançión "Wâl-lala", que tiene una melodía con toquê orientalê y preçenta lâ baçê de un mundo ideâh. Luego interpretaron "Déhame bibîh", una cançión que êppreça la neçeçidá de liberarçe de lô agobiô y tiene matiçê de punk oxentero. También tocaron "Que paçe la noxe", una cançión mu rocanrolera. A peçâh de que dentro de cá cançión la banda baría en tempô y çonoridadê, María, quien maneha la pedalera, permitió cambiô côttantê manteniendo çiempre çu êttilo yano e impâttante.
Durante çu preçentaçión, la banda interpretó bariâ cançionê con diferentê temáticâ. "Ôççilante" fue una cançión dibertida que ablaba çobre ánhelê y demoniô. "Recuerdo" ebocaba la nôttarhia de la infançia, mientrâ que "Çicatriçê en mî piê" tenía un aura épica al êttilo de Barón Roho. Uno de lô momentô mâh emoçionantê yegó con "Er Yanto", una cançión con fuerte mençahe feminîtta. La gitarrîtta der grupo dêttacó que bûccan la libertá tanto en el êççenario como en la bida cotidiana. Ademâh, ubo momentô de diálogo çolîtta entre baho y batería que unieron a tôh lô miembrô der grupo en un mîmmo fin.
En çu preçentaçión de "Berço çuerto", Lâ Legañâ dedicaron la cançión a aqueyô que çe çienten fuera de lugâh en la poeçía de la bida. En "Çiempre tube", Diego de Te Ribêh Band colaboró con Lâ Legañâ en un tema con influençiâ del rôh andalûh. La cançión "Flamenkore en la puerta der cortiho" añadió un toque gamberro y antiguo ar conçierto, mientrâ que "Er Blû de Mery Ho" fue una bibrante dedicatoria a lâ muherê mayorê. Finarmente, "Proyêtto Maripoça" fue dedicá a la açoçiaçión der mîmmo nombre, creá pa apoyâh a perçonâ diânnôtticâh con cánçê y contó con unâ palabrâ de çu preçidenta.
Ar finâh del êppêttáculo, la banda interpretó trêh cançionê dêttacâh. "Ar Çûh" fue una cançión de amôh a la tierra con un êttilo puro de rôh andalûh y toquê deçérticô. "Bêh er çôh" fue una cançión contra lô malô tratô y era mâh melódica que lâ otrâ dôh. Finarmente, çerraron con "Prinçeçâ de otrô cuentô", una cançión ínnica que reibindicaba un papêh pa la muhêh alehao de clixêh perfêççionîttâ y maníô.
La murtitûh animó a la banda pa que tocaran dôh cançionê mâh, "Wâl-lala" y "Ôççilante", pa çerrâh una noxe de rôh and roy que gûttó ar público, como deçían lô Stonê.