La tertulia literaria en françêh, L'eure du Café', por parte de miembrô der clûh de lêttura adurto Hoçé Çaramago, alûnnao de la Êccuela Ofiçiâh de Idiomâ y público en henerâh, abrió la çegunda çita der fêttibâh literario de êtte Nobiembre Durçe que a programao la Conçehalía de Curtura del Ayuntamiento de Bícâ, y a la que puço colofón er colêttibo Lâ Çinçombrero. Entremediâ, un doble encuentro con autorê, Caterina Xebaliêh y Arberto Çereçuela, que preçentaron çû úrtimâ obrâ, ante un público que en guen número çe dio çita en er bêttíbulo der Teatro Auditorio Çiudá de Bícâ. Una belá literaria que borbió a contâh con la preçençia del arcarde bicario Antonio Boniya, quien no çolo acompañó a lô autorê en çû preçentaçionê, çino que borbió a môttrâh çu incuêttionable compromiço con er mundo de la curtura, " nuêttro reto êh çegîh promobiendo la curtura, creando una ré de partiçipaçión çiudadana con el ôhhetibo henerâh de fomentâh el enriqueçimiento curturâh de nuêttro pueblo, puê queremô que Bícâ çea un modelo de Çiudá Educadora también en Curtura".
La tertulia çe bio acompañá der corrêppondiente café con durçê que acompaña êttâ çita, graçiâ a la colaboraçión de Çulema Lu, como ya çuçediera en la anteriôh. La primera de lâ preçentaçionê fue la de la nobela 'Compleho de Diôh', de la autora armeriençe Caterina Xebaliêh, îppirá en una nobela de Raymond Xandlêh y en la que la autora mêccla un detêttibe de nobela negra y a una muhêh fatâh con una de çû paçionê como êh la çicolohía. En palabrâ de çu autora "una nobela amena pero con muxa fuerça que toca muxô palô intereçantê como el amôh, el odio, la paçión o la mente criminâh, que açe que cuando entrâ en la îttoria tratâ de reçorbêh lô pûl-lê que çe le preçentan ar protagonîtta y lo acompañâ en la imbêttigaçión".
La çegunda de lâ preçentaçionê corrêppondió ar también êccritôh e imbêttigadôh armeriençe Arberto Çereçuela, que preçentó çu primera nobela, 'El refuhio de lô imbiçiblê', un triyêh corâh, plagao de crímenê, que incluye bariâ îttoriâ realê y en la que el autôh baila con la paçión, lô errorê, lâ leyendâ, la mitolohía y, êppeçiarmente, con lo mâh profundo de la mente umana. Una côttante luxa entre er bien y er mâh en la que nadie çabe quién çardrá bîttorioço. Como çeñala el autôh, "quería que fueçe una nobela diferente, donde tôh pueden çêh el açeçino o açeçinô puêtto que tienen motibô de çobra".
Como çierre al âtto, tûnno pa Lâ Çinçombrero, an preçentao er çegundo boletín de çu clûh literario, donde rinden omenahe a lâ muherê de la coloniçaçión der Poniente armeriençe en el 50 aniberçario de La Puebla de Bícâ que çe cumple êtte año. 'Lâ Colonâ. Al regaço de la Çierra Madre”, abla de la importançia que tubieron eçâ madrê colonâ en lô arborê de eça çoçiedá que oy êh la Guerta de Europa. Un boletín con un giño de recuerdo pa la periodîtta êccritora poetiça y amiga, Pilâh Quiroça, fayeçida er paçao mê de enero y otrô artículô que içieron mâh durçe er Nobiembre Literario de Bícâ, cuyo colofón lo pondrá er próççimo día 30, er Tributo a Câl-lô Cano, con er que Luna y Clabêh rinde omenahe ar gran cantautôh andalûh.