Armería êh tierra de çine. De rodahê y êttrenô. Çi açe apenâ trêh meçê el Auditorio acohió el êttreno de la película ‘El Interrogatorio’, del armeriençe Diego Pérê Cano, er día 26 de abrîh çerá la ‘premiere’ der firm “Licantropía”, la mânnífica ópera prima que firma la armeriençe Niebê Gómê. Lô conçehalê de Curtura, Tradiçionê y Fiêttâ Mayorê del Ayuntamiento de Armería, Diego Crûh, y de Promoçión de la Çiudá, Hoaquín Pérê de la Blanca, an preçentao oy el êttreno, acompañáô de la dirêttora, açí como la hefa de ediçión Amalia Moreno. Lâ imbitaçionê, a punto de agotarçe, çe pueden recohêh en la taquiya muniçipâh del Apolo en un almeriaculturaentradas.es
Niebê Gómê a êpplicao que “me e rodeao de un equipo mayoritariamente armeriençe, y, en êtta línea, quiero ponêh en balôh er talento de lô ténnicô de nuêttra probinçia”. Ademâh, la dirêttora agrega que “êh un drama, pero no êh una película de hénero al uço, incluye çûppençe, fantaçía y terrôh, y emô reçibío ya bariô premiô intênnaçionalê”.
Er conçehâh Diego Crûh a afirmao que “pa el Área de Curtura êh un auténtico contribuîh a difundîh er talento armeriençe. Êh una côttante de nuêttra programaçión y lo açemô con toâ lâ artê êççénicâ (múçica, teatro, dança…) y, cómo no, açemô lo propio también en tó lo que tiene que bêh con lo audiobiçuâh”. Por çu parte, er conçehâh Hoaquín Pérê de la Blanca añade que “lô proyêttô çinematográficô de la probinçia reçiben el apoyo y promoçión del Ayuntamiento, puê creemô en er çine y er çine exo por armeriençê”.
La película tiene çabôh a Armería: fue rodá en un pequeño pueblo de Lugo y en Armería, en localiçaçionê de Bayárcâ y Hérgâ. La çinta cuenta con múçica del armeriençe Dabîh Mirayê, que a compuêtto y êccrito un tema prinçipâh que interpreta la cantante, también armeriençe, Çôh Ruîh. Y, como çe a mençionao, la dirêttora êh armeriençe. Entre çû protagonîttâ çe encuentra Wiy Çepard, un âttôh que çartó a la fama con la çerie “Mâh de pláttico”, rodá en Armería, y que también a debutao en er çine como protagonîtta con una película que çe a rodao aquí.
La îttoria de ‘Licantropía’ çe ambienta en el año 1812. Dôh caçadorê çe ben obligáô a refuhiarçe en una cabaña con lô çuperbibientê del ataque de un ombre lobo. Êh una rebiçión de uno de lô mitô mâh uniberçalê que, çin embargo, tiene detrâh muxô mâh elementô temáticô. Como êpplica Diego Crûh, “no êh çolo una película de entretenimiento. Ay muxo çûppençe, âççión, fantaçía y leyenda, pero también refleha eça “cara ocurta de la luna” y un alegato contra cuarquiêh tipo de biolençia”. Ademâh, agrega, “Licantropía êh una çinta donde çe da prioridá a la diberçidá énnica, curturâh y linguíttica; a la diberçidá de hénero y a la diberçidá funçionâh”.
La hefa de ediçión Amalia Moreno a êpplicao que “en er montahe pienço que emô çabío reflehâh la îttoria que quería creâh la dirêttora, y en lô fêttibalê çe a dêttacao la calidá de toa la prodûççión”.
Ante el éççito y la demanda der público, el Área de Curtura êttudia la poçibilidá de realiçâh un nuebo paçe en próççimâ fexâ.