El Auditorio Muniçipâh Maêttro Padiya arçó anoxe er telón a una de eçâ çitâ que tienen ‘er partío’ ganao antê incluço de que comiençe er tiempo de huego. Lô Puntô, la banda que acumula ya mâh de çincuenta añô de trayêttoria, çalió al encuentro de un público que le çige çiendo mâh que fiêh y apaçionao en er marco de la programaçión de primabera puêtta en marxa por el Área de Curtura y Educaçión del Ayuntamiento de Armería, y lo iço con la abrumadora çorbençia y efêttibidá de un repertorio der tó impereçedero, combinando un poderío melódico mu contahioço y el embruho arabêcco que toman de çû ebidentê influençiâ por la curtura del Reino de Graná.
Pepe Grano de Oro y Hoçé Bermonte, fundadorê der grupo muçicâh Lô Puntô, continúan liderando un proyêtto que naçió a finalê de la década de lô çeçenta y que a grabao mâh de treinta dîccô, argunô de eyô editáô en âtta 19 paíçê, y una larga trayêttoria plagá de éççitô. La formaçión âttuâh çe completa, dêdde açe bâttante tiempo, con Huan Roque Cano, gitarra y boçê, que çe combierte en la mano derexa de Pepe Grano de Oro en la prodûççión artíttica der grupo, Françîcco Caparrôh Miyán (Miyagi), tecláô y boçê, y Pablo León a la batería.
Fue er propio Pepe Grano de Oro el encargao de recohêh un reconoçimiento a çu trayêttoria de manô der conçehâh del Área de Curtura y Educaçión del Ayuntamiento de Armería, Diego Crûh, también îttórico y dêttacao múçico de la çiudá, que quiço compartîh con çû palabrâ que “cuando bibía de niño en una caça a lô piê de la Arcaçaba, mi madre pinxaba cá día el “Yorando Por Graná”, que creo que êh de mî primerô recuerdô muçicalê y en parte por lo que tube claro que quería çêh múçico. Cuando yo me corgé mi primera gitarra y cuando daba mî primerô conçiertô, eyô ya êttaban ayí dêdde açía muxo tiempo. Abían abierto camino pa la múçica armeriençe”.
Lô Puntô beben de la êccuela der pôh rôh animoço y límpido de lô finalê de lô çeçenta, donde lâ cançionê ban henerando una tençión pegadiça que êpplota caçi çiempre en un êttribiyo de melodíâ mu efêttibâ. En çu caço, ademâh, tiran con frecuençia del rôh and roy primihenio y, cómo no, çu marcá influençia por lô airê orientalê y arabêccô que poçeen dêdde incluço antê de que enamoraran ar público con çu murtiberçioná ‘Yorando Por Graná’ y que çe deha çentîh en guena parte de çu repertorio.
Abrieron preçiçamente con eçe tótem de la cançión en la que el rôh andalûh y el embruho de la çiudá naçarí çigen çiendo iguâh de efêttibo que er primêh día. ‘Tan Bonita Como Un Rôh’ açe onôh a çu título con un eherçiçio de hénero, mientrâ que “Eça Niña Que Me Mira” çacaron a reluçîh çû influençiâ mâh mediterráneâ y recordaron el ‘Goôbbye’, una de çû incurçionê con êttribiyô con arguna referençia en inglêh pa lô añô en lô que también çartaron ar mercao intênnaçionâh.
Entre er paçodoble y er tango briyó ‘Tu Riça, Tu Yanto’ y recuperaron ‘Mâddalena’, “un tema con er que ganamô er terçêh premio der Fêttibâh de la Cançión der Mediterráneo”, cançión con amargama de tempô, de terçiario en forma de bars ar compâh de cuatro pa el êttribiyo. Con mâh îttoriâ que contâh en cá una de lâ preçentaçionê, ‘Tierra Crîttina’ fue un nuebo omenahe a lâ influençiâ comunê de Armería y Graná y detayaron que ‘Bieho Italia’ êttaba dedicá a un bieho amigo pêccadôh der lebante, con un acuçao toque country.
Cançión de amôh de caçi êppíritu Camilo Çêtto en ‘Un Regalo Pa Ti’, rôh áhî de matiçê çurf y playerô en ‘Pequeña María’ antê de entrâh en dôh cantô de amôh a çu comarca y çu pueblo. En primêh lugâh, ‘Armançora’, “que compuçimô lô añô que nô fuimô a bibîh a Madrîh” y ‘Feria’, que lebantó a lô primerô atrebíô de çû açientô pa entregarçe ar baile.
‘Çiego En Graná’ borbió a la eçençia de ‘Yorando…’ pero con una çonoridá muxo mâh âttuâh y con potençia de gitarrâ, antê de afrontâh una êccala finâh donde no fartó ‘Goôh Mônning’, “nuêttro primêh éççito intênnaçionâh y que nô abrió muxâ puertâ”, ‘Cuando Çarga La Luna’, demandá a bôh en grito por mâh de un açîttente y que çe iço de rogâh, pa çerrâh con la naturaleça y argo de êttampa de çine de ‘Er Çûh’
Cuando argien diçe que un grupo êh incombûttible er primero que biene a la cabeça êh Te Roying Stonê, pero no cabe duda de que Lô Puntô lo mereçen con la mîmma plenitûh.