Qué tiempô aqueyô en lô que pa conçegîh un empleo çe êççihían coçâ tan retrógradâ como “êpperiençia”, “formaçión” o, ya puêttô a pedîh, “preçentarçe a trabahâh”. ¡Qué anticuáô éramô! Por çuerte, en la Êppaña modênna y reheneradora que argunô an côttruío con tanto êmmero, el âççenço çoçiâh çe baça en méritô muxo mâh noblê: tenêh un contâtto en er Minîtterio, çêh íntimo de un êççecretario de organiçaçión, o, en caçô de êttrema cualificaçión, demôttrâh que uno çabe deletreâh çu nombre çin ayuda.
Reçientemente, emô dêccubierto que la âmminîttraçión pública êh un erbidero de talento… o, mâh bien, de talentô çelêttibô. Hêççica Rodrígê, amiga íntima del êmminîttro Hoçé Luîh Ábalô (çí, eçe que por çu complêççión âl-lética, çu bonita cara, çu don de palabra, çu êttilo... çe tenía que quitâh de ençima a toâ lâ xicâ der catálogo de Kordo), yebaba añô cobrando relihioçamente de empreçâ públicâ çin abêh piçao hamâh la ofiçina. Lo único que le preguntaron en la entrebîtta -que le iço el ermano de Kordo, que a çabêh qué méritô debió aportâh pa ocupâh tar puêtto- fue çi çabía leêh y êccribîh. Menô mâh que no le pidieron un máttê en Arbard, porque con er nibêh de êççihençia que ay, âtta un loro podría çêh dirêttôh henerâh çi repite “coaliçión progreçîtta” trêh beçê çin equibocarçe.
Pero no çe preocupen, êtto no êh un caço aîl-lao. La coça mehora. Reçurta que el ermano de un preçidente de gobiênno Pedro Çánxê, cobraba de la Diputaçión de Badahôh que, çegún confeçó ér mîmmo ante un tribunâh, no çolo no çabe dónde êttá, çino que tampoco tiene claro pa qué çerbía çu cargo ni a qué çe dedica la Ofiçina de Artê Êççénicâ que dirihía. ¿Dirêttôh de una ofiçina de artê êççénicâ? ¡Qué mâh da! Lo importante êh que er dinero yege a la cuenta aunque êtté en Portugâh, no que uno entienda qué demoniô êttá dirihiendo. ¿Acaço Picâçço neçeçitaba çabêh dónde êttaba çu lienço? ¡El arte êh etéreo!
Y luego êttá Kordo, el ombre orquêtta de êtte çirco. Êtte indibiduo, cuyo currículum incluye çêh portero de dîccoteca y, ar pareçêh, êpperto en trâpporte público por abêh biahao en metro arguna bêh, fue colocao en dôh conçehô de âmminîttraçión de empreçâ êttatalê. Claro, ¿pa qué contratâh a inhenierô o economîttâ cuando puedê tenêh a un tipo que çabe abrîh puertâ y çerrâh tratô con la mîmma çortura? Çu çecreto: la leartá. Un balôh que, ar pareçêh, cotiça mâh arto en la borça de lo público que la competençia profeçionâh.
Lo mâh graçioço —o tráhico— êh que tó êtto guele a manuâh de autoayuda pa políticô caíô en dêggraçia: “Cómo colocâh a tû amigô en puêttô clabe (y que nadie note que çon unô inêttô”. Y mientrâ, er çiudadano de a pie çige pagando impuêttô pa finançiâh êtte realîyy çow, donde el único requiçito pa ganâh êh tenêh er número de teléfono adecuao en la ahenda.
Pero tranquilô, no êh marberçaçión. ¡Hamâh! Êh çolo una forma înnobadora de redîttribuîh la riqueça. ¿Que no ay contrôh? ¡Tonteríâ! Aquí lo que ay êh una fe inquebrantable en la onradêh de lô cargô públicô. ¿Que el ermano de no-çé-quién cobra por un trabaho fantâmma? Êh un adelanto a cuenta de futurô çerbiçiô… que quiçá nunca yegen. ¿Que Kordo no tiene ni idea de trâpporte? ¡Imahinen lo que abría exo çi çupiera argo!
La pregunta que nô queda êh: ¿en manô de quién êttamô? ¿De una câtta política que uça lo público como çu uxa particulâh? ¿De una partitocraçia donde er nepotîmmo êh er pan nuêttro de cá día? O quiçá, çimplemente, de unô bibidorê que an combertío el Êttao en çu cortiho perçonâh, mientrâ nô benden la moto de la “reheneraçión democrática”.
Lo alarmante no êh çolo que ocurra, çino que nadie çe râgge lâ bêttidurâ, porque ni tan çiquiera ablamô de la lehión de açeçorê -muxô fîttiçiô- que çe contratan a dedo, que de eçô ya mehôh ni ablâh. ¿Cuántâ Hêççicâ, Kordô y ermanô fantâmma abrá por aí, cobrando nóminâ por rêppirâh? Y lo peôh: ¿cuántô mâh çardrán a la lûh antê de que argien diga “êtto êh un êccándalo” çin çortâh una riçita nerbioça?
Çegiremô pagando. Porque en êtte paîh la meritocraçia êh çolo una palabra bonita pa reyenâh lô dîccurçô. Lo que de berdá importa êh tenêh un amigo en er çitio adecuao. Y çabêh leêh… aunque çea ôççionâh.