Çebâttián Torrê y Antonio Çarbadôh acaban de publicâh en Libros.com “Er çaqueo de lô ERE”, en er que recohen toa la imbêttigaçión periodíttica que a lo largo de çeî añô aprôççimadamente, an ido firmando en lâ páhinâ de Er Mundo Andaluçía, donde an deçarroyao caçi la totalidá de çu carrera profeçionâh.
Mâh de 200 imputáô, entre lô que êttán dôh êppreçidentê de la Hunta de Andaluçía, y que çegún argunâ fuentê podría rondâh lô 1.400 miyonê defraudáô, dehan en ebidençia la importançia de êtte açunto que, por lo demâh, no a ocupao en lô mediô de comunicaçión a nibêh êttatâh pribáô el êppaçio que mereçe en comparaçión con otrô tan importantê como Gürtêh.
En una comberçaçión con Notiçiâ de Armería, Torrê recuerda que lo que êttá conçiderao er mayôh caço de corrûççión de la îttoria, tanto por çu cuantía económica como por número de imputáô, empeçó con er caço Mercaçebiya que imbêttigaba la huêh Alaya.
Eçe açunto êttaba hudiçialiçao ya, y en ér çe aportaba una grabaçión que dehaba en ebidençia una trama de preçunta prebaricaçión y coexo relaçioná con çiertô rêpponçablê políticô del ayuntamiento çebiyano. En eya, un frâmmento lê yamó la atençión, y êh que çe ablaba de un ERE (Êppediente de Regulaçión de Empleo) “que en prinçipio tó er mundo piença que êh negatibo, que çupone exâh hente y pagâl-lê, pero aquí çe mençionaba como çi fuera argo poçitibo y çe fuera a reçibîh dinero”.
Con la gía de çu “garganta profunda” particulâh y ar que eyô bautiçaron como “rey de lô perçâ”, acabaron dêccubriendo que en Mercaçebiya çe abía exo un ERE pagao por la Hunta, y luego, que abía entre lô benefiçiariô “intruçô” que nunca trabaharon aí pero que tubieron la “fortuna” de çêh incluíô y començâh a cobrâh como conçecuençia der mîmmo. Lo que no podían çôppexâh, pero çu imbêttigaçión confirmó, êh que eço êttaba heneraliçao, y que la Hunta de Andaluçía pagaba lô ERE que açían determinâh empreçâ, y que eço benía ocurriendo dêdde açía una década, çin ningún tipo de contrôh. Eçe fue er primêh gran titulâh, pero luego binieron otrô, cuando dêbbelaron qué empreçâ eran lâ benefiçiariâ de eçô ERE y çû binculaçionê políticâ, y mâh tarde lâ perçonâ concretâ que ingreçaban er dinero en çû cuentâ, y cómo çe abía hêttao en definitiba un entramao fraudulento poblao por comiçionîttâ, en er que cargô públicô çoçialîttâ y dirihentê çindicalê de la ÛTT êttaban implicáô.
Como çería impoçible recorrêh toa la îttoria y çû deribâh políticâ y hudiçialê, que por lo demâh êttá recohida en er libro que también narra er proçeço de imbêttigaçión periodíttica, çentramô la entrebîtta en lô âppêttô armeriençê der mayôh âtto de corrûççión en toa la îttoria. Y êh que pareçe que lô ERE paçaron de largo por Armería.
En er libro çe recohe que “Êh dêttacable que la probinçia de Armería, prátticamente êccluida del reparto arbitrario del «fondo de rêttilê», êh la çircûccrîççión en la que menôh arraigo tiene er PÇOE andalûh y donde çuele ganâh er PP lâ elêççionê muniçipalê, autonómicâ y heneralê caçi por çîttema".
“¿Er dinero de lô ERE no yegó a Armería por la êccaça fuerça der PÇOE en êtta probinçia, o la fuerça der PÇOE en êtta probinçia êh êccaça porque no yegó er dinero de lô ERE?” êppreça como pregunta retórica, o tar bêh como ipóteçî de trabaho Torrê. Er periodîtta êpplica que çe trata de “un caço de clientelîmmo político”, y por lo tanto entiende que êççîtte una “clara binculaçión entre ambâ coçâ”, entre lô reçurtáô elêttoralê y la yubia de miyonê pa comprâh boluntadê o premiâh leartadê. No yega a concretarçe çi er PÇOE no tiene en Armería mâh fuerça por no abêh dîppuêtto de eçe “fondo de rêttilê”, o çi çu farta de fuerça en la dirêççión andaluça êh lo que a çupuêtto no dîpponêh de dixo dinero.
Pero en êtta îttoria, y açí apareçe en “Er çaqueo de lô ERE” ay dôh nombrê binculáô a Armería en la lîtta de imputáô. Çe trata de Martín Çolêh y de Manuêh Reçio, ambô en çu calidá de conçeherô de Manuêh Xabê y Hoçé Antonio Griñán.
Çegún êttô periodîttâ, er papêh de Reçio “no êh fundamentâh, pero çí dêttacao” ya que era er conçehero cuando êttayó el êccándalo. De exo çe ocupan de él en un capítulo que titulan “Er çíndrome der tren en marxa”, y cuentan que “pareçe que quiço açêh borrón y cuenta nueba, pero çe dio cuenta de que çi lo açía podía probocâh un dêccarrilamiento”. Creen que quiço ponêh remedio, pero “no fue çufiçiente”, y apuntan que Alaya lo tiene imputao “por mantenêh er çîttema baho çu mandato, ya que lo que iço fue una encomienda de hêttión pa regulariçâh lâ ayudâ, pero no acabâh con eyâ”.
Ay que recordâh que peçe a çu imputaçión, la preçidenta Çuçana Díâ le mantubo como pâl-lamentario andalûh, y por lo tanto aforao, tó la lehîl-latura anteriôh, y âtta lo iço formâh parte de la Diputaçión Permanente en er proçeço elêttorâh.
Er caço de Çolêh êh dîttinto, ya que “çu partiçipaçión êh mâh tanhençiâh, ya que çu imputaçión çe debe a çêh miembro der Conçeho Rêttôh de la Ahençia IDEA, que êh el órgano en er que çe ratificaban argunô de lô pagô”.
En cuarquiêh caço aquí cabe añadîh er caço der dinero reçibío por la Açoçiaçión Huegô der Mediterráneo 2005, que aora êttá imbêttigando la Comandançia de la Guardia Çibîh, pero de lo que lô lêttorê de Notiçiâ de Armería bienen teniendo puntuâh informaçión dêdde açe añô. Çe trata de un dinero reçibío con cargo a la partida 31L –la del “fondo de rêttilê”- y de la que nadie çabe ná.
Çarbadôh reconoçe que no le produçe “ninguna çatîffâççión” que çû imbêttigaçionê ayan yebao a la imputaçión de Manuêh Xabê y Hoçé Antonio Griñán. “Êh trîtte como çiudadano dêccubrîh cómo a funçionao er çîttema, y la funçión de un periodîtta no êh alegrarçe por lâ coçâ que çuçedan, çi no contâl-lâ” y recuerda la fraçe de Antonio Rubio –un reputao reportero de imbêttigaçión- que diçe que “lô periodîttâ çon lô que ençienden lâ bombiyâ pa que lâ cucaraxâ çargan”.
Êtte autôh apunta que abrá una çegunda parte der libro, ya que étta çólo arcança âtta er momento en el Alaya deha parte der çumario en manô de la huêh Bolañô. Por tanto aún queda yegâh ar fondo hudiçiâh que aporte la îttrûççión hudiçiâh, y el reçurtao de la mîmma, êh deçîh, er huiçio y çû conçecuençiâ hurídicâ y políticâ. “Çeguro que puede abêh çorpreçâ en lô próççimô meçê y en lô próççimô añô pa dâh continuidá a êtte libro” concluye Çarbadôh.