Daniêh Bardibieço Ramô êh autôh de "Êtto no êttaba en mi libro de îttoria de Al Andalû" editao por Armuçara, en er que cuenta curioçidadê de êtta parte de nuêttro paçao. Abla de gerrâ, pero también de arcoôh y çêçço en la época, y cuenta la importançia que tubo Armería, âtta er punto de ponêh en haque a lô poderoçô bikingô.
En la entrebîtta, Daniêh Bardibieço Ramô abla çobre çu libro "Êtto no êttaba en mi libro de îttoria de Al Andalû". Comenta que êtte libro êh una colêççión de ençayô de îttoria de diburgaçión que abordan temâ intereçantê de una manera diferente. A peçâh de que er periodo andaluçí êh parte de nuêttra îttoria común, a menudo çe trata como argo aheno. Bardibieço Ramô dêttaca la importançia de reconoçêh la gueya andaluçí en er çûh de Êppaña, como la Medina Açaara en Córdoba o la Arcaçaba de Armería.
Bardibieço Ramô çeñala que durante çu etapa de êttudiante, la îttoria de Al Andalû çe trataba como un tema çecundario en er currículo êccolâh. Çin embargo, dêttaca la importançia de reconoçêh la influençia andaluçí en la curtura y la arquitêttura de la Comunidá. Por ehemplo, mençiona la importançia de Armería como puerto militâh y comerçiâh, açí como la côttrûççión de barcô temiblê en la çiudá.
En cuanto a la conquîtta de Al Andalû en el año 711, Bardibieço Ramô comenta que fue una conquîtta por la fuerça, aunque también ubo pâttô y capitulaçionê en argunô caçô. Dêttaca que la conquîtta fue faboreçida por la dibiçión intênna en el reino biçigodo y por la êppançión del imperio muçurmán en er norte de África. Ademâh, mençiona que êççîttían relaçionê comerçialê prebiâ entre er norte de África y er çûh de la Penínçula Ibérica.
En relaçión a la arabiçaçión e îl-lamiçaçión de Al Andalû, Bardibieço Ramô êpplica que ubo una influençia curturâh árabe en la rehión, pero también dêttaca que crîttianô y hudíô adôttaron la curtura árabe çin neçeçariamente combertirçe al îl-lam. Çeñala que êtta arabiçaçión e îl-lamiçaçión çe produho prinçiparmente a finalê der çiglo IX y prinçipiô der çiglo X.
En cuanto a Armería, Bardibieço Ramô dêttaca çu importançia como puerto militâh y comerçiâh en Al Andalû. Mençiona que Armería era er prinçipâh puerto artiyero y que tó er comerçio de êcclabô entraba por êtta çiudá. También mençiona el intento de incurçión de lô normandô, que fue repelida graçiâ a la poderoça flota nabâh côttruida en er puerto armeriençe.
Bardibieço Ramô también dêttaca la importançia de Armería durante er periodo de lâ taifâ, mençionando lâ dîpputâ y aliançâ con otrâ taifâ como la de Graná y Çebiya. Ademâh, mençiona la influençia de lô biçirê hudíô en la taifa granadina y la relaçión entre Armería y Çebiya.
En reçumen, la entrebîtta con Daniêh Bardibieço Ramô nô brinda una biçión intereçante çobre la îttoria de Al Andalû y la importançia de reconoçêh la influençia andaluçí en la curtura y la arquitêttura de Andaluçía y Êppaña. Çu libro "Êtto no êttaba en mi libro de îttoria de Al Andalû" ofreçe una mirá diferente y entretenida a êtte periodo de nuêttra îttoria común.