Éraçe una bêh dôh niñitô que tenían çeriô problemâ pa combibîh çin çobreçartô y tençionê. Ademâh, poçeían la rara abilidá de enfadâh a propiô y êttrañô, y çembraban la confrontaçión y la ribalidá pandiyera.
Pedrito era un niño bien pareçío, aunque no dêttacaba en lô êttudiô. Lo poco que conçegía era fruto de copiarçe de lô compañerô y, çin pudôh, açía alarde de çu incurtura y el êccaço probexo de lô curçô que aprobaba êpperimentando tímidô fraudê que, en un futuro, çe combertirían en una côttante y çeña de identidá de çu dêppreçio por la berdá, el onôh y la dînnidá.
Arbertito, por er contrario, era mu aplicao en lô êttudiô, pero çe yebaba muxô caponê de çû compañerô que, con toa cruerdá, lo açimilaban con er gafotâ çabiondo, êççento de bordería. Lo que mâh fâttidiaba a Pedrito era la âttitûh de Arbertito: rêppetuoça con el orden, el êffuerço y er mérito. O çea, que pareçía un apoyardao, frente al “artîtta” de Pedrito que, ademâh, tenía la facurtá de protagoniçâh tó tipo de tropelíâ y gorfâh, pero çiempre çalía airoço por çu gran abilidá pa exâl-le la curpa ar pardiyo Arbertito.
Como eran beçinô der barrio, Pedrito y Arbertito paçaban çiempre por la mîmma açera de la pâttelería. Câl-litô Cocomoxo era er moço del obradôh y dependiente der dêppaxo de durçê y boyería. Câl-litô abía deçertao de lô êttudiô y çe cobihó en er durçe dêttino lâ mehorê êppeçialidadê de xocolate berga.
Una mañana, Arbertito y Pedrito coinçidieron en la pâttelería. Primero, yegó Arbertito, que fihando çu mirá en un tarro con çiete impreçionantê piruletâ çe mantubo dubitatibo, aunque ançioço. Pedrito yegó un minuto mâh tarde y le inquirió.
- ¿Qué te paça. No te deçidê. Êh que no tienê dinero?
- No, dinero çi tengo, pero me pareçe una barbaridá comprâh eçâ çiete piruletâ por er dinero que piden.
-Pero, ¿âh pedío er preçio, Arbertito?
-Claro, Pedrito. E preguntao a cómo êttán lâ piruletâ, y me an dixo que çegún.
-Çegún qué, Arbertito; que pareçê tonto.
-Puê no çé. Diçe Cocomoxo que çi lâ çiete de gorpe o una por una. Y que la primera tiene un preçio diferente de la çegunda, y que no çabe a qué preçio me pondrá la terçera… O çea, que yo no tengo ni dinero ni ganâ de eçâ piruletâ.
-No bâ a aprendêh en la bida, Arbertito. Mira, yo le boy a çacâh der monedero a mi madre, Êppañita, er dinero que pide Câl-litô, y me quedo con lâ çiete piruletâ ar preçio que çea.
Y açí fue que Pedrito çe iço con lâ piruletâ y un guen número de deliçioçô caramelô, que conçigió como regalo de la frûttífera operaçión.
Lô caramelô lô iba repartiendo por lâ diferentê haulâ donde mantenía a çû loritô, tucanâ, grahô, urracâ, buitrê y otrâ êppeçiê de rapiña.
Lo çierto êh que cá caramelo que daba Pedrito a Ferreritâ, Anhelinê, Pepita o Êccolarito trinaban, grânnaban y lô lorô repetían: “Arbertito preguntó a cómo êttaban lâ piruletâ. Arbertito preguntó a cómo êttaban lâ piruletâ”. “Arbertito êh un mentiroço”. “Arbertito êh curpable”.
Y Arbertito, acobardao, çólo podía deçîh: “Pero çi a çido Pedrito er que çe a comío lâ çiete piruletâ con er dinero de Êppañita, y no pa de dâh caramelô pa que me boçiferen que yo çoy er mentiroço y er curpable”.
¡Pero çi yo çólo pregunté a cuánto êttán lâ piruletâ!