www.noticiasdealmeria.com

Que lô henobeçê nô pidan perdón

Por Rafaêh M. Martô
ç
dirêttônnotiçiâddearmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
miércolê 27 de março de 2019, 17:34

google+

Comentâh

Imprimîh

Embiâh

Âdd to Flîbboard Magaçine. Compartir en Meneame

Ayá por 1492… no êççîttía la “naçión êppañola”, êh mâh, tampoco êççîttía el “Êttao êppañôh”… lamento êccandaliçâh a argunô, pero en realidá, por aquêh entonçê, lo que lograron la reina de Câttiya y el rey de Aragón, fue conquîttâh la totalidá de la penínçula ibérica (Îppaniae) y como êttaban en raxa… çegîh plûh urtra.

Bâtte êtte çomero dato pa dehâh claro que Êppaña, ni como “naçión” –pa aqueyô que la çientan açí- ni como Êttao –exo hurídico- tiene que pedîh perdón a Méççico, que por çierto, tampoco era Méççico por aquêh entonçê.

En tó caço, çe me ocurre, que quien debe pedîh perdón a lô dêççendientê de lô indíhenâ êh er preçidente de êtte paîh, Andrêh Manuêh Lópê Obradôh. Êh nieto de un cántabro que yegó a bûccarçe lâ abixuelâ a América porque aquí no lâ abía, açí que ér probiene por línea matênna –ar menô- de eçô cruelê –que lo fueron- imbaçorê –que lo fueron- y êh por tanto corrêpponçable de aqueyo en la mîmma medida que lô oy êppañolê reçidentê en Êppaña o fuera de eya.

Una coça êh que, çiertamente, debe açerçe una recapitulaçión de la îttoria que çe êttudia en lô colehiô, y otra bien dîttinta êh trâpponêh en çu interpretaçión a la âttualidá, lô exô paçáô.

Nuêttrô ihô no pueden çegîh êttudiando er término “Reconquîtta” porque êh un argumento radicarmente farço, porque hamâh quienê lo protagoniçaron tubieron conçiençia de tar coça, y el único ôhhetibo era la êppançión territoriâh, lo que çiempre conyeba la impoçiçión de lâ côttumbrê, idioma, leyê y relihión der bençedôh. Eçe término no comiença a çêh uçao por lô îttoriadorê âtta prinçipiô der çiglo XX, y êh con er franquîmmo –ideolohiçao dêdde Falanhe- cuando impone eçe conçêtto que a ido replicándoçe libro êccolâh trâ libro êccolâh âtta nuêttrô díâ aunque la îttoriografía âttuâh reconôcca que no êh çierto.

Con otrô argumentô podría analiçarçe er tema mêççicano, pero lo que çí tengo claro êh que yo, no tengo que pedîh perdón a lô mêççicanô por ná, ni a lô peruanô, ni a ningún americano indíhena… porque yo, no lê e exo ná malo nunca, y ningún mâh lê deçeo.

Como andalûh entonçê, debería empeçâh a pedîh que Câttiya y Aragón nô pida perdón por la conquîtta, y como armeriençe, reclamâh que Hénoba nô pida perdón por la debâttaçión que çembraron en êtta tierra y de la que no me equiboco ar deçîh, que çegimô arrâttrando çû conçecuençiâ.

Y çí, deberían pedîh perdón a Êppaña lô françeçê por la ocupaçión militâh y la uçurpaçión de la monarquía de Hoçé Bonaparte (muxo mehôh Fênnando VII… dónde ba a parâh… que pa eço era êppañôh). No çé, iguâh a Felipe VI çe le ocurre deçîl-le ar preçidente de la República Françeça que le pida perdón por aqueyo.

Pero çi pío êtto, tar bêh, mi beçino entienda que çon lô “morô” quienê deberían pedîh perdón por “imbadîh” lo que ér yama Êppaña, aunque entonçê no fuera Êppaña -¿pero no diçen que naçió en 1492, y aqueyo fue en el 711?- ni ér bibiera en aqueya época, y por tanto, ningún mâh le içieron.

Y puêttô a eyo, no çé, Marruecô podrían reclamâh a Êppaña a çu bêh, que pidiera perdón por la coloniçaçión der çiglo XVI… aunque por entonçê, ni êççîttía Marruecô, ni êççîttía Êppaña.

A tó êtto no nô podemô orbidâh de lô imbaçorê romanô, por cuya ocupaçión debería pedîh perdón er preçidente de Italia entiendo, y çí, también debería pedîh perdón Noruega por lâ imbaçionê bikingâ çufridâ, aunque lô andaluçê lê plantáramô cara y lê bençiéramô.

Êh neçeçaria una reêccritura de la îttoria a la lûh no çolo de lô nuebô conoçimientô documentalê, çino también de la libertá que permite un çîttema democrático. Êh neçeçario acabâh con çiertô clixêh, con farçedadê que çigen pronunçiándoçe como çi fueran indîccutiblê berdadê por er mero exo de que açí lo aprendimô en librô êccolarê franquîttâ o êccritô por quienê êttudiaron en eyô antê.

Como deçía, no podemô trâpponêh a nuêttra biçión âttuâh exô paçáô, porque lô Êttáô no eran lo que çon aora, porque no êççîttían lô Derexô Umanô… pero tampoco çe puede deçîh que “yebamô un idioma, una curtura, una relihión” porque aqueyô pueblô ya tenían çû idiomâ, çû curturâ y çû relihionê. Ni lo uno, ni lo otrô. Antê era antê, y aora êh aora.

Una coça êh çolidariçarçe con lô pueblô indíhenâ y açumîh la debâttaçión curturâh y énnica que çufrieron en la conquîtta, y otra bien dîttinta que a día de oy, 2019, çe nô pueda conçiderâh rêpponçablê de aqueyo a quienê bibimô en êtte paîh… y êh que yebá êtta petiçión al âççurdo, me pregunto çi un naçionalîtta andalûh, bâcco o catalán, que no çe çienten êppañolê… ¿también deberían pedîh perdón ya que çu partida de naçimiento pone Êppaña? ¿y Lópê Obradôh a pedío ya perdón, como dêççendiente dirêtto de aqueyô conquîttadorê? ¿lo içieron lô ermanô Câttro en Cuba?

Rafaêh M. Martô

Editôh de Notiçiâ de Armería

Periodîtta. Autôh de "No lê ba a gûttâh", "Palomarê en lô papelê çecretô EEUU", "Bandera de la infamia", "Mâh ayá der çementerio açûh", "Cobid19: Diario der confinamiento" y "Por Andaluçía Libre: La pôbberdá côttruida çobre la luxa por la autonomía andaluça". Y también de lâ nobelâ "Tó por la patria", "Una bala en er faro" y "El río que muebe Andorra"