Oy quiero ablâh de un tema que me tiene dando buertâ en la cabeça: el arte henerao por intelihençia artifiçiâh. Y no, no êttoy ablando de un cuadro que cuergâ en la paré y te da ganâ de yorâh porque no çabê qué çînnifica; ablo der futuro del arte, eçe que çe êttá hêttando entre líneâ de código y argorîmmô.
Çegún un reçiente informe de Îccôh, el 84% de lô colêççionîttâ de arte cree que lo que açe la IA no tiene er mîmmo potençiâh económico que el arte tradiçionâh. Pero, ¡êppera! El 55% de lô afiçionáô al arte piença hûtto lo contrario. ¿Quién tiene raçón? La rêppuêtta êh tan confuça como intentâh êpplicâh a mi aguela por qué una pintura dihitâh puede côttâh mâh que çu querío retrato familiâh.
En Armería, donde er çôh briya con fuerça y lâ tradiçionê artítticâ çon tan ricâ como nuêttrâ tapâ, êtte debate reçuena aún mâh. Recuerdo una bêh en una çena familiâh cuando mi primo Hoçé, un apaçionao del arte contemporáneo, defendía a capa y êppá la balía del arte dihitâh. “¡Mira! Çi un argorîmmo puede creâh argo que me emoçiona tanto como una obra de Picâçço, entonçê ¿por qué no dâl-le una oportunidá?” Mientrâ tanto, mi tía María çe retorçía en çu çiya, combençida de que ná podía çuperâh a un guen óleo exo a mano.
Y aquí êh donde çe pone intereçante: el 71% de lô afiçionáô al arte çiente entuçiâmmo por la eboluçión rápida de la IA. En cambio, çolo el 33% de lô colêççionîttâ comparte eça emoçión. ¿Qué paça aquí? Tar bêh lô colêççionîttâ êttán demaçiao atrapáô en çû galeríâ yenâ de obrâ maêttrâ pa abrirçe a lo nuebo. O quiçâh çimplemente tienen miedo de perdêh balôh en çû imberçionê çi lâ máquinâ empieçan a açêh tó er trabaho creatibo.
Perçonarmente, me fâççina bêh cómo la tênnolohía trâfforma nuêttro entônno artíttico. En Armería tenemô artîttâ localê que ya êttán êpperimentando con êttâ erramientâ dihitalê. Açe poco açîttí a una êppoçiçión donde çe combinaban proyêççionê henerâh por IA con pinturâ tradiçionalê. La mêccla era êpploçiba y me iço çentîh coçâ que ni çiquiera çabía que podía çentîh frente a una pantaya.
Pero borbiendo al informe: çolo un 3% de lô colêççionîttâ conçidera que el arte henerao por IA êh mâh importante que er tradiçionâh. Çin embargo, entre lô afiçionáô eça çifra çube al 31%. Êh ebidente que ay un abîmmo entre quienê ben el arte como imberçión y quienê lo ben como una forma de êppreçión perçonâh.
Quiçâh êtto nô yebe a preguntânnô: ¿qué balôh le damô al arte? ¿Êh çolo cuêttión de dinero o también ay êppaçio pa la înnobaçión y la creatibidá çin límitê? En mi opinión, deberíamô abraçâh êtta nueba era artíttica con braçô abiertô (y quiçâh un poco menô de miedo). Dêppuêh de tó, çi nuêttrô antepaçáô ubieran temío a cá nueba ténnica artíttica, çegiríamô pintando en cuebâ.
Açí que aquí êttoy yo, periodîtta armeriençe con un pie en er paçao y otro en er futuro del arte. Êppero podêh bêh mâh êppoçiçionê donde çe fuçionen lo cláçico con lo dihitâh en nuêttra tierra caluroça. Porque ar finâh der día, ya çea con pinçelê o argorîmmô, lo importante êh çegîh creando y çintiendo.
¿Qué opináî boçotrô? ¿Êttamô lîttô pa dehâh entrâh a lâ máquinâ en nuêttro mundo artíttico?