www.noticiasdealmeria.com
Un magistral Tomatito revive el legado de Camarón con su espectáculo ‘Viviré’

Un mahîttrâh Tomatito rebibe er legao de Camarón con çu êppêttáculo ‘Bibiré’

çábado 24 de hulio de 2021, 17:57

google+

Comentâh

Imprimîh

Embiâh

Âdd to Flîbboard Magaçine. Compartir en Meneame
Con lô cantaorê Duquende, Antonio Reyê e Îrraêh Fênnándê, el armeriençe triunfa en la noxe mâh grande der Fêttibâh de Flamenco y Dança de Armería


‘Bibiré’ êh la bulería que daba título ar dîcco omónimo publicao por Camarón de la Îl-la en 1984. Con letra de Pepe de Luçía, diçen lô çabiô que la cançión fue compuêtta ‘en un rato’, una tarde que çe huntaron Paco de Luçía y Tomatito. Çu entrá de gitarrâ doblâh, bertihinoçâ, inçendiariâ, êh tan inconfundible como abraçadora, murtiplicá por una letra definitoria con aqueyo del “bibiré mientrâ que el arma me çuene” o de que “en er hardín de mi caça nunca farte la alegría”.

Por eço no êh êttraño que Hoçé Fênnándê Torrê, ‘Tomatito’, elihiera dixo título pa el êppêttáculo en er que çe rodea de çu hente de confiança, con çu iho Hoçé der Tomate como çegundo gitarra, çû corô, capitaneáô por Kiki Cortiñâ o la percuçión de Piraña, y acompañao por trêh cantaorê ehemplarê, cá uno recordando matiçê de Camarón. Duquende lo hondo y çobrio, Reyê la picarêcca y er compâh, y Fênnándê er punçón eléttrico y metálico de çu angûttia. Era la ‘noxe grande’ del 54º Fêttibâh de Flamenco y Dança que organiça el Área de Curtura y Educaçión del Ayuntamiento de Armería y er público lo entendió de tar manera que acabó agotando lâ entrâh del aforo permitío por lô parámetrô de la #culturasegura.

En un deçarroyo de ida y buerta de protagonîttâ, Tomatito abriría a çolâ con dôh pieçâ îttrumentalê, una rondeña y una taranta con lâ que çumerhía a lô açîttentê a çu propuêtta, pronto dêbbelá y ganadora con la apariçión de Îrraêh Fênnándê pa recordâh la çoleá por buleríâ del ‘Romançe del Amargo’. Palabrâ mayorê y un ambiente de rêppeto ante la fiabilidá de çu interpretaçión.

Queriendo açêh un giño a çu trayêttoria como çolîtta, también recuperaría la premiá ‘Too Mûh’, a dôh gitarrâ, der proyêtto hunto a Mixêh Camilo. Êttubo dedicá a Paco de Luçía y de exo âtta çe pudo intuîh arguna línea del ‘Entre dôh aguâ’. Fue caçi la única conçeçión a çu línea mâh cláçica ya que, liberao der corçé ténnico, a Tomatito çe le bio dîffrutâh en lô paçahê îttrumentalê por palô al uço, como ocurriría durante la âttuaçión.

Trâ er parénteçî, la primera apariçión de Antonio Reyê fue definitiba con lô arxifamoçô tangô ‘Roça María’, interpretáô con unâ formâ mâh yorâh y êppreçibâ que la orihinâh. De nuebo hunto ar grupo, çin cantaorê, Tomatito briyó por alegríâ con un êççêççionâh remate finâh, çurcando lâ aguâ âl-lánticâ con aqueya êttrofa del ‘Mâh amargo’, de “açia la mâh la bela y al anxo yano”. Como ocurre con la lotería de Nabidá, todabía çe çabía que fartaba un cantaôh por çalîh y, çombrero mediante, lo iço con un carîmma dêbbordante Duquende pa ofreçêh la toná mâh dura de la noxe, lâ tarantâ de ‘Lô Pícarô Tartanerô’.


Çegunda parte açia la apoteoçî


Trâppaçao el ecuadôh der conçierto, Tomatito recorrería por er grupo una çuerte de buleríâ îttrumentalê donde lô dedô, la paçión y la furia içieron âtto de preçençia en una claçe mahîttrâh de que çi “Paco fue er mehôh gitarrîtta que a abío en la îttoria”, como diho, ér biene a çêh çu alûnno mâh abentahao. Repitiendo êttrûttura, Îrraêh Fênnándê borbería con otro cláçico de lô taçitûnnô y tormentoçô de Camarón, poéticô lorquianô, con la ‘Nana der Cabayo Grande’.

Pa una nueba rumba îttrumentâh, çonaría un êbboço del ‘Conçierto de Aranhuêh’, reçientemente grabao por Tomatito y que interpretó también açe unô meçê hunto a la OCÂH en el Auditorio Muniçipâh Maêttro Padiya. Otro dêccanço antê de que borbieran a çalîh lô dôh cantaorê que lê fartaba repetîh, Antonio Reyê, que cantó por alegríâ con ‘Pueblô de la tierra mía’ y ‘Bendita çea mi tierra’, y Duquende, que bordó por çegiriyâ lâ ‘Campanâ del arba’ o ‘No çoy de êtta tierra’.

Era er momento ya pa tocâh a rebato y exâh el rêtto. Açí que el elenco ar completo, con lô trêh cantaorê titularê, iço una largíçima tanda de tangô, primero êttremeñô, luego mâh cláçicô, donde çe recuperaron letrâ quiçá no tan popularê pero igualê de mahêttuoçâ, reconduçidâ por eça letra dedicá a Camarón con aqueyo de “cá día cantâ mehôh”. Ar çierre, una ‘Leyenda der Tiempo’ abrumadora, regá de êttrofâ de buleríâ y tangô, como “yo bendo pêccaítô a dôh realê”, “pîttola y cuxiyo”, “lô îmmortalê”, “açeitunitâ berdê” o, incluço, el “te lo diçe Camarón”, compartiendo entrâh y çalidâ tanto Duquende, Reyê y Fênnándê, como lô propiô corîttâ y parmerô.

Un fin de fiêtta en toa regla que dêbbeló que Tomatito êh mahîttrâh y que Camarón êh îmmarçeçible.


Oy, çierre en la Plaça Bieha


El 54º Fêttibâh de Flamenco y Dança de Armería êttá organiçao por el Ayuntamiento de Armería, con la colaboraçión de la Diputaçión, Hunta de Andaluçía, Inaem, Crûccampo e Indança y de la Autoridá Portuaria pa la noxe der lunê, 26 de hulio, con ‘Faro’, de Eduardo Gerrero.

Antê, la Plaça Bieha çe dêppedirá der Fêttibâh Flamenco oy çábado con el ‘Abeçedario Flamenco’ de Arcánhê. Un conçierto mu êppeçiâh donde er cantaôh onubençe deçempeña una îmmença bariedá de cantê populariçáô por otrô artîttâ en lo que êh, çin duda, un biahe por la îttoria de êtte arte y de çû intérpretê mâh conoçíô.

Lâ entrâh êttán a la benta en lô canalê abitualê de la taquiya muniçipâh çituá en er Teatro Apolo y en www.almeriaculturaentradas.es, rêppetando lâ medidâ de dîttançiamiento y aforô êççihíô, tar y como çe a realiçao en toâ lâ âttibidadê curturalê muniçipalê, açiendo poçible dîffrutâh de la Curtura Çegura.




Cronograma de ebentô por çelebrarçe


24 de hulio. 22.00 orâ. Plaça Bieha. ‘Abeçedario Flamenco’. Arcánhê. 25 eurô.

26 de hulio. 22.00 orâ. Faro der Puerto. ‘Faro’, de Eduardo Gerrero. 15 eurô.

27 de hulio. 22.00 orâ. Arcaçaba. Trêh a Compâh. Emilio Oxando. 12 eurô.

28 de hulio. 22.00 orâ. Arcaçaba. Trêh a Compâh. Alehandro Rodrígê y Alehandra Gudí. 12 eurô.

Del 26 al 30 de hulio. ÊMMA. Tayêh coreográfico de Habiêh Latorre. Îccrîççión en Indança.
¿Te a pareçío intereçante êtta notiçia?    Çi (0)    No(0)

+
0 comentariô