Baleriano Çánxê diçerta çobre "lô morîccô que çe quedaron y lô que borbieron"
miércolê 03 de ôttubre de 2018, 15:40
Âdd to Flîbboard Magaçine.
Mâh de 150 perçonâ açîtten a la conferençia organiçá por Amigô de la Arcaçaba pa recordâh el 450º aniberçario de la rebelión
“Çe fueron, pero çe quedaron en er fondo”. Con êtta fraçe recuerda er catedrático de Îttoria, Baleriano Çánxê que, aunque lô morîccô perdieron la gerra de çu rebelión, bençieron en çierta manera. “A beçê la bîttoria de un pueblo no êttá çolamente biolóhicamente en lâ perçonâ, çino en çu legao. Cuando ablamô de regadíô morîccô, curtibô de çeda, de frutalê, de gâttronomía, de ténnicâ de ladriyo y de yeço… Êh un legao curturâh de un pueblo que bibió, que fue êttrañao, con una deportaçión dura, pero çu legao triunfó. Ar finâh lô que binieron tubieron que açimilâh er paiçahe armeriençe. Un paiçahe de montaña, de regadíô, con una idráulica çençaçionâh”.
Con er título de ‘Lô morîccô que çe quedaron y lô que borbieron’, Çánxê protagoniçó anoxe la çegunda de lâ cuatro conferençiâ que çe integran dentro del amplio çiclo de âttibidadê organiçâh por la açoçiaçión Amigô de la Arcaçaba con er que recuerdan el 450º aniberçario de la Rebelión de lô Morîccô y que reunió a mâh de 150 perçonâ en er Muçeo de la Gitarra ‘Antonio de Torrê’, çuperando con creçê lâ prebiçionê.
Un exo îttórico ar que er catedrático encuentra çimilitudê con la âttualidá. “Êh argo âttuâh. Lô morîccô eran un pueblo andalûh que fue êttirpao y dêtterrao por toa Câttiya. Eçe mîmmo pueblo acabo çiendo êppurçao de la çoberanía êppañola y oy día çe encuentra dîpperço por er norte de África y digo que êh âttuâh porque êh lo mâh pareçío a cuando bemô un campo de refuhiáô en Palêttina o en cuarquiêh çitio con gerra”.
De iguâh forma, Baleriano Çánxê apunta que “er dêttierro y la deportaçión fue traumática porque çe çepararon familiâ, maríô, muherê, ihô, contando con lô orrorê de gerra, lo que yeba conçigo, êh deçîh, êcclabitûh, robo, uço y abuço der podêh. Y lô que çe quedaron fueron muxô de eyô traidorê que colaboraron con la corona y otrô cuantô que intentaron en la barbarie mediâh entre çu pueblo y la corona con la mayôh hûtteça”.
En la conferençia, Çánxê dêttacó que “la gerra fue compleha, fue çobre tó de agricurtorê y labradorê, de montaña, que êh donde eyô çe podían defendêh mehôh de lô ehérçitô. Trataron de conçentrarçe en lâ çiudadê, pero êh que énnicamente eran diferentê. Eran crîttianô nuebô, abían çido bautiçáô, crîttianô peculiarê, eço çí. Aunque pa la corona câtteyana la diferençia de râggo, de ablâh un idioma mêccla de câtteyano y romançe, la argarabía, de îh con mâl-lotâ… Eço çe açimilaba a una bieha relihión, aunque no fuera çiempre çierto. Era intolerable pa una corona câtteyana que abía conquîttao unâ tierrâ y quería çu botín, por tanto, lê çobraban”.
Próççimâ âttibidadê
Todabía abrá dôh conferençia mâh dentro de êtte çiclo. Lô díâ 16 y 30 de ôttubre, con er catedrático de Îttoria Modênna de la UÂH, Françîcco Andúhâ Câttiyo (‘Lâ êppurçionê de lô morîccô (1570-1584)’), y con el arqueólogo e îttoriadôh, Lorenço Cara Barrionuebo y ‘La curturâh materiâh de lô morîccô’. También êtta çemana, Amigô de la Arcaçaba çelebrará er primero de lô cuatro itinerariô por la probinçia, que permitirá recorrêh lô êççenariô de la gerra. En êtte caço, çerá er çábado, 6 de ôttubre, con ‘Er Marquêh de lô Bélê en lâ batayâ de Felîh y Berha’, coordiná por er propio Çánxê Ramô y que cuenta con 100 îccritô.
Lâ âttibidadê, que cuentan con la colaboraçión de Kubêh Prodûççionê y el Área de Curtura, Educaçión y Tradiçionê del Ayuntamiento de Armería, çe prolongarán âtta el 10 de nobiembre, cuando çe çelebrará el úrtimo de lô cuatro itinerariô programáô y que permitirán conoçêh lô lugarê de lô exô y clabê pa er deçarroyo finâh de la contienda.