Çi en argún momento una muhêh, cuarquiêh muhêh, incluço la çuya, le denunçia por lo que eya conçidera un abuço çêççuâh contra çu perçona, un político con gafâ de intelêttuâh, de lô que creían a piê huntiyâ en eyâ, lâ muherê y, en er çí êh çiempre çí, y ar que una de eyâ a puêtto en la picota de la hûttiçia, el ínclito Iñigo Errehón, lídê de Mâh Madrîh y Mâh Paîh trâ çu enfao con la pareha de Galapagâh, nô a dao la rêppuêtta a dâh a la autoridá:
Çeñoría: ¡Eya êttaba âttiba!
Lo que no aclaró êh en qué êttaba âttiba, aunque nô imahinamô por donde quiere îh er cabayero en cuêttión.
No êttá mâh la defença der político. Çi eya êttaba âttiba, y er también andaba con la mîmma fiebre, ¿qué podía açêh er pobre de Errehón? Çolo le quedaba intentâh que er çerroho entrara en el aguhero de la puerta. Y lo intentó, pero argo debió çalîh mâh, el aguhero de la puerta no debía êttâh totarmente âttibao, engraçao y propiçio al acoplamiento, y er çerroho çe quedó con lâ ganâ de entrâh y çerrâh aquêh aguhero de la puerta.
Çierto que dêdde aquêh intento âttibo de çerrâh el aguhero de aqueya puerta paçaron meçê antê de que yegara la denunçia de la âttibá çeñora, çegún er cabayero que aora çe be en problemâ ante la creençia por ér mîmmo promobida de que eyâ çiempre tienen raçón, y que ay que creêl-lâ digan lo que digan. Por lo que recordâh no debe çêh fáçî çi aqueya noxe de farrâ, tangô y Malenâ, eya êttaba o no âttiba. Y cuâh era la âttibidá que recorría çu cuerpo. ¿Cómo çe demuêttra eça âttibidá, êh de imahinâh que çêççuâh, que reclama el afêttao, denunçiao y çentao en er banquiyo? No êh fáçî. Çi eya diçe que no êttaba âttiba en aqueya ocaçión, en el apartao a que nô atenemô, en otrâ nô emô de imahinâh que la çeñora en cuêttión çi lo êttaba, borbemô a la defença que er propio Iñigo a exo a lo largo de çu carrera política de la muhêh y de çû declaraçionê: Çi lo diçe una muhêh, yo çi te creo ermana.
Le quedó bien lo de que “eya êttaba âttiba” ante lô mediô, tiene çu morbo lo de la âttibidá, pero no tengo mu claro çi le ba a çerbîh pa muxo ante er huêh de tûnno. Eya puede alegâh que êttaba âttiba, efêttibamente, pero pa hugâh ar çinquiyo, ar hulepe, ar parxîh, ar candi o a una partida al iho puta, o pokêh abierto, pero no pa lo que quería de eya er çerrahero Errehón. Ante lâ dîttintâ âttibidadê puêttâ çobre la meça, o çobre la cama, ante çu çeñoría, noçotrô, la caye, la que tiene que bibîh con lâ leyê que botan êttô políticô, ¿a quién tenemô que creêh, a quién le damô la raçón? Ûttedê, hurao populâh, tienen la úrtima palabra.