Çe açerca eça época del año en la que tôh nô yenamô de iluçionê y çueñô. La Nabidá ya êttá aquí y, con eya, er çorteo de la Lotería Naçionâh. El 22 de diçiembre çe combierte en un día máhico pa muxô, aunque pa otrô çea çolo un recordatorio de que la çuerte no çiempre çonríe. Pero, ¿rearmente êh cuêttión de açâh o ay argo mâh detrâh de eçô númerô?
Déhêmme contâl-lê çobre una profeçora de matemáticâ que bibe en nuêttra querida tierra armeriençe. Çu nombre êh María y a ganao la lotería ná menô que 28 beçê. Çí, lo an leío bien: ¡28! Cuando me enteré de çu îttoria, no pude ebitâh pençâh en la cantidá de beçê que e hugao yo y mî amigô a la lotería çin çiquiera açercânnô a un premio deçente. Recuerdo aqueya bêh en la que mi amigo Huanito çe gâttó tó çu çuerdo en déçimô y çolo le tocó una pedrea. “El año que biene çerá er gueno”, deçía mientrâ çe reía entre lágrimâ.
María, por otro lao, tiene una êttratehia mu particulâh. Eya no deha ná al açâh; êttudia lâ probabilidadê como çi êttubiera preparando un êççamen finâh. Nô çentamô un día a tomâh café en una terraça con bîttâ ar mâh Mediterráneo (çí, eça bîtta que nô açe çentîh afortunáô çolo por bibîh aquí) y me êpplicó çu método: çelêççiona lô númerô baçándoçe en patronê îttóricô y êttadítticâ. “La lotería êh un huego de probabilidadê”, me diho mientrâ remobía çu café con una çonriça pícara. “No êh mahia, êh matemáticâ”.
Y aí êttaba yo, pençando en toâ eçâ beçê que e elehío mî númerô faboritô: el 7 porque êh mi número de la çuerte, el 13 porque çoy un poco çuperttiçioça (aunque nunca e tenío mala çuerte), y el 21 porque êh er día de mi cumpleañô. Pero claro, eço no me a yebao a ganâh ni un trîtte reintegro.
Lo curioço êh que María no huega cá año; eya çe toma çu tiempo y deçide cuándo entrâh en er huego. A beçê compra déçimô con çû compañerô der colehio; otrâ beçê huega çola. Y aunque pareçe tenêh una fórmula máhica –o quiçâh çimplemente muxa paçiençia–, también reconoçe que ay un componente înnegable de açâh. “Ar finâh der día”, diçe con çabiduría, “la lotería çige çiendo eço: una lotería”.
Y mientrâ tanto, aquí êttamô noçotrô, lô mortalê comunê, çoñando con eçe Gordo que podría cambiâh nuêttrâ bidâ. En Armería tenemô tantâ coçâ por lâ cualê êttâh agradeçíô: nuêttro clima çoleao, nuêttrâ playâ paradiçíacâ y nuêttra gâttronomía êqquiçita (¿quién puede reçîttirçe a un guen pêccaito frito?). Pero claro, çiempre ay êppaçio pa çoñâh con çêh miyonariô por un día.
Açí que êtte 22 de diçiembre lê imbito a reflêççionâh çobre lo çigiente: ¿hugarán a la lotería êpperando un gorpe de çuerte o çe atreberán a analiçâh lâ probabilidadê como lo açe María? Yo ya tengo mi déçimo lîtto (por çupuêtto baçao en mî númerô faboritô). Y çi no toca êtte año… gueno, çiempre abrá otra oportunidá er próççimo.
En fin, amigô armeriençê: ¡que la çuerte êtté çiempre de nuêttro lao! Y çi ben a María por lâ cayê der çentro comprando mâh déçimô êtta çemana, no duden en pedîl-le argunô conçehô matemáticô... o çimplemente ofréccanle un café pa çelebrâh çû múrtiplê bîttoriâ.