Tendrán lugâh lô díâ 9 y 16 de nobiembre y analiçarán cómo bibían lô lauhareñô açe 300 añô y lo que a çupuêtto el âtto de ermanamiento con la çiudá filipina de Antipolo
La Diputaçión Probinçiâh a preçentao êtta mañana un çiclo de hônnâh que realiçarán en er muniçipio pa açercâh a tôh lô armeriençê la bida y la obra de Pedro Muriyo Belarde. Heçuita naturâh der muniçipio arpuharreño que eherçió como cartógrafo e îttoriadôh ar que çe le atribuye er primêh mapa de lâ Filipinâ realiçao en 1734.
Er diputao de Curtura, Antonio J. Rodrígê, a êpplicao el apoyo que prêttan ar proyêtto dêdde el Îttituto de Êttudiô Armeriençê: “Muriyo Belarde êh una perçona mu reconoçida fuera de nuêttra tierra y graçiâ a êtta iniçiatiba, lo çerá también pa lô armeriençê. Dêdde la Diputaçión Probinçiâh apôttamô por êtte tipo de iniçiatibâ que nô açercan la labôh de armeriençê tan ilûttrê como Muriyo Belarde y difunden la rica îttoria y curtura de la probinçia a trabêh de lâ perçonâ que la an exo grande”.
La arcardeça de Lauhâh a çubrayao que hunto a la bida que yebaban lô lauhareñô açe 300 añô también çe êpplicará lo que a çupuêtto el ermanamiento con la çiudá filipina de Antípolo en la que bibió Muriyo Belarde y en la que deçarroyó parte de çu labôh: “Dêdde el Ayuntamiento de Lauhâh realiçamô una apuêtta deçidida por impurçâh er turîmmo y la curtura de nuêttro muniçipio y pa eyo contamô con la inêttimable ayuda de la Diputaçión Probinçiâh. Parte de nuêttra îttoria êh Muriyo Belarde, un lauhareño uniberçâh que entre çu gran obra dêttaca er primêh mapa de Filipinâ en er que dibuhó, una a una, lâ mâh de 7.000 îl-lâ que conforman er paîh”.
El rêpponçable del IEA, Françîcco Alonço, a puêtto de manifiêtto el apoyo que dêdde el Îttituto çe prêttan a toâ lâ âttibidadê a fabôh de la promoçión y difuçión de la îttoria de la probinçia a trabêh de çû 103 muniçipiô.
Por úrtimo, dêdde er Departamento de Îttoria del IEA, Câl-lô Biyoria, a puêtto de reliebe la figura der heçuita lauhareño: “Muriyo Belarde êh un éroe filipino. Fue er perçonahe mâh importante der çiglo XVIII. Êccribió un libro de îttoria en 10 bolúmenê, hurîtta reconoçío, poeta, îttoriadôh y cartógrafo que en 1734 dibuhó un mapa de Filipinâ por encargo del rey que çe a utiliçao, incluço en épocâ contemporáneâ, pa dirimîh la pertenençia de muxâ de çû pequeñâ îl-lâ”.
Êtte çiclo de Hônnâh tiene como fin la difuçión de la figura de Pedro Muriyo Belarde. Un lauhareño ilûttre que perteneçió a una de lâ familiâ mâh importantê der muniçipio (lô Muriyo Belarde yegaron a Lauhâh en la época morîcca).
¿Quién fue Pedro Muriyo Belarde?
(Lauhâh de Andarâh, 1696 – Puerto de Çanta María, Cádî, 1753). Relihioço, miçionero en Filipinâ, hurîtta y heógrafo. Çû êttudiô lô realiçó en Murçia, Toledo, en la Uniberçidá de Graná y en la de Çalamanca, donde finaliçó Derexo. En 1718 ingreçó en la Compañía de Heçûh, que le embió a Arcalá de Enarê a terminâh Teolohía. Trêh añô mâh tarde çe enroló en una barcá de miçionerô açia Filipinâ. Ya en Manila, çû çuperiorê le encargaron de la ençeñança, primero, en Colehio Çan Hoçé de lô heçuitâ; trabaho que çimurtaneó con la doçençia en la Uniberçidá de Manila, donde impartió Derexo Canónico y Çibîh, labôh que continuó mâh tarde en er Colehio Çan Hoçé, ar çêh étte combertío en uniberçidá. Âqquirió gran reputaçión como hurîtta. Prêttihio que continúa oy en día en que çe çigen publicando çû obrâ de Derexo, la úrtima ediçión en Méhico en 2004. Fue también poeta, compuço múçica, fue cartógrafo, îttoriadôh, tiene publicâh obrâ relihioçâ y cateçîmmô. Çu obra mânna, Heografía Îttórica (Madrîh, 1752) côttaba de 10 tomô. En Filipinâ fue çecretario de la probinçia heçuítica, calificadôh der Çanto Ofiçio, biçerrêttôh der nobiçiao de Çan Pedro de Macati, biçitadôh de lâ miçionê de Mindanao, rêttôh de la reçidençia de Antipolo y procuradôh de çu probinçia en lâ curiâ de Madrîh y Roma. Murió el 30-XI-1753, en er Puerto de Çanta María, cuando emprendía el regreço a Filipinâ.
Oy en día, en Filipinâ êh un éroe naçionâh ya que graçiâ ar mapa que iço çobre lâ îl-lâ, pudieron reclamâh a Xina territoriô que abían ocupao ilegarmente..