www.noticiasdealmeria.com
Manuel Ruiz: Hubo andalucismo más allá de Blas Infante
Ampliâh

Manuêh Ruîh: Ubo andaluçîmmo mâh ayá de Blâ Infante

Por Rafaêh M. Martô
ç
dirêttônnotiçiâddearmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com

google+

Comentâh

Imprimîh

Embiâh

Âdd to Flîbboard Magaçine. Compartir en Meneame
Manuêh Ruîh, un êpperto en andaluçîmmo y autôh de "Andaluçîmmo Îttórico, Oríhenê y Eboluçión en Tiempo de Blâ Infante" , a êccrito mâh de 30 bolúmenê y numeroçô artículô çobre er tema. Dêttaca que er naçionalîmmo andalûh ba mâh ayá de Blâ Infante y que ubo otrâ figurâ importantê en er mobimiento. También analiça la relaçión entre er naçionalîmmo andalûh y er catalán y bâcco, açí como lô deçafíô enfrentáô por lô partíô políticô andaluçê contemporáneô. Er libro de Ruîh tiene como ôhhetibo dêmmitificâh mitô y proporçionâh una comprençión integrâh der naçionalîmmo andalûh. Çin embargo, reconoçe que er tema a menudo çe paça por arto en er çîttema educatibo.
Manuêh Ruîh tiene un amplio currículum académico, pero pa que otrô êppertô, dehémôl-lo en que êh uno de lô mâh importantê, y autôh de "Andaluçîmmo Îttórico, Oríhenê y Eboluçión en Tiempo de Blâ Infante".

Ûtté a êccrito en tônno a 30 bolúmenê çobre temâ relaçionáô con el andaluçîmmo ¿Er tema da pa tanto?

Puê la berdá êh que çí. No çolamente mâh de 30, de un çentenâh de obrâ, çino también caçi mâh de 1000 artículô y comunicaçionê en rebîttâ çientíficâ, y la berdá êh que er tema da, porque bamô êccarbando en la îttoria, bamô encontrando nombrê, çituaçionê, análiçî. La berdá êh que el andaluçîmmo a benío pa quedarçe, y en êtta ocaçión e tenío a bien açêh una obra que êh una çínteçî de tó lo que çînnifica el andaluçîmmo îttórico, êh deçîh, dêdde mediáô del XIX cuando çurhen lâ rebuertâ republicano-federalê, âtta el açeçinato de Blâ Infante, y la berdá êh que êttoy mu iluçionao con êtta obra porque porque era una deuda pendiente cômmigo mîmmo açêh argo con una tradûççión no académica, çino dirihida a tôh lô públicô, con un lenguahe çercano, y con una intençionalidá pedagóhica. Yo êttoy mu contento, y tan iluçionao como çi fuera la primera bêh

Er título y la obra çe çentra o focaliça en Blâ Infante, y le boy a açêh una pregunta un poco a la imberça, porque çiempre ablamô der papêh capitâh que tubo Blâ Infante en tó er proçeço autonómico durante durante la Çegunda República pero ¿no cree que quiçá eço a podío çêh contraproduçente porque da la çençaçión a la mayoría de la hente que el andaluçîmmo êh coça de Blâ Infante y ná mâh? O çea, abía un çeñôh que era notario y que era ér y poco mâh, y ebidentemente cuando çe êccarba ay muxô mâh nombrê, de muxo mâh reliebe, y en toa Andaluçía.

Çin duda arguna, eçe êh un fayo o un errôh êh una conçecuençia de lâ obrâ que tubieron que dieron a la lûh a Blâ Infante en lô añô de la trançiçión dêdde entonçê açia aquí an çido mâh de 40 añô de imbêttigaçionê tenemô un corpû îttoriográfico de mâh de 1000 trabahô de una u otra carâtteríttica y ya empeçamô a entendêh que Blâ Infante no êttaba çolo, que ubo un grupo de hente aunque él era er lídê como tar y como tar çe le reconoçe en tiempô de la Çegunda República. Ay un elenco, un colêttibo en paralelo a çu figura, que apoya, que difunde, y que en argunô caçô tienen un papêh importantíçimo en argunâ localidadê, incluço en argunâ probinçiâ êh mâh. Er propio Blâ Infante, y êtte êh uno de lô úrtimô dêccubrimientô que çe an exo en tônno a çu figura tópicamente çe a creío que yegaba a la dîttadura de Primo de Ribera y la figura de Blâ Infante era recluida en Îl-la Crîttina pa que no tubiera muxo contâtto con er mundo hônnalero, gueno puê oy, graçiâ preçiçamente a lâ rebîttâ andaluçîttâ, emô dêccubierto que êh ér quien da un paço atrâh y çe retira porque no quiere que er mobimiento andaluçîtta dependa de çu perçona. Eço demuêttra la neçeçidá, y la grandeça perçonâh, en primêh lugâh de Blâ Infante, porque no tiene ninguna intençión de ningún perçonalîmmo y en çegundo lugâh la neçeçidá de que er mobimiento êttubiera fundamentao también en otrâ perçonalidadê que la ubo.

Preçiçamente una de lâ cuêttionê entre lô críticô del andaluçîmmo como mobimiento político êh que rearmente Blâ Infante, y lo que çupuço el andaluçîmmo en la Çegunda República, puê tampoco era pa tanto, que eran cuatro gatô. Eçe exo contrâtta con que caçi er primêh lídê político que êh açeçinao en cuanto êttaya er gorpe de Êttao y la conçecuente Gerra Çibîh êh Blâ Infante. Êh deçîh, pareçe que debía çêh importante tó aqueyo cuando fue tan îmmediata la âççión.

Preçiçamente eço êh argo que demuêttra er libro, que por çierto êttá editao mânníficamente por la editoriâh andaluça Armuçara, lo que empieça çiendo argo marhinâh, argo têttimoniâh, reduçío a Blâ Infante y unô limitáô çírculô de amigô que incluço çe atreben a a definîh unô çímbolô de Andaluçía tar y como oy lo conoçemô, tar y como oy êttán reconoçíô y protehíô, a partîh de entonçê ay un mobimiento que empieça a andâh, y con lâ biçiçitudê de una dîttadura de Primo de Ribera, donde çe proíbe toa publiçidá política, yega la República, y çe reconoçe eçe empuhe que er mobimiento andaluçîtta de la mano de Blâ Infante. Tó aqueyo tubo çu punto curmen el 5 de hulio de 1936, cuando çe nombra a Blâ Infante preçidente de onôh de eça hunta rehionâh, que iba a procurâh la autonomía en una nueba reunión que abría detrâh der del berano de 1936, pa elebâh a corte el êttatuto de autonomía, y que entrara en çu tramo finâh. Çi argo define a Blâ Infante êh çu côttançia en er tiempo, çu credibilidá êttá ni mâh ni menô que en la coerençia, que no êh poco, y en çegundo lugâh también lâ îttituçionê de la república binieron a dâl-le la raçón, y la propia república, la propia côttituçión, binieron a dâl-le la raçón a un mobimiento que aîl-ladamente eran cuatro locô en 1915, 16 o 17, que pedía argo tan êççaherao como podía çêh el autogobiênno, un autogobiênno que ya lô andaluçîttâ reconoçían con lô trêh poderê ehecutibo lehîl-latibo hudiçiâh, que êh preçiçamente lô trêh poderê que oy bibimô en nuêttra autonomía.

Ay otra otra cuêttión que yama muxo la atençión, y êh la relaçión que a êççîttío entre digamô er naçionalîmmo andalûh de aquêh çiglo XIX y XX, con lô naçionalîmmô bâccô y catalán. ¿Puede contânnô argo mâh al rêppêtto?

Ay unâ çinerhiâ que çon intereçantê. Por ehemplo, er mobimiento andaluçîtta, çiempre que Cataluña, que a çido er motôh del autogobiênno y der federalîmmo en Êppaña, tomaban arguna iniçiatiba política, lô andaluçîttâ, que çe podían abêh cayao êttratéhicamente, pero como eran perçonâ con coerençia, no êttaban tanto en bûccâh er boton ni bûccâh un rêppardo farço, de ipócritâ, puê apoyaban deçididamente eça opoçiçión. Er propio Blâ Infante marca una dîttançia y a la bêh una âmmiraçión con eçe proçeço que entiende mu eboluçionao con rêppêtto al andalûh. Ayí ay una burgeçía que cree, tanto en Cataluña como en Paîh Bâcco, ay una burgeçía que cree en çû poçibilidadê, que entiende que er planteamiento de Êttao de la Êppaña de entonçê êh un lâttre pa çu deçarroyo a tôh lô nibelê, empeçando por el económico, y Blâ Infante çabe que Andaluçía êttá lehô de eça çoçiolohía, que aquí ay que apôttâh por er hônnalero, por lô mâh dêffaboreçíô, y en eçe çentío çe identifica mâh con tó lo que êh la emerhençia de un rehionalîmmo o un "monarquîmmo". Êh un poco mâh tímido, aún mâh primitibo que puede çêh er gayego. De exo, en 1927, creo recordâh, biçita Galiçia y tiene contâtto con lô naçionalîttâ gayegô, un poco en eçe alo de entendêh que Êppaña no çe açe dêdde Madrîh, çino çe açe dêdde lô territoriô, dêdde la periferia.

Âttuarmente çe abla de lâ dîttintâ olâ de andaluçîmmo, êh un término que çe a puêtto de moda en lô úrtimô añô, pero ¿ûtté qué çabe der tema? ¿Cómo êh poçible que er partío andaluçîtta, y lo que çînnificó er partío andaluçîtta, acabara deçapareçiendo y, çin embargo, no dehen de apareçêh día a día también nuebô grupô, agrupaçionê, partíô, coaliçionê? ¿Cómo êh poçible que er Partío Andaluçîtta, y lo que çînnificó, acabara deçapareçiendo y, çin embargo, no dehen de apareçêh día a día también nuebô grupô, agrupaçionê, partíô, coaliçionê andaluçîttâ? Y ademâh, nô encontramô con que partíô tradiçionalê, como er Partío Populâh, çe define como andaluçîtta, er Partío Çoçialîtta también çe define como andaluçîtta. Y ademâh, no ablemô ya del rêtto de grupô de îqquierdâ, que tôh çon andaluçîttâ, el único que çe çale de eçe ámbito êh Bôh. Pero aquí tó er mundo êh andaluçîtta. Pero, çin embargo, un proyêtto político andaluçîtta. no logra ni çiquiera entrâh con çierta çorbençia en er Pâl-lamento Andalûh.

Puê çí, êh una paradoha, porque ademâh de tó eço de lo que êttâh diçiendo, yo creo que tó andalûh çe çiente mu andaluçîtta. Aora bien, la contradîççión, la paradoha êh que nô çentimô andaluçê en cuanto a nuêttra identificaçión con nuêttra curtura, nuêttro patrimonio, nuêttrâ tradiçionê, nuêttra forma de entendêh la bida y er mundo, pero çin embargo no a la ora de embiâh repreçentantê políticô a lâ îttituçionê, puê no botamô partíô de êttrîtta obediençia de Andaluçía. Yo creo que êh lehítimo que un partío çentralîtta pueda hugâh al andaluçîmmo, a emborberçe, pero dêdde luego eço no êh andaluçîmmo, eço en tó caço çería berdiblanquîmmo. El andaluçîmmo tiene un problema que lo identifica con lô dolorê de êtta tierra, como deçía Blâ Infante, tiene un matîh eminentemente de îqquierda, pero no agreçibo. Y êh un matîh eminentemente de îqquierda, de renobaçión de lâ lóhicâ capitalîttâ que açen que Andaluçía çea todabía, en pleno çiglo XXI, una colonia. Y mientrâ que eça primera ola de Blâ Infante tubo un caráttê têttimoniâh, pero fue capâh de lebantâh una bandera truncá biolentamente por er gorpe militâh del 18 de hulio, mientrâ que la çegunda heneraçión fue capâh de conquîttâh con çangre, çudôh y lágrimâ, una autonomía que era un poco el anelo que tenía aqueya primera heneraçión infantiana, una autonomía que, por çierto, nô equiparaba, curioçamente, políticamente, a otrâ naçionalidadê îttóricâ. Yo creo que êttamô aora en la emerhençia de una terçera ola donde podemô ablâh de andaluçîmmô y aí ay que diferençiâh, ay que diferençiâh porque, como te deçía, ay un andaluçîmmo que êh conçerbadôh, que yo no lo yamo andaluçîmmo, que êh berdiblanquîmmo, inçîtto, que êh teñirçe de berde y blanco, pero que el andaluçîmmo yeba, çin duda, unâ cônnotaçionê de renobâh un poco eçô ôttáculô que açen de Andaluçía er berdadero potençiâh que yebamô dentro y eço, indudablemente, dependerá un poco de la conçiençia de pueblo, que, indudablemente, êttamô mâh pendientê, como guen pueblo coloniçao, mâh pendientê de lo que açe en otro territorio que de lo que podemô açêh noçotrô. Y eço êh una contradîççión pa tôh lô andaluçê.


Quería también añadîh al ilo de lo que comenta, abla de que el andaluçîmmo tiene que çêh de îqquierdâ, pero gueno, quiçâh, le planteo, çi en Andaluçía ubiera la pequeña burgeçía que ay, tubiera lô mîmmô idealê políticô naçionalîttâ que tienen en la derexa catalana o bâcca, puê, iguâh otro gayo nô cantaría. ¿Puede çêh que er problema aya çido abêh reçidençiao el andaluçîmmo como un elemento êccluçibamente de îqquierda y, por lo tanto, ay una parte que çe queda uérfana?

Çí, çin duda arguna. Ay un análiçî que ay que açêh de nuêttra trançiçión y êh que eça claçe media emerhente que naçe der deçarroyîmmo franquîmmo, franquîtta, eça claçe media burgeça çe identifica cuando yega la reforma política y er periodo côttituyente con la neçeçidá de que Andaluçía huege un papêh importante en el Êttao. Eça Andaluçía que entonçê fue motôh, yo diría que en paralelo, no boy a deçîh que mâh ni menô, en paralelo a lâ claçê popularê y a lâ claçê hônnalerâ, oy êttá identificá con er çentralîmmo. Êttá identificá con er çentralîmmo. Êttá identificá con er çentralîmmo. Êttá identificá con la burgeçía çentrâh. Y eça claçe çoçiâh, a lo mehôh, ay que aprendêh de la îttoria, no êh tanto er motôh como eçe pueblo que todabía no tiene conçiençia, que êttá mâh pendiente de la telebiçión que de otrâ coçâ y que de arguna u otra forma tiene que armarçe en cuanto a çu conçiençia de claçe y de pueblo.

Como emô ablao en henerâh de coçâ que bienen tratâh de dîttinta manera en er libro, me gûttaría dâl-le la oportunidá de que nô contara argo mâh êppeçífico der libro. Aqueyo que, como autôh, conçidera que êh er prinçipâh çeyo de êtta obra que preçenta.

Puê mira, ay argo que define a êtte libro y êh çu caráttê populâh. Y ar deçîh çu caráttê populâh no digo que no çea riguroço. Lâ úrtimâ aportaçionê del andaluçîmmo, lô úrtimô dêccubrimientô êttán refleháô. Êh una çínteçî de tó er debenîh del andaluçîmmo. Êh una çínteçî de tó er debenîh del andaluçîmmo âtta el açeçinato de Blâ Infante. Êh mâh, cuando yegé al açeçinato de Blâ Infante y a la pérdida de çû rêttô, me quedé con un mâh çabôh de boca. No podía acabâh êtte libro açí. Y añadí un epílogo preçiçamente ablando de cómo lô andaluçê, durante la trançiçión, recuperamô eçô itô, eçô çímbolô, eçô perçonahê, entre eyô Blâ Infante, que çuponen êtta primera heneraçión. Er libro lo importante que tiene êh que çe combierte en un îttrumento, un îttrumento didáttico también pa lô educadorê. Er libro, a parte der lenguahe ameno y çercano, traduçiendo lô proçeçô políticô en er contêtto de lo que paça en Êppaña y de lo que paça en Europa, dîccurre en paralelo a una çerie de lêtturâ recomendâh y a una çerie de bibliografíâ que en cá capítulo recomiendo pa que aqueya perçona que quiera profundiçâh en uno u otro tema baya profundiçando. Êtte libro lo que quiere êh, por un lao, derribâh lô grandê tópicô que êççîtten en tônno ar primêh andaluçîmmo, aportâh lô úrtimô análiçî, lô úrtimô dêccubrimientô, y por otro lao, imbitâh ar lêttôh a profundiçâh aún mâh de acuerdo a çû intereçê en tó lo que çînnifica el andaluçîmmo. Por eço, de arguna forma, en eça contraportá çe recohe aqueya fraçe de Bogart, "Êtto êh er prinçipio de una gran amîttá". Yo quiero que lô andaluçê tengan un poco mâh de conçiençia de eçe legao que emô reçibío y der que dîffrutamô oy, der que nô debemô çentîh mu orguyoçô.

Preçiçamente, ablando der çîttema educatibo, no deha de çorprenderme, y lo digo por êpperiençia propia de mi iho açe unô añô, cuando en el îttituto êttudiaba îttoria, reçurta que ocupaba mâh êppaçio. Lo dedicaba ar naçionalîmmo. Lo dedicaba ar naçionalîmmo catalán y bâcco que ar naçionalîmmo andalûh. Ombre, ¿qué digo yo? Que êttando en Andaluçía, puê un poquito mâh de êffuerço didáttico debía de ponerçe en er tema, ¿no?

Totarmente. Cuando tú bâ a una açoçiaçión de barrio o a un îttituto y tú empieçâ a êpplicâh lô çímbolô, argo tan báçico como çon lô çímbolô, ¿no? la hente çe pregunta ¿por qué no me an ençeñao êtto en er colehio?

Rafaêh M. Martô

Editôh de Notiçiâ de Armería

Periodîtta. Autôh de "No lê ba a gûttâh", "Palomarê en lô papelê çecretô EEUU", "Bandera de la infamia", "Mâh ayá der çementerio açûh", "Cobid19: Diario der confinamiento" y "Por Andaluçía Libre: La pôbberdá côttruida çobre la luxa por la autonomía andaluça". Y también de lâ nobelâ "Tó por la patria", "Una bala en er faro" y "El río que muebe Andorra"

¿Te a pareçío intereçante êtta notiçia?    Çi (0)    No(0)

+
0 comentariô