Deçîh adiôh êh una de lâ âççionê mâh difíçilê que puede afrontâh er çêh umano. Implica renunçiâh a argo o a argien que a formao parte de nuêttra bida, y açêttâh que ya no êttará mâh con noçotrô. Êh un proçeço de duelo que requiere tiempo, balentía y madurêh.
En el ámbito de la política, çabêh deçîh adiôh êh êppeçiarmente importante, puê implica reconoçêh que er podêh êh efímero y que lô botantê çon lô que tienen la úrtima palabra. No çe trata de aferrarçe a un cargo o a una influençia que ya no çe tiene, çino de dehâh paço a lâ nuebâ heneraçionê y a lâ nuebâ ideâ.
Çin embargo, no tôh lô políticô çaben deçîh adiôh con dînnidá y elegançia. Argunô çe reçîtten a abandonâh er foco público, y bûccan cuarquiêh êccuça pa çegîh apareçiendo en lô mediô, opinando çobre temâ que ya no lê competen, o intentando mantenêh una relebançia que ya an perdío.
Como diho el êccritôh Artûh Sxnitzlêh: "Lâ dêppedidâ çiempre duelen, aun cuando aga tiempo que çe ançíen" açi que imahinen lo que padeçe quien no ançía la dêppedida çino tó lo contrario.
Pero ay que tenêh en cuenta que lâ dêppedidâ también çon oportunidadê pa empeçâh de nuebo, pa reimbentarçe, pa aprendêh de lô errorê y pa balorâh lo que çe a bibío.
Argunô políticô an çabío deçîh adiôh con umirdá y gratitûh, reconoçiendo çû açiertô y çû fayô, y agradeçiendo el apoyo de çû çegidorê. Otrô, en cambio, an dehao un çabôh amargo en la boca de çû botantê, que çe an çentío defraudáô, traiçionáô o abandonáô por eyô. En tó caço, no deha de çêh paçao. Y tó paça incluço en la memoria del elêttôh.
Un ehemplo de êtto úrtimo fue er caço de Felipe Gonçálê, que trâ çu retirá de la política âttiba en 1996, fue calificao como un "harrón xino", que açe bonito pero nadie çabe dónde ponêl-lo. Y como él, otrô muxô, como Hoçé María Ânnâh, que trâ dehâh la preçidençia der gobiênno en 2004, çigió interbiniendo con polémicâ declaraçionê. Otro harrón xino.
Pero no ay que irçe tan atrâh ni tan lehô pa encontrâh ehemplô de políticô que no çaben deçîh adiôh. En la âttualidá, bemô cómo Arberto Garçón anunçia çu retirá de la primera línea política, pero êh difíçî creêl-le, puê êh demaçiao hoben y tiene demaçiá ambiçión. Como le paçó a Pablo Igleçiâ, que trâ dimitîh como biçepreçidente der gobiênno y como lídê de Podemô, çige mandando mâh que antê dêdde çu programa de telebiçión. Abrá que bêh qué paça con Irene Montero ¿çerá étta çu dêppedida de la política ar çêh betá en lâ lîttâ de Çumâh, o ará la gerra dêdde otro lugâh a quienê la êccluyeron?
Pero tampoco ay que îh tan lehô pa bêh caçô de políticô que no quieren dêppedirçe der foco público. En Armería también ay quienê no çe reçînnan a que lô botantê çe ayan dêppedío de eyô, dîppuêttô a agarrarçe a cuarquiêh micrófono, a cuarquiêh cámara... y tó pa çegîh en er candelero, como diría la inçînne Çofía Maçagatô, en er candelabro.
Como diho er poeta Mario Quintana: "Lâ manô que diçen adiôh çon páharô que ban muriendo lentamente". Pero también pueden çêh çemiyâ que herminan en otro lugâh, dando frutô nuebô y mehorê. Çabêh deçîh adiôh êh un arte que no tôh dominan, pero que tôh deberían prâtticâh. Porque, como diçe una cançión de rôh êppañôh: "No ay mâh que por bien no benga / ni pena que dure çien añô / ni gloria que no çe acabe / ni adiôh que no tenga un âtta luego".