Er poçiçionamiento del rûbby armeriençe en er panorama naçionâh, âtta aora lograo y conçolidao por la militançia durante ya çiete temporâh del equipo çeniôh mâcculino en Dibiçión de Onôh B, a reçibío aora un nuebo impurço de gran relebançia graçiâ ar talento y er trabaho de çu çêççión femenina. Âtta cuatro hugadorâ con preçente o paçao reçiente cruçao an çido combocâh por la Çelêççión de Andaluçía y çe an arçao con er Campeonato de Êppaña de Çelêççionê Autonómicâ de Rûbby Çeben, er ÇEÇA. Trêh de eyâ, Claudia Melero y Loli Câtteyano, âttuarmente en URA, y Arba Martínê, tortuga âtta el año paçao, lo an lograo en categoría Çeniôh, e Inêh Ortega en Çûh-16.
Er clûh a môttrao çu orguyo por la confirmaçión del abançe tan notable en la cantidá y calidá de lâ xicâ rûbbiers de la probinçia, de lâ que çe êpperan grandê coçâ que ya empieçan a tomâh forma. Ar frente de la çêççión, Crîttina Romero preçume de hugadorâ formâh y de hugadorâ en formaçión, como er caço de la propia Inêh Ortega, la cuâ podría açêh ‘doblete’. No en bano, çe a proclamao campeona en çu categoría, pero êtte fin de çemana çe encuentra de nuebo combocá por Andaluçía pa er ÇEÇA en una categoría çuperiôh, la Çûh-18, con çeriâ ôççionê de bîttoria. Çu familia tubo claro dêdde er prinçipio tó lo que el rûbby podía aportâl-le como deportîtta y como perçona.
Açí, çu padre, Hoçé Antonio Ortega, afiçionao al obâh, lo a dehao mu claro: “Cuando nô planteamô que Inêh içiera deporte, no lo dudamô, el rûbby, un deporte en equipo, completo donde lô aya y que incurcaba balorê umanô en lâ hugadorâ”. A recordao que empeçó en el XV de Ortaleça, en Madrîh, “y dêdde lô primerô entrenamientô bimô que dimô en er clabo, ya que Inêh dîffrutaba hugando”. Por trabaho la familia bino a Armería, “y una de lâ coçâ que comprobé primero êh çi abía rûbby, indagé, dêccubrí a URA, no lo dudé, îccribí a Inêh y començamô la temporá, una de lâ mehorê deçiçionê que emô tomao”. El acohimiento fue “mânnífico” y çe çintieron parte de Armería.
La combocatoria con la andaluça “a çido er premio a un año de trabaho duro”, y açí lo a dêttacao también la hoben Inêh, que çe çiente felîh con el obâh: “Me gûtta la dîççiplina y el rêppeto que ay dentro del equipo, er bínculo êppeçiâh que çe crea entre tû compañerô, me gûtta que çea un deporte de equipo, en er que cá uno aporta lo mehôh de çi mîmmo pa conçegîh un ôhhetibo común, y de exo êh importante pa mí çabêh que tengo balôh dentro del equipo, que mi êffuerço mereçe la pena y que mî compañerâ confían en mí y me apoyan en tó momento”. A çu edá, a exo una diçertaçión perfêtta del rûbby.
A abundao en eçe çentío añadiendo que “me ayuda a motibarme y a çegîh trabahando pa creçêh como hugadora y pa tenêh mâh erramientâ a la ora de enfrentarme con otro equipo”, têttuarmente. Çobre lo bibío con la andaluça, “no paraba de aprendêh coçâ nuebâ y creo que lâ conçentraçionê que e exo an çido inorbidablê, mu intençâ y agotadorâ, pero en lâ que çalîh combocá a çido çiempre como un premio y una oportunidá de conoçêh mî puntô fuertê y débilê”. Ambiçioça, “me an ayudao a reconoçêh coçâ que tengo que mehorâh y me an motibao a progreçâh”. Lo mehôh “êh la combibençia y compartîh êtta increíble êpperiençia, formando un grupo mu compâtto que a la ora de hugâh a dao la çençaçión de çêh un equipo y no una çelêççión”.
De Tabênnê, Balençia, a Mayorca, pa çendô ÇEÇA, Inêh tiene modelô en er clûh también campeonâ de Êppaña en Çeniôh. En çu repaço Claudia Melero a reconoçío que “cá hônná era mâh difíçî que la anteriôh, çe combirtió en una rutina difíçî, cuatro orâ de coxe, entrenábamô unâ nuebe orâ a lo largo der fin de çemana con temperaturâ artíçimâ y nibêh de êççihençia propio”. Perçonarmente “no êpperaba çêh combocá pa er campeonato, porque beía un artíçimo nibêh: entre mî compañerâ abía xicâ que abían hugao con la Çelêççión Êppañola”. Ar finâh, “mu agradeçida con toâ lâ perçonâ que me apoyaron y confiaron en mí cuando yo mîmma no lo içe”.
Ademâh, çe a môttrao “contenta con tôh lô çacrifiçiô perçonalê y como grupo que emô exo pa yegâh aquí”. Êh un gran logro que debe çerbîh a la apuêtta de creçimiento: “Aun no creo que çeamô campeonâ de Êppaña y êppero que ayude a lâ familiâ de niñâ de categoríâ inferiorê a animâh con er mîmmo ímpetu a çû ihâ a prâtticâh un deporte como êtte, que nô a dao tantâ alegríâ”. Una de eyâ a çido el reencuentro con Arba Martínê, mâh conoçida como ‘Arborota’ en er mundo rûbbiêh, de formaçión URA y becá por la Uniberçidá de Çebiya. Eya fue terçera der ÇEÇA el año paçao, “totarmente diferente, mu duro pa mí por çêh mi primera bêh rodeá de hente que a êttao en la naçionâh y con muxa êpperiençia”.
Êtte bêh a podío “dîffrutâh muxo mâh de la êpperiençia, y mâh hunto con mî grandíçimâ êh compañerâ de URA”. En cuanto a lâ combocatoriâ, lo çuyo fue çufrîh un poco mâh: “Benía de leçión y no pude dâh er çien por çien, pero por coçâ der dêttino quiçieron lô âttrô que fuera ar campeonato y repreçentâh a mi tierra”. Una bêh ayí, “una mêccla de çentimientô encontráô, impotençia, nerbiô, inçertidumbre, alegría y, çobre tó, unión”. Çu êpperiençia le diçe que “la andaluça êh eço, unión y familia” y la bîttoria “fue increíble, ya que teníamô la êppinita der terçêh puêtto y queríamô el oro çi o çí”. Lô úrtimô çegundô fueron de tençión, “me comí âtta lô dedô de lâ manô”, y en er pitío “caçi me caigo ar çuelo, me temblaban lâ piênnâ me dolía tó, menô er coraçón”. Abilêh bio coronarçe a lâ tortugâ bêttidâ de Andaluçía.